
Encuentran restos óseos de una nobleza maya de Palenque
*El equipo de especialistas está conformado por Arnoldo González, Carlos Varela, Luis Núñez y Edgar Vázquez.
*El equipo de especialistas está conformado por Arnoldo González, Carlos Varela, Luis Núñez y Edgar Vázquez.
Benjamín Lorenzana Cruz, investigador de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) a través de su investigación “La población afrodescendiente y sus aportaciones a la cultura chiapaneca” analizó la contribución de la población africana (negros y mulatos) en la provincia del Soconusco, en especial las manifestaciones culturales como: religión, danza y gastronomía.
*El 10 de mayo de 1990, un avión de la empresa Aviacsa se salió de la pista, entre las personas fallecidas se encuentra el obispo de Tapachula, Luis Miguel Cantón Marín, quien al día siguiente asistiría a un acto del Papa Juan Pablo II, en Tuxtla Gutiérrez.
El 18 de Marzo del 2022, 500 wixáritari de todo su extenso territorio en la Sierra Madre Occidental realizaron el largo recorrido para converger en el Cerro Quemado, la montaña sagrada en el corazón de Wirikuta, para responder en oración unificada y llevar a cabo una ceremonia tradicional para la renovación de las Velas de la Vida y para la restauración del muy dañado equilibrio de la vida en la Tierra.
El Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, a través del Instituto Tuxtleco de Arte y Cultura, llevó a cabo la presentación del Libro “Los Aguajes de Ayer y Hoy” del Maestro Alfredo Palacios Espinosa, comentado por el periodista José Juan Balcázar y el académico y escritor Sarelly Martínez. “Los aguajes de Ayer y Hoy” es un título metafórico, para referirse a esos espacios en donde se consume “agua espirituosa”, acompañado de una variedad de botanas en un ambiente lleno de historias, anécdotas, experiencias y personajes que quedan plasmados en la memoria colectiva y que dan identidad a cada centro botanero. Alfredo Palacios […]
Juan Carlos Velasco Santos, académico del departamento de salud de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) invitó a la exposición fotográfica virtual “Tornados acechan a San Cristóbal de Las Casas, Chiapas”. Una muestra de 30 fotografías sobre ocurrencia de tornados débiles en dicha ciudad.
*Pero, ¿Qué hacían ahí en la cueva?, al interior, encontraron madera, así que pudieron servir para una especie de altar, con el paso del tiempo al desintegrarse dicho material, los cráneos empezaron a caer.
*Mensabak se encuentra entre el sitio de Palenque, Toniná y Piedras Negras.
*El municipio de Salto de Agua abarca una parte del Área de Protección de Flora y Fauna “Cascadas de Agua Azul”.