Arte

Carátula del sencillo “Diego”. Fuente: Mvrbina

Diego, una canción pop tsotsil contra la violencia doméstica

El reciente sencillo del cantautor chiapaneco Eduardo Urbina, está inspirado en una historia real dentro de su familia, la cual relata un caso de violencia doméstica. No obstante, menciona que para darle el debido respeto a su caso familiar, optó que la canción se manejara con ciertas referencias de la vida y obras de Frida Kahlo y Diego Rivera.

La escultura es el eje de una ofrenda que se dispuso sobre un estanque, emulando el ingreso de la deidad al inframundo, en un entorno acuático. Cortesía: INAH

En Palenque, descubren cabeza estucada del dios del maíz

*La pieza es de una longitud y un ancho máximos de 45 centímetros (cm) y 16 cm, y 22 cm de altura, del joven dios del maíz.

El Cambalache es una colectiva autogestiva, también las personas intercambian conocimientos a través de talleres. Cortesía: El Cambalache

«El Cambalache» pide ayuda para mantener su espacio autogestivo

*“Ayuda a que el Cambalache salga adelante, a que la colectiva siga trabajando en el espacio para seguir haciendo posible otra forma de economía con justicia social”

Promueven el rescate del zapoteco en Ixhuatán, Oaxaca “Sólo el 2 por ciento habla su lengua madre”
Foto: Diana Manzo

Promueven el rescate del zapoteco en Ixhuatán, Oaxaca “Sólo el 2 por ciento habla su lengua madre”

Con la elaboración de libros de insectos, colores, números, crucigramas, rompecabezas y actividades didácticas en su diidxazá (zapoteco), Víctor Cata, lingüista colabora con la enseñanza de su lengua madre a partir de la oralidad y la escritura.

Encuentran restos óseos de mujer prehispánica en Zona Arqueológica de Palenque. Cortesía: INAH Chiapas

Encuentran restos óseos de una nobleza maya de Palenque

*El equipo de especialistas está conformado por Arnoldo González, Carlos Varela, Luis Núñez y Edgar Vázquez.

Cortesía: México Desconocido

Afrodescendientes y sus aportaciones a la cultura chiapaneca

Benjamín Lorenzana Cruz, investigador de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) a través de su investigación “La población afrodescendiente y sus aportaciones a la cultura chiapaneca” analizó la contribución de la población africana (negros y mulatos) en la provincia del Soconusco, en especial las manifestaciones culturales como: religión, danza y gastronomía.

Se estrelló un avión en Tuxtla; perecieron 19 personas. Cortesía: AGN, Hemeroteca, Excélsior, 11/05/1990.

Se cumplen 32 años del trágico accidente aéreo en el marco de la visita del Papa Juan Pablo II

*El 10 de mayo de 1990, un avión de la empresa Aviacsa se salió de la pista, entre las personas fallecidas se encuentra el obispo de Tapachula, Luis Miguel Cantón Marín, quien al día siguiente asistiría a un acto del Papa Juan Pablo II, en Tuxtla Gutiérrez.

“Renovación del Mundo en Wirikuta”.
Foto: Guillermo Gutiérrez

“Renovación del Mundo en Wirikuta”

El 18 de Marzo del 2022, 500 wixáritari de todo su extenso territorio en la Sierra Madre Occidental realizaron el largo recorrido para converger en el Cerro Quemado, la montaña sagrada en el corazón de Wirikuta, para responder en oración unificada y llevar a cabo una ceremonia tradicional para la renovación de las Velas de la Vida y para la restauración del muy dañado equilibrio de la vida en la Tierra.

El caso del tornado del día 6
de agosto de 2014, ha sido el más devastador respecto a otros tornados sucedidos en ese mismo
año. Cortesía: Juan Carlos Velasco Santos

Tornados acechan a San Cristóbal de las casas

Juan Carlos Velasco Santos, académico del departamento de salud de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) invitó a la exposición fotográfica virtual “Tornados acechan a San Cristóbal de Las Casas, Chiapas”. Una muestra de 30 fotografías sobre ocurrencia de tornados débiles en dicha ciudad.