Opinión

Mujeres migrantes en ruta. Foto: Moysés Zúñiga/Chiapas PARALELO

Migrantes en ruta… por dónde transita la ruta de la esperanza (*)

En el camino la mujer migrante hace alianzas, con el primo, con el amigo, con el que se vea más fuerte. En esta tierra, en esta ruta, no cabe la debilidad, no caben las palabras, no hay leyes, cada kilómetro que se avanza implica un costo, y a veces, ese costo es perder el dominio del propio cuerpo, dejar que otros lo toquen, cerrar los ojos, aferrarse al objetivo final.

Durante la inaguración de la "escuelita zapatista" en agosto pasado. Foto: Isaín Mandujano/Chipas PARALELO

La «escuelita» en dos comunidades zapatistas

  De la serie: La Libertad según l@s Zapatistas VI   1.     La Escuelita en dos comunidades zapatistas   Siempre hay modo de llegar a las comunidades zapatistas para enterarse – más o menos -, y tener una idea – más o menos -, de lo que ahí pasa. Una es yendo, y otra, oyendo. Como quiera es difícil que un foráneo se las sepa de todas, todas. Una mañana, un joven toma un café con mi joven amiga Marisol, y ya saben, después de los saludos a la usanza ladina empezó el güiri güiri. Resulta que el joven que […]

Jorge tabla 2

El índice democrático y la autonomía

El déficit democrático en Chiapas y en todas partes va acompañado de la impunidad y la corrupción. El Chiapas real es así. Pero no quieren que haya indignación y encabronamiento, que han conducido a la ingobernabilidad que se vive hoy en día. Seguro que presagia mayor inestabilidad y violencia, no se necesita ser adivino. Ante esa situación, para el gobierno, los responsables son los efectos, no las causas, por eso echan la culpa a los profesores, a los estudiantes, a los campesinos, a los colonos, a personajes desplazados del poder.

SONY DSC

Calzones en el exconvento de Tecpatán

El exconvento de Tecpatán, ubicado a un costado del templo de Santo Domingo, es una de las construcciones arquitectónicas más interesantes y bellas de Chiapas. Su belleza, sin embargo, se ve opacada y hasta maltratada por sus dos únicos habitantes, un par de curas católicos, que se han apoderado de la parte restaurada del edificio.

JUGUETES

Jugar sin discriminar

Alejandra Buggs Lomelí* Los cuentos de hadas y princesas, que son utilizados como vehículos a través de los cuales se refuerzan los mandatos de género impuestos por la sociedad, sobre lo que debe hacer y ser una mujer o un hombre. Revisemos ahora cómo los juguetes refuerzan muchos de los estereotipos de género y, más aún, cómo la misma sociedad coloca en los juguetes muchas de las expectativas tradicionales de lo que deben ser mujeres y hombres. A partir de una interesante entrevista que me hizo la reportera Ariane Díaz para el periódico la Jornada**, sobre cómo los juguetes y […]

Capilla Tuxtla. Fotografía: Alexis Sánchez

La Capilla Tuxtla de Manuel Suasnávar Pastrana

Conozco a Manuel desde que llegué a Chiapas. A partir de entonces hemos trabado una amistad sincera y profunda, clara y enriquecedora. Nuestras conversaciones, en cada ocasión, han sido muy gratas, plenas de ricas ideas, de profunda poesía en la música hispanoamericana que hemos escuchado.

Ya basta

La segunda ola machista

Lydia Cacho/Una oleada de misoginia conservadora pretende abatir los derechos de las mujeres y jóvenes. Esos derechos que nuestras antepasadas ganaron arriesgando la vida. En algunos países como México, Indonesia o Italia las leyes contra la violencia hacia las mujeres avanzan, sin embargo su aplicación sigue sujeta a códigos “morales” contradictorios que favorecen a los agresores mientras humillan y revictimizan a las mujeres y niñas.