Trazos

En ocasiones, pese al aumento de la matrícula escolar, las mujeres son designadas únicamente a las labores domésticas. Cortesía: Directo al paladar.

Mujeres indígenas de los Altos reformulan su identidad tradicional a través de la religión

Investigadores mencionaron que la religión se convirtió en el ámbito de legitimación y santificación del orden social, ahí las mujeres indígenas han encontrado en el mensaje religioso cristiano, un instrumento a partir del cual pueden rescatar su dignidad.

Foto. Icoso.

Peña y Velasco tomaron a poblaciones indígenas como ignorantes e impulsaron el consumo de alimentos procesados

*Las y los investigadores mencionaron que los programas alimentarios conllevaron un condicionamiento partidista que incidió en la distribución de alimentos y materias primas, lo cual a la vez impactó en los hábitos alimentarios de la población indígena.

Indicaron que la parte que más disfrutan es cuando llegan al nudo de la historia, pues las reacciones, sonrisas y caras de impresión del público son inigualables.
Por Abigail Ortiz

Polita, obra que reflexiona sobre inseguridades de una adolescente ante la transformación de su cuerpo

*Este 17 de julio en su penúltima presentación, “Polita” encantó a todos los niños, niñas, jóvenes y adultos que llegaron a verla al lograr transmitir un mensaje amor propio. 

Los pseudoescorpiones no tienen cola o metasoma, por lo tanto, no tienen aguijón venenoso – Foto: BioScripts - Centro de Investigación y Desarrollo de Recursos Científicos

Ocosingo, el reino de los pseudoescorpiones

*Los investigadores mencionan que Chiapas cuenta con siete nuevas especies de pseudoescorpiones con presencia en 15 municipios, de los cuales Ocosingo es el que concentra más ejemplares.

Su característica principal son las espinas en las aletas dorsal y ausencia de espina pélvica. Cortesía: Kleyton Magno Cantalice Severiano

Documentan pez que habitó en la época de los dinosaurios tras descubrimiento en cantera de Ocozocoautla

La descripción fue publicada en la revista británica Papers in Palaeontology.

Niña de 8 años gana premio de ciencia nuclear por la UNAM. Foto: UNAM

Xóchitl Cruz perfecciona su proyecto “Baño calientito”

La ciencia es una disciplina que se encarga de estudiar e investigar con rigor los fenómenos sociales, naturales y artificiales a través de la observación, experimentación y medición para dar respuesta a lo desconocido.

El deshidratador ayuda a implementar la alimentación sana, siendo amigables con el medio ambiente aprovechando los recursos. Cortesía: Jean Michelle Rodríguez Yoqui

Estudiantes construyen deshidratador híbrido ante crisis mundial

*Ach’ kuxlejal, es un equipo sustentable con una visión proactiva en el aprovechamiento de las energías renovables, dedicados a la creación de conciencia ambiental con la distribución y fabricación de productos energéticos.

Vista panorámica de la Catedral, ubicado entre la calle Guadalupe Victoria y calle 5 de 
Febrero. Cortesía: Edvin Choc Monroy

«Ventanas al pasado», paisajes actuales sobre imágenes antiguas de San Cristóbal de las Casas

*“Ventanas al pasado” es un proyecto que inició en mayo y concluyó en junio de 2021.

Martha Marroquín Figueroa, Licenciada en Artes Visuales. Cortesía: Martha Marroquín/Facebook

«Soy preparada pero pobre» Martha Marroquin y sus talentos que la hacen sobrevivir a una pandemia

*Pueden contactarla a través de Facebook, la encuentran como Martha Marroquín Figueroa, o por WhatsApp al 963 710 01 59.