Arte

Foto: Osiris Aquino.

A mayor nivel de escolaridad la duración promedio de la sesión de lectura incrementa

*Las personas con al menos un grado de educación superior leen un promedio de 49 minutos mientras que las personas sin educación básica terminada registran 34 minutos por sesión, menciona INEGI. Foto 1. MOLEC genera información estadística sobre el comportamiento lector de la población que reside en México de 18 y más años. Cortesía: Consulta. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presenta los resultados del Módulo sobre Lectura (MOLEC) 2020.El objetivo del programa, que se levanta desde 2015, es contar con información sobre el comportamiento lector, características de la lectura y expresiones sociales, proporciona una perspectiva de esta […]

La Pochota símbolo sagrado de las culturas indígenas y del pueblo de Chiapa de corzo. Cortesía: Tierra de lo grande.

Iniciarán proyecto de restauración filológica en Chiapa de Corzo

*Saúl Alcántara investigador de la UAM recordó que México cuenta con una Ley Federal de Monumentos Arqueológicos desde 1897, cuando empezó a tutelarse el patrimonio cultural, dirigido a paisajes relictos como las zonas arqueológicas.  El doctor Saúl Alcántara Onofre, profesor-investigador de la Unidad Azcapotzalco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), informó que estudiantes de la próxima generación del Posgrado en Diseño de la Unidad Azcapotzalco participarán en un proyecto de restauración filológica del paisaje cultural de Chiapa de Corzo, que comenzará en el área central donde se encuentra el árbol histórico La Pochota. Alcántara expuso que la intervención de los alumnos de […]

Aventúrate desde el aire y conoce las bellezas naturales de Chiapas

Aventúrate desde el aire y conoce las bellezas naturales de Chiapas

*El Club de Vuelo Valle Bonito, tiene un piloto, cuenta con más de 30 años de experiencia en vuelos de ultraligero, con licencia de piloto deportivo de la FAA (Federal Aviation Administration) y su capacidad de instructor por la United States Ultralight Association. (USUA), además de su licencia de piloto privado de aeronaves ultraligeras con capacidad de instructor en México y su licencia de mecánico de aviación. *Hoy #QuédateEnCasa después visita lo mejor de Chiapas. Valle Bonito es un club de vuelo, se encuentra en Camino Viejo a Piedra Parada, en el municipio de Ocozocoautla de Espinosa. Dedicados a brindar servicios de […]

Rompecabezas digitales con la cultura e historia chiapaneca

Rompecabezas digitales con la cultura e historia chiapaneca

JIGSAW PLANET es un recurso web que permite crear, jugar, compartir y competir con puzles (rompecabezas) en línea, los cuales son una herramienta ideal para desarrollar el pensamiento visual de las personas En Chiapas existen extraordinarios atractivos naturales y artesanías con reconocimiento a nivel internacional que vienen a la mente tan solo imaginarlo. Es un hermoso estado del suroeste de México que tiene grandes opciones para considerar y explorarlo, no es de extrañar, que las personas, visitantes y propios del estado quieran enseñar un poco de las maravillas que se encuentran. En Jigsaw Planet existen varios rompecabezas que reúnen ecosistemas distintos, arqueología, pueblos mágicos, bellezas […]

Espacio de Exhibición de Plantas, Centro Turístico. Cortesía: Orquidiario y Jardín Botánico de Comitán.

Invitan a taller de Eco Arte Digital para niñas y niños

Esta opción puede ayudar a mantener una rutina de entretenimiento y juego para niños y niñas y aprovechar del tiempo de aislamiento en casa para convivir con la familia y realizar actividades en conjunto. * Hoy #QuédateEnCasa después visita lo mejor de Chiapas. El Orquidiario y Jardín Botánico se ubica en el Humedal de Comitán de Domínguez conocido como La Ciénaga. El recinto cuenta con dos de los invernaderos más grandes del país para la conservación de Orquídeas. El lugar cuenta con una colección de dos mil 292 plantas, entre las cuales hay 669 especímenes de orquídeas, 243 de plantas […]

Quinceaños de Jhoana Raquel del poblado tseltal de Alan Sacjun. Cortesía: Amaury Duvá.

Celebración de una quinceañera tseltal; una oportunidad para hacer comunidad

*Amaury Duvá realiza trabajos dentro del estado, su trabajo lo ha llevado a realizar fotografías al municipio de Tijuana, Baja California. Ha tomado fotos en otros países como parte de su pasatiempo. Amaury Duvá, fotógrafo profesional, originario de Palenque, empezó de manera profesional en esta actividad en septiembre y lleva 10 años haciendo videos y fotografías por diversión en sus redes sociales. Duvá cuenta que siempre le gusto la fotografía, se considera curioso para editar fotos y videos y al tener accesibilidad con los materiales de trabajo de su mamá, como cámaras y computadoras, empezó a conocer más, menciona que […]

Mujeres de la comunidad de La Candelaria del municipio de San Cristóbal de las Casas.

La independización, autonomía e importancia de las mujeres en La Candelaria

*Este articulo forma parte de ROAR, una revista en línea de la imaginación radical ofrece perspectivas de base de la primera línea de la lucha global por la democracia, fue publicado el 18 de abril. Enlace para ver el corto documental de Las mujeres de La Candelaria: https://vimeo.com/391328878 Caitlin Manning es cineasta, feminista, anticapitalista, antirracista y anti patriarcal, profesora de cine, jubilada de California State University, Monterey, participante y propagandista de videos para diversos movimientos y agrupaciones radicales. Fue cofundadora de la revista Processed World. Dispatches from Resistant Mexico es una serie de cortos documentales del sur del país realizado por Manning, […]

Yok'el Jk'umaltik  por Yok'el Jk'umaltik

Yok´el jk´umaltik; reggue y ska para inmortalizar el tojolabal

La música es parte fundamental de la cultura, en ella no solo se albergan melodías y letras, también está contenida la identidad y se plasman mundos de maneras poéticas. Ya sea a través de instrumentos, voces y letras se crean y se transforman realidades en otras más simples o complejas. La agrupación Yok´el jk´umaltik surgió en 2012 en el municipio de Las Margaritas, Chiapas (se localiza en el extremo noroeste del mismo, muy cerca del límite con Comitán.) como un pequeño coro, pero con el pasar del tiempo y el arduo trabajo de sus integrantes se ha posicionado en la […]

El trompo de madera, un juguete olvidado

El trompo de madera, un juguete olvidado

Los juguetes son sin duda, uno de los recuerdos más preciados de la infancia El trompo de madera, fue un juguete conocido durante décadas en México y en Chiapas, para muchos el trompo de madera fue el mejor compañero de infancia, en aquellas tardes junto con los amigos, en las que a los dedos se lastimaban de tanto enrollar la cuerda sobre el trompo. “De diferentes colores y tamaños, existían los trompos, los precios eran variados había uno para cada bolsillo, la cosa era que todos los niños tuvieran trompo” narra Luis Martínez,  carpintero. Durante la década de los 80 […]