Cultura

1925 en Chiapas se reconoce el derecho al sufragio femenino. Cortesía: Confabulario.

Educación, un catalizador de la independencia económica, familiar, social y político femenina en Chiapas durante el siglo XX

*El 20 de mayo de 1925, las mujeres consiguieron uno de los derechos más importantes en la historia política del estado de Chiapas, el Congreso Local reconoció el derecho al voto de las mujeres.

La herencia cultural y la propiedad intelectual de las artistas es evidencia de 500 años de resistencia indígena. Cortesía: Rio Castañeda.

Corto animado visibiliza problemas de propiedad intelectual y regateo que enfrentan tejedoras en los Altos

*Su proyecto también surgió por su papá y mamá, quienes se conocieron en Chiapas, ambos trabajaban con el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), por lo que tuvieron que quedarse varios meses en el lugar.

144198463_4117413928290237_6901144977434312784_n

Batalla de Tonalá, único episodio militar en Chiapas durante la independencia de México

*Esta fue la única batalla que se tuvo durante la independencia. *La provincia de Chiapas pertenecía a la capitanía de Guatemala, sin embargo, esta batalla se volvió una fecha importante para la historia del municipio. Sofía Mireles Gavito, licenciada en filosofía y cronista, habló acerca de la “Batalla de Tonalá”, un antecedente sobre la independencia de la provincia de Chiapas, que se dio en 1813, también conocida como la «Batalla de la Chincúa», aunque en ningún documento hay referencia de esta denominación. Mireles Gavito dijo que, esta batalla fue importante, al ser el único episodio militar que se dio en […]

El mariachi, una de las expresiones culturales y musicales más representativas de México. Cortesía: Marcelino Martínez Santiz

«Real Oro», mariachi que compone canciones en tseltal sobre tejedoras y campesinos

*El mariachi, una de las expresiones culturales y musicales más representativas de México, declarado Obra Maestra del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en el año 2011 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), y el 21 de enero se estableció como el Día del Mariachi. *Las contrataciones son a través del número 9671031127. Se han presentado en lugares como: Chamula, San Cristóbal de Las Casas, Zinacantán, Huixtán, Tenejapa, Tenango, Ocosingo y Oxchuc. Los cinco integrantes del mariachi “Real Oro”, originarios de San Juan Cancuc, buscan a través de su música […]