Opinión

Fin de cursos de la escuelita Zapatista

Al llegar a la escuelita zapatista un par de personas nos aferrábamos a la idea de un ejército del pueblo fundamentado en los principios de la filosofía del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). Sin embargo, en ella aprendí que no basta con tejer la base social, es necesaria una base económica autónoma y una educación popular y liberadora.

Austeridad a la chiapaneca

La definición económica de austeridad conlleva a un conjunto de políticas públicas -generalmente de recortes de gasto o aumento de impuestos o las dos cosas al mismo tiempo- que se diseñan para reducir los gastos del gobierno que exceden a sus ingresos. Si la administración pública no se enfoca en ello, entonces esa omisión que afecta a los ciudadanos se llama irresponsabilidad.

Las cuentas pendientes de Castellanos Cal y Mayor

El multipublicitado primer informe de actividades legislativas del diputado local Luis Fernando Castellanos Cal y Mayor fue un transparente acto de propaganda política, muy alejado del significado de la rendición de cuentas que le quiso impregnar; si acaso un mal esbozo, el necesario para cerciorarnos de la distancia tan abismal que nos separa de una práctica imprescindible de los sistemas democráticos. No se le puede llamar rendición de cuentas a un acto público que estuvo precedido de una insultante campaña publicitaria, opuesta al principio mismo de esa responsabilidad gubernamental que por definición debe suponer sencillez, austeridad y ética. Tampoco se […]

Un gobernador de telenovela

La telenovela de “El Güero”

El chacoteo de los presentadores de espectáculos con “El Güero”, los agradecimientos “al gobierno por todo su apoyo”, y la palabras contundentes del actor Cristian de la Fuente, quien sobre cualquier otra argumentación retrató bien el sentir de quienes actúan en este show: “Tuvimos oportunidad de estar con unas indiecitas de acá», en el anuncio-promoción de Manuel Velasco de una telenovela que habrá de patrocinarse con recursos públicos, y grabarse en Chiapas.

Huerta, personificado por el escritor Héctor Cortés Mandujano. Fotografía de Ariel Silva.

¿Con quién hablas?

Casa de citas/136 Dentro de los muchos méritos de Cenizas y diamantes (Popiól i diamen, 1958), del director polaco Andrzej Wajda, una obra maestra, está el equívoco que hace al espectador angustiarse: un joven matón va a eliminar a un viejo comunista, sin que los dos sepan que son padre e hijo. Una vuelta de tuerca termina con la confusión y uno ya puede seguir la ficción terrible de las muertes sin el agregado familiar. Que una mujer mayor y un muchacho tengan relaciones sexuales ya no asusta a nadie, salvo que, como en Edipo rey, de Sófocles, sean madre […]

Jorge López

La vulnerabilidad de la pobreza y los desastres naturales

Un desastre natural es lo que sucede cuando la ocurrencia de un fenómeno natural afecta a un sistema social vulnerable. Los fenómenos naturales en sí no provocan necesariamente desastres. Es solo su interacción con la gente y su entorno lo que genera impactos que pueden llegar a tener dimensiones catastróficas, dependiendo de la vulnerabilidad de las poblaciones en la zona.

Lla Cruzada anula a las organizaciones sociales para que mueran de inanición, mientras  construye su propia estructura con los Comités Comunitarios. Foto: Presidencia de la República

Una Cruzada pa’ que no queden ni los polvos de los movimientos sociales en Chiapas

Gaspar Morquecho/Es muy probable que la bolsa para el apoyo/control a las organizaciones sociales y a sus dirigentes se vaya achicando para que mueran de inanición mientras la Cruzada construye su propia estructura con los Comités Comunitarios, a través de los cuales, se canalizarán los recursos de los programas sin que los restos de las “organizaciones sociales” puedan intervenir.