Trazos

En las poblaciones indígenas de México, las mujeres recorren largos caminos y superan toda clase de obstáculos para poder estudiar y ser profesionistas. Cortesía: CDI/INPI.

Mujeres indígenas sin espacios para ejercer sus habilidades

Gómez mencionó que importante conocer el pasado y hacer memoria de la cultura, donde existió el trato igualitario entre mujer y hombre, permitiendo saber por qué cambió y reconocer así a la mujer como elemento importante de la familia y la comunidad.

lenateros

Taller Leñateros, artistas que combinan la cultura maya con el medio ambiente

*Taller Leñateros invitó a que los conozcan y que de alguna manera replique sus prácticas, se encuentran ubicados en Calle Flavio A. Paniagua 54, San Cristóbal de Las Casas. Taller Leñateros es un colectivo editorial operado por artistas mayas contemporáneos en Chiapas, publicaron los primeros libros escritos, ilustrados, impresos y encuadernados (con papel de su propia manufactura) por el pueblo maya en más de 400 años, favoreciendo la ecología, reciclando material agrícolas e industriales para transformarlos en libros de arte reconocidos a nivel mundial. Javier Silverio Castillo, director del Taller Leñateros, a través de una entrevista dio a conocer que […]

Cortometraje Campesino.

Campesino, cortometraje que homenajea la vida de un campesino ch´ol

Luz Vázquez, es la guionista de este cortometraje, ya que la historia está basada en la vida de su padre, un campesino que siente una particular conexión con el campo.

fdgds

Médico, político y poeta; recuerdan a Enoch Cancino

Nació en Tuxtla Gutiérrez, el 06 de octubre de 1928 y murió el 02 de marzo de 2010, fue elegido miembro correspondiente en su ciudad natal el 28 de septiembre de 1973, el 03 de mayo de 1974 leyó su discurso de ingreso titulado «Algunas consideraciones acerca de la poesía chiapaneca actual», y el académico que le dio la bienvenida fue Mauricio Magdaleno.

La familia Bicimovilízate recorriendo la ruta Campestre. Cortesía: Bicimovilízate,

Mujeres ciclistas por una autosuficiencia móvil

Moya Roldan añadió que, el uso de la bicicleta aporta a tener una mejor salud, no contaminar, y conocer lugares dentro de la ciudad, por ello, Bicimovilízate le apuesta a este medio de transporte urbano, no motorizado, sustentable, rápido y que mejora la condición física.

El maíz como cultivo es un sistema dinámico y continuo. Su polinización es libre, los agricultores año con año la mantienen, intercambian y experimentan con semilla propia o de otros vecinos. Cortesía: Consumidores Orgánicos.

Para evitar pérdidas poscosecha, en Carranza buscan tecnología para almacenar granos

Se desgranaban las mazorcas, los granos se guardan en costales de yute o polipropileno, a los cuales les adicionan pastillas de fosfuro de aluminio o malathion deodorizado, un plaguicida que puede afectar el sistema nervioso.

Producción del largometraje "Mamá" del Director Juan Antonio Méndez Rodríguez (Xun Sero). Cortesía: Xun Sero.

Cine tsotsil, oportunidad de romper estigmas formados por los medios

En la actualidad, ya se puede hablar del cine desde los espacios tsotsiles, tseltales, choles y tojolabales, años atrás era muy difícil encontrar quienes eran los y las realizadoras, pero junto a ella hay varias personas que se encuentran en el proceso de involucrarse en la producción cinematográfica y están en diferentes espacios mostrando sus películas.

Dibujos realizados por Adrián Alejandro Bravo Fernández. Costesía: Adrián Alejandro Bravo Fernández.

El dibujo vs la depresión, una vía para sobrellevar la cuarentena

Mencionó que sus dibujos al principio estaban inspirados sobre lo que veía en las películas, porque era su principal distracción, así como todo lo que le rodea.

representación artística del Rover Perseverance sobre la superficie de Marte. Crédito: NASA

Perseverance aterrizará hoy en Marte y éste es el trabajo de un chiapaneco en la misión

Viajar a Marte no es fácil, por lo que, el aterrizaje de mañana es trascendental, importante, crítico e incluso dramático, pues de los 45 intentos que se han hecho, solo la mitad ha tenido éxito, otros países lo han pretendido y no lo han logrado.