Trazos

El pox siempre está presente en fiestas o ceremonias religiosas y es de gran importancia para la comunidad en los Altos de Chiapas. Cortesía: Travel Report.

Pox y su relación con las celebraciones, religión, pactos familiares, unificación entre lo espiritual y la fraternidad

*En la época de los mayas la bebida representó todo un universo de actividades a su alrededor, tal era la importancia de ésta que, si no había aguardiente, no se empezaban o cerraban tratos. En Chiapas, hay etnias de ascendencia maya, con manifestaciones culturales diversas, una bebida que ha acompañado a estas desde tiempos antiguos es el pox, es un destilado artesanal de caña y maíz, con sabores de frutas de la región chiapaneca. *La investigación forma parte del libro El sabor del saber de la gastronomía de los Altos de Chiapas. Marcos Gabriel Molina López y Vicente Tadeo Ramos […]

Premio Nacional de Cuento Corto Eraclio Zepeda inicia su convocatoria 2020

Premio Nacional de Cuento Corto Eraclio Zepeda inicia su convocatoria 2020

En este rubro podrán participar todos los escritores mexicanos por nacimiento, residentes en el país o en el extranjero. No participan aquellos que ya recibieron el premio en emisiones anteriores, trabajadores actuales o anteriores de la institución convocante, como familiares en primer grado de los últimos mencionados. Aquellos que participen deberán enviar un libro inédito de cuentos cortos, cuya extensión no deberá ser mayor a tres cuartillas cada uno, estarán escritos en español, el conjunto deberá formar un volumen de mínimo 60 y máximo 80 cuartillas, con tema y formas libres. Además, los trabajos deberán ser presentados por triplicados, escritos […]

Debido a que no tienen escamas grandes alrededor del cuerpo las cuijas cuentan con gran elasticidad. “Cuija besucona” (Hemydactylus frenatus). © Alondra Cruz Rojas.

Las cuijas; inquilinos incomprendidos

Por Andrea Lizeth Méndez Hernández, Marcos Joaquín Fitz Pérez y Víctor Armando Moreno Avendaño de la Red para la Conservación y Divulgación de los Reptiles Venenosos de Chiapas En tiempos actuales las personas tenemos infinidad de percepciones y creencias sobre los animales con los que convivimos, y que se han ido propagando de generación en generación. Muchas veces dichas creencias son destinadas a grupos que ni si quiera conocemos de tal forma que podamos afirmar que las atribuciones que se les dan sean ciertas. Uno de esos grupos de especial interés son los reptiles; el aspecto de estos organismos resulta […]

Esta es una de las listas realizadas para la recaudación de donativos. Cortesía: Coneculta.

Así se vivió la pandemia del cólera en 1883 que contagió al 7% de la población chiapaneca

*El historiador José Javier Guillén Villafuerte dio a conocer una investigación en la que detalla que la pandemia ocurrida en 1833 en Chiapas causó defunciones en el 7% de la población chiapaneca. Además, destacó que las medidas que se implementan ahora por el Covid-19 comenzaron a usarse desde aquella época. Hoy en día, Chiapas atraviesa por una pandemia causada por un virus recién descubierto en noviembre pasado, sin embargo, través de la historia, en el estado se han registrado diversas manifestaciones pandémicas que han afectado a la población en general. La pandemia del cólera, por ejemplo, tuvo lugar en 1833, […]

Antigua Catedral de San Cristóbal de las Casas. Cortesía: Casa Lum.

Escritoras chiapanecas en el Porfiriato; retratar amor, soledad, sufrimiento terrenal, figuras emblemáticas y la situación social de la mujer

*Karina Domínguez compartió que, el contexto social del siglo XIX impulsó el periodismo estatal, por medio de la compra de varias imprentas, las cuales lograron aumentar el número de publicaciones. Chiapas junto a Jalisco, Guanajuato y Veracruz fueron los primeros estados en contar con una imprenta. La Red de Historiadoras Feministas de Chiapas (REHIFEM), abrieron una sección en su página de Facebook sobre “Biografías de Mujeres en la Historia de Chiapas», con el fin de contribuir a la divulgación del trabajo y la vida de las mujeres que han participado en los procesos culturales, políticos y sociales en el Estado. […]

K’inal Antsetik es una Asociación Civil que trabaja desde hace más de 10 años con cooperativas, colectivos y grupos de mujeres indígenas del Estado de Chiapas. Cortesía: IDESMAC.

Esas, ellas, nosotras; la historia del movimiento feminista, lésbico y de justicia para mujeres indígenas en los años ochenta

*En Tuxtla Gutiérrez se realizó el 28 de junio del 2014, por primera vez la marcha del Orgullo Gay, a diferencia de otras marchas que se realizan de la población Lésbico, Gay, Transgénero, Trasvesti, Transexual e Intersexual (LGTTTI), la manifestación de ese día tuvo una connotación más festiva y de reconocimiento a su identidad. *Documental Esas, ellas, nosotras. Esas, ellas, nosotras, documental elaborado por mujeres de Chiapas que representa un trabajo de memoria histórica del colectivo de las mujeres lesbianas. Un grupo de mujeres lesbianas llegaron a San Cristóbal de Las Casas en los años ochenta, con su trabajo transformaron sus realidades […]

WhatsApp Image 2020-07-14 at 20.25.21

Tras 50 años, molinos comunitarios continúan como la opción para la población campesina

Con más de 50 años de antigüedad, en Chiapas aún existen los molinos de nixtamal comunitarios. Los molinos de nixtamal, llegaron desde mucho tiempo antes  que las maquinas tortilleras industriales, en Chiapas pese al paso de los años aún existen los molinos comunitarios, en donde a diario acuden decenas de personas, para moler maíz ya sea seco, crudo o cocido. La trayectoria de los  molinos en Chiapas, es amplia ya que  cuentan con más de 50 años de antigüedad, pese al considerable incremento del número de tortillerías en los municipios del estado durante los últimos 20 años, las personas aún […]

Con la contingencia no han podido hacer grabaciones, pero planean poder retomarlas en el mes de septiembre. Foto: YouTube.

Tuxtla, tradiciones y cultura a un “click” de distancia

*A través de la creación de material audiovisual que documente las tradiciones, se busca enaltecer la riqueza cultural de Tuxtla Gutiérrez En tiempos de pandemia, el uso diversos recursos tecnológicos para estudiar, trabajar, comunicarse con familiares y amigos e incluso como un medio para acceder al entretenimiento, se ha hecho parte de nuestra cotidianidad, debido al contexto del cultura de prevención y cuidado de la salud que se vive desde marzo. Es por ello, que ante la contingencia, las artes ha tenido que migrar hacia diversas plataformas para ofrecer a la sociedad contenido para dar a conocer las tradiciones y […]

K'inich Janaab 'Pakal, rey maya de Palenque. Cortesía: Ancient History.

En busca de la máscara de Pakal y la misteriosa historia de Palenque

*Alberto Ruiz, arqueólogo, y su equipo descubrieron en 1952 la Tumba del K’inich Janaab’ Pakal, en el interior del Templo de las Inscripciones. Pero, es hasta inicios del Siglo XXI, cuando dos restauradoras lograron reconstruir su máscara de mortuoria, dando paso a revelar el rostro de uno de los gobernantes mayas más importantes del México prehispánico. Kʼinich Janaabʼ, Pakal murió en el 683 de nuestra era, gobernó la ciudad de Palenque durante 68 años, inició un linaje que nutrió de belleza a un pueblo. Doce siglos después, un arqueólogo descubrió la tumba al interior de una pirámide, por lo que […]