Trazos

Inicia festejos por el décimo aniversario del Rockomiteco, será una semana de conciertos virtuales

Inicia festejos por el décimo aniversario del Rockomiteco, será una semana de conciertos virtuales

*El proyecto “Rockomiteco” tiene su origen en la inquietud de un grupo de jóvenes comitecos, quienes además de promover su propia música optaron por el trabajo colaborativo, lo que resultó en la consolidación del colectivo que con los años iría en ascenso. Alberto Ramírez, Fundador y Director General de Rockomiteco, mencionó que, este proyecto inició como un festival anual de música independiente, pero al tener demasiada demanda, las fechas anuales tuvieron que aumentarse. En la actualidad cuentan con 10 fechas al año, independiente al festival, llevándolos a consolidarse como una productora de eventos que trabaja en Comitán de Domínguez, Tuxtla […]

A pesar de la pandemia, siguen trabajando para poder sacar nuevo material para sus seguidores. Cortesía: Ik’al Ajaw

Ik’al Ajaw, celebra 10 años en la música bajo una fusión entre el tseltal y heavy metal

*Lo que comenzó como una forma de expresarse en sus casas, hoy en día se ha convertido en una banda con 10 años de trayectoria, que ha puesto en alto la cultura maya tseltal de Chiapas en otros estados de México. Desde hace 10 años, un grupo de jóvenes originarios del municipio de Oxchuc iniciaron con un proyecto: una banda de heavy metal en lengua tseltal como una forma de expresarse; hoy en día, conformados bajo el nombre de Ik’al Ajaw, Dios del Viento por su traducción, se han convertido en el ícono de la música en su comunidad, además, […]

Foto: Raúl Trejo Villalobos

Los renacimientos del rock: ¿Una lista de clásicos?

De acuerdo a los últimos avisos oficiales, todavía seguiremos confinados unas semanas más. Esta situación, sin embargo, no arredra la intención de continuar la charla cara a cara, con las normas e insumos reglamentarios, y tampoco este intercambio epistolar, a propósito del rock, de manera pública. 

. Transporte en lancha por el Río Usumacinta, Frontera Corozal. Cortesía: Diana Ustral.

El desafío de mantener la lengua chol en Frontera Corozal

*En el artículo se presenta el panorama sociolingüístico del chol que se habla en la comunidad fronteriza entre México y Guatemala, incluyendo el contacto, acomodación y actitudes lingüísticas, así como los ámbitos de uso de la lengua local. Es un estudio descriptivo desde la perspectiva de la sociología del lenguaje, con énfasis en el desplazamiento lingüístico y el bilingüismo. *Investigación: Perfil sociolingüístico de Frontera Corozal, Ocosingo, Chiapas. Juan Jesús Vázquez Álvarez, del Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur, presentó el panorama sociolingüístico de Frontera Corozal, municipio de Ocosingo; poblado chol fundado a partir de la migración […]

Cerca de 50 consejeras, líderes y asistentes niñas, jóvenes y adultas, originarias de San Fernando-Pantelhó, con la proyección de videos y debate sobre la historia de mujeres organizadas por sus derechos. Cortesía: COFEMO.

Mujeres indígenas, agentes de reacción y cambio en sus comunidades

*La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en el marco de su Sala de Coordinación y Respuesta Oportuna e Integrada a la crisis en relación con la pandemia del COVID-19, urge a los Estados a enfrentar el riesgo en el que se encuentran los pueblos indígenas y a adoptar medidas urgentes para proteger el derecho a la salud de esta población. El Instituto para el Desarrollo Sustentable en Mesoamérica A. C. (IDESMAC), Colectivo Feminista Mercedes Olivera A. C. (COFEMO) y el Círculo de Organizaciones Aliadas de Los Altos de Chiapas, realizaron un webinar de género y territorio, con relación a […]

Saturno, considerado por muchos como “El señor de los anillos” Créditos: Vadim Sadovski / Shutterstock / NASA.

El señor de los anillos

Por Oscar Alejandro Cruz Toalá de Jatamatzá Club de Divulgación Científica A.C. ¿Has a Saturno a través de un telescopio?, recuerdo que era una noche del mes de abril de año 2004, cuando me dispuse a sacar mi telescopio de 60 mm de apertura y apunté al primer objeto brilloso en el cielo, no, no era la Luna, tampoco una estrella, se trataba de Saturno, me quedé impresionado, me sentía el primer ser humano en haberlo observado. Durante mucho tiempo, se pensó que Saturno era el único planeta de nuestro sistema solar que contaba con anillos, a lo largo de […]

Tomás Rodríguez Jiménez, originario de Totolapa, elabora máscaras de cartón para tener ingresos económicos. Cortesía: Aurora Montejo.

La inspiradora historia de Tomás Rodríguez, el artista del cartón de Totolapa

*La Asamblea General de las Naciones Unidas, declaró el 3 de diciembre como  el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, mediante la resolución 47/3. El objetivo es promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidades en todos los ámbitos de la sociedad y el desarrollo, así como concienciar sobre su situación en todos los aspectos de la vida política, social, económica y cultural. Tomás Rodríguez Jiménez, de 31 años, originario de la Colonia Villa de Guadalupe, municipio de Totolapa, es una persona con discapacidad, vive con su madre Martha Jiménez Gómez, de 61 años, quien se encarga de […]

Los espacios muy pequeños limitan a los agricultores, quienes deben decidir si tener plantas o animales. Cortesía: 2000agro.

Agricultura urbana, la gran contribución de las personas para crear una ciudad sustentable

*De acuerdo a la investigación, la falta de espacio, tiempo y de conocimiento en la agricultura hace que, pobladores de San Cristóbal de las Casas no puedan cosechar sus cultivos, mismos que tienen en los patios de sus casas, hasta en terrenos invadidos. Araceli Calderón Cisneros, investigadora del Centro de investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social de San Cristóbal de las Casas (CIESAS), llevó a cabo un trabajo entorno al papel de la agricultura urbana familiar como medio de sustentabilidad de las familias de aquel municipio. Calderón Cisneros menciona que, más de la mitad de la población mundial habita […]

Museo de Museo de Paleontología “Eliseo Palacios Aguilera”. Cortesía: Sistema de Información Cultural del Gobierno de México (SIC).

Museo de Paleontología “Eliseo Palacios Aguilera” resguarda las colecciones paleontológicas más importantes de México

*Investigadores del SEMAHN señalan que es importante que los proyectos de rescate de la biodiversidad mexicana se centren también en el rescate fósil, puesto que el proyecto realizado para la creación del Museo de Paleontología “Eliseo Palacios Aguilera” ha sido un referente en la conservación y resguardo de las colecciones paleontológicas más importantes de México. Los fósiles son los restos de organismos que vivieron hace millones de años en el planeta. mismos que proporcionan señales de la actividad de los mismos. Dichos restos, conservados en las rocas sedimentarias y pueden haber sufrido transformaciones en su composición o deformaciones más o […]