Arte

Tesoros humanos vivos; iniciativa que busca reconocer personajes que aporten a la cultura chiapaneca

Tesoros humanos vivos; iniciativa que busca reconocer personajes que aporten a la cultura chiapaneca

*La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) define a los Tesoros Humanos Vivos como aquellos individuos que poseen en mayor grado los conocimientos y técnicas necesarias para interpretar o recrear determinados elementos del patrimonio cultural inmaterial.  *Para más información consultar la convocatoria de CONECULTA. https://drive.google.com/file/d/1pqZqNuTP2M3OO6LgODoEAyZqBFoOwAwo/view El Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (CONECULTA) convoca a la población, comunidades, localidades de todos los municipios del Estado para inscribir a mujeres y hombres portadores del patrimonio cultural inmaterial, por su contribución y compromiso comunitario al mantener prácticas y expresiones actuales culturales en […]

Finalizó la restauración del retablo de la iglesia chiapaneca de San Nicolás Tolentino.-Cortesía Iván Gómez

Retablo de oro del siglo XVIII es restaurado tras ser dañado por terremoto del 2017

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó que finalizó la restauración de tres retablos que datan del siglo XVIII, con hojas de oro, que se dañaron tras el terremoto del 7 de septiembre de 2017. Se trata del retablo de la iglesia de San Nicolás Tolentino, una de las más antiguas ubicadas en San Cristóbal de las Casas, el cual tuvo como daño principal el desajuste de sus elementos estructurales y decorativos. No obstante, su restauración reveló que la pieza no era una unidad, sino un híbrido construido a partir de tres retablos, probablemente, del siglo XVIII. El […]

Los temas de este cuarteto se orientan tanto a lo contemporáneo que incluso trascienden la categoría de rock indígena. Cortesía: Vayijel

Vayijel; fusión entre la música tradicional y el rock

*Las máscaras que Vayijel usan en el escenario son la representación artística de sus propios espíritus animales, así como de los espíritus guardianes de la naturaleza, cielo, tierra y noche. Los cuales se manifiestan en el escenario con toda su fuerza a través de la música. *Canal de YouTube de Vayijel. Vayijel es un grupo de rock tsotsil creado en el año 2006, el cuarteto proviene del pueblo de San Juan Chamula. Desde sus inicios y a modo empírico, crearon y desarrollaron su música al ritmo de enérgicas percusiones, épicas guitarras y cantos propios de la retórica maya en su lengua […]

Templo Santo Domingo, ubicado en el municipio de San Cristóbal de las Casas. Cortesía: Así es mi México.

Templos Santo Domingo; relación entre lo religioso, político y social

*David Markman menciona que, la mayoría de los monumentos de la arquitectura del Chiapas colonial es de tipo eclesiástico. Son muy escasos los ejemplos de edificios civiles de algún mérito arquitectónico, tales como ayuntamientos y casas particulares de escala monumental. Luis Gamboa Sáenz, Etnohistoriador e investigador adscrito al Centro del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), presentó el tema Arquitectura colonial en Chiapas, menciona que, este tema ya ha sido investigado por otros autores como David Markman. Markman hizo un catálogo, donde recupera la descripción arquitectónica y datos históricos relevantes sobre diferentes edificios. Por otro lado, Fredy Ovando realizó […]

Los Parachicos y Chiapanecas. Fotos: Miguel Castanedo.

“Los parachicos, ¡Viva la fe, muchacho!”; personajes que han dedicado más de medio siglo a esta tradición

*En enero de cada año, el sonido de tambores, flautas y sonajas de hojalata, conviven con danzas y ceremonias religiosas que forman parte de la tradicional Fiesta Grande de Chiapa de Corzo, se realiza en honor del Señor de Esquipulas y de los santos San Antonio Abad y San Sebastián Mártir, información compartida por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). El cortometraje «Los parachicos, ¡Viva la fe, muchacho!», recoge las motivaciones de personajes que han dedicado más de medio siglo a esta tradición, siempre impulsados por un elemento esencial, la fe; cuenta con la participación de Gilberto Coello, […]

"El Secreto de la belleza"; documental sobre la lucha de pueblos chiapanecos para detener la extracción de recursos naturales

«El Secreto de la belleza»; documental sobre la lucha de pueblos chiapanecos para detener la extracción de recursos naturales

*“Los compañeros que fueron exiliados por la erupción del volcán viven allá en Reforma, en el municipio de Juárez, ellos tienen 25 pozos petroleros en su ejido… ellos viven en la pobreza, en la desgracia, no tienen ni donde dormir… eso quiere decir que todos los proyectos de petróleo, de hidroeléctrica, de geotermia, no nos trae nada bueno, porque los empresarios no se preocupan por el indígena”, menciona Tarcicio Gómez, habitante de Chapultenango. El secreto de la belleza, pueblos que defienden la tierra; es un documental donde se aprecia a dos comunidades en lucha, dos territorios en resistencia, en un […]

Iconografías que forman parte de los textiles chiapanecos. Cortesía: Geometrías de la imaginación, Diseño e iconografía de Chiapas.

Bordados del señor de la Tierra, las serpientes y el sapo; tres historias y una visión

*Geometrías de la imaginación, Diseño e iconografía de Chiapas, es un libro coordinado por el especialista Walter Morris, es una guía para conocer lo que hay detrás de cada trazo, de cada color, de cada línea y de cada motivo en los textiles chiapanecos. La sabiduría ancestral de los pueblos originarios del Estado de Chiapas se ha expresado y se seguirá expresando de muchas formas. Se encuentra presente en pirámides y estelas, en la cerámica y en los vestigios que se preservan en zonas arqueológicas, sobre todo en las expresiones vivas, como son los rituales, la música y sus danzas, […]

Algunas de las plantas medicinales que el colectivo propone usar. Cortesía: Nichim Otanil.

Manual de prevención y tratamiento para Covid-19 con plantas medicinales de los Altos de Chiapas

*México es el segundo país a nivel mundial en el uso de plantas medicinales, el estado de Chiapas cuenta con una gran variedad de plantas con muchas propiedades que ayudan en el tratamiento de diferentes enfermedades. *El manual se encuentra disponible en el siguiente enlace de la Revista Enheduanna. Colectividad Nichim Otanil, ubicado San Cristóbal de Las Casas, compartieron el Manual de Prevención y Tratamiento del Covid-19 con Plantas Medicinales de los Altos de Chiapas. Es una compilación de conocimientos de aquellas personas que aman las plantas y procuran curarse y curar a sus seres queridos con ellas en vez […]

Capital Lucha Libre, proyecto fotográfico para documentar la Lucha Libre en Tuxtla Gutiérrez. Cortesía. Capital Lucha Libre.

Capital Lucha Libre cumple 5 años; fusión entre el deporte y la fotografía

“Este 18 de junio cumplimos 5 años de llevar esa pasión, de este hermoso deporte a muchos lugares y a muchos ojos, tenemos mucho que agradecer a toda la familia que se dedica a la Lucha Libre en Chiapas, por darnos esa oportunidad de seguir en el camino”, expresó Sánchez Álvarez. Carlos Alberto Sánchez Álvarez “Charly Sánchez”, director de Capital Lucha Libre mencionó que este proyecto surgió por el gusto a la fotografía y a la lucha libre, documenta este deporte en la capital chiapaneca, cuenta con una trayectoria de 5 años cumplidos el pasado 18 de junio. “Se da […]