Trazos

178614582_10226397120097294_1016768951194955049_n

Fallece Tía Tey, lideresa de pandilla chuntá de Chiapa de Corzo

*Doña Esther, es considerada un personaje del pueblo mágico de Chiapa de Corzo.

Mikeas Sánchez, escritora zoque.

Movimiento literario feminista, por la necesidad de expresarse

*La literatura en idiomas indígenas ha cobrado un gran auge en los últimos años gracias a la preocupación de sus creadores por el cultivo de diversas composiciones en sus particulares sistemas. A través de estas producciones se aproxima al pensamiento de la compleja realidad pluriétnica del país, al sentir y al padecer de sus propios protagonistas. Sulma Pérez Jiménez, escritora, investigadora y docente expuso la investigación denominada “El movimiento literario femenino en lenguas originarias de Chiapas”, donde destacó que el aporte de las escritoras en lenguas originarias es que tocan en sus escritos temas como la naturaleza, género, erotismo, cuestiones […]

Monumento a la Bandera en Tuxtla Gutiérrez. Cortesía: México lindo y querido

Anexión de Chiapas a México, una decisión que cambió el territorio

*El 14 de septiembre de 1824, los habitantes de Chiapas formalizaron ante el Congreso mexicano su deseo de anexionarse al nuevo país independiente como estado federal.

Documental "Meme' / Abuela". Cortesía: Delmar Penka

«Meme’ / Abuela», documental de mujer tseltal será apoyado por Netflix

*El Fondo Miradas apoya a cineastas emergentes, a media carrera, y aquellos con una amplia trayectoria, trabajando diversos géneros: documental, ficción, animación, cine experimental, entre otros. Todos estos en etapas de rodaje o postproducción.

La Santa Cruz en la tradición Maya

La Santa Cruz en la tradición Maya

Antrop. Juan Martín Coronel Lara* De todos es conocido que, una de las fiestas de mayor relevancia en el ciclo ritual de las comunidades indígenas contemporáneas es la de la Santa Cruz. En efecto, su importancia calendárica nodal no ha pasado desapercibida para los pueblos indígenas actuales, quienes, hasta el día de hoy, siguen dependiendo en mayor o menor medida del cultivo del maíz de temporal.  El hecho de que esta conmemoración tenga lugar a fines de abril y principios de mayo, es decir en el periodo que marca el cambio de la temporada de secas a la de las […]

El jurado nombró a “La nana Concepción” firmada con el seudónimo Harpócrates como la obra ganadora, que pertenece al escritor Luis Antonio Rincón García. Cortesía: UAN

Chiapaneco gana Premio Nacional de Novela Breve «Amado Nervo 2020»

*En la obra ganadora: La nana Concepción, se entrelazan las miserias de la vida como protagonistas, puede sentirse el poderío mismo de la existencia, escrita desde la entraña, posee hilos melodramáticos que hermanan los elementos de la tierra con el agua.

Urna maya elaborada entre 900 - 1600 d.C. Cortesía: Secretaría de Relaciones Exteriores

Urna maya regresará a Chiapas tras 60 años en Estados Unidos

*Señalaron que este acto abona al mensaje de sensibilización sobre la importancia de la restitución de bienes culturales a sus lugares de origen.

0e266718-69d9-476a-87c7-d085ad0868e4

Sorprende serie interpretativa de las Vírgenes de Copoya

*El artesano comentó que, buscan hacer el concepto de artesanía de autor, pero en este caso es taller-autor, porque es un trabajo colaborativo y disfrutan de cada ideología que tienen.

cine-para-todxs-752x352

«Cine para todxs» exhibirá 5 películas en Chenalhó y San Cristóbal de Las Casas

La primera etapa del proyecto es del 09 de abril al 09 de mayo de 2021, cuenta con el apoyo del Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), de la Comunidad de Exhibición Cinematográfica (CEDECINE), de Aeropuertos del Sureste (ASUR) y del Gobierno Federal a través del Estímulo Fiscal a Proyectos de Inversión en la Producción y Distribución Cinematográfica Nacional (EFICINE) Distribución.