Somos de la tierra, documental akateco sobre el exilio
* El corto documental puede escucharse en akateko y subtítulos en español a través de las plataformas Filmin Latino y 16 Docs Mx.
* El corto documental puede escucharse en akateko y subtítulos en español a través de las plataformas Filmin Latino y 16 Docs Mx.
*Entre los principales problemas que implican que Chiapas sea uno de los estados más afectados por Tuberculosis (TB) en el país, se encuentran los servicios de salud, en cuanto al diagnóstico, tratamiento y seguimiento de pacientes.
*Las aves rapaces diurnas influyen en la estructura y dinámica de los ecosistemas naturales, reciclan la materia muerta en el ambiente, controlan plagas en cultivos y se les valora como indicadores de la calidad ambiental.
Existe una distancia social que separa a quienes tienen acceso a las tecnologías de la información y comunicación (TIC) de aquellas personas que no la tienen, perpetuando las desigualdades y afectando el ejercicio de los derechos económicos, sociales y culturales de las poblaciones. A esta distancia se le conoce como “brecha digital” y, además de representar en sí misma una problemática, tiene impactos significativos en la medida en que la falta de acceso equitativo a las TIC crea y acentúa la exclusión y marginación social. En este contexto, ARTICLE 19, Oficina para México y Centroamérica y la Fundación Friedrich Naumann […]
*La pandemia del Covid-19, obliga a pensar o repensar cómo la humanidad se encuentra atrapada entre sistemas de opresión, explotación y violencia: capitalismo global neoliberal, modernidad/ colonialidad, régimen heterosexual cisgenérico occidental, patriarcado y racismo.
*Desde la interculturalidad es posible expresar diversas perspectivas acerca de la muerte. En la historia de la humanidad, el chamán fue el primero en explicar que es la muerte y qué ocurre con los difuntos, según cada cosmovisión.
*¿Cómo conceptualizar a los grupos locales de parentesco de los pueblos originarios que rebasan los confines de la familia nuclear? Las llamadas castas en la región andina, los calli entre los antiguos mexicanos, el lof entre los Mapuche, y otros han presentado desafíos conceptuales.
Existe una distancia social que separa a quienes tienen acceso a las tecnologías de la información y comunicación (TIC) de aquellas que no, eternizando las desigualdades y afectando el ejercicio de los derechos económicos, sociales y culturales de las poblaciones. A esta distancia se le conoce como “brecha digital”.
Uno de los puntos más importantes de la distribución del Unicornio del Bosque se encuentra en la Reserva de la Biosfera El Triunfo.