Trazos

Con 110 millones de publicaciones, Lagunas de Montebello es el sitio preferido de Chiapas en Instagram

Con 110 millones de publicaciones, Lagunas de Montebello es el sitio preferido de Chiapas en Instagram

Millones de fotografías abundan en la red social “instagram” donde los lugares más turísticos de Chiapas tienen grandes interacciones digitales Instagram es una aplicación gratuita para iPhone o para Android que permite tomar fotografías, modificarlas con efectos especiales, para luego compartirlas en redes sociales como Facebook, Twitter, Flickr o la propia Instagram. Después de que la compró Facebook en 2012, Instagram tiene más del 80% de usuarios fuera de Estados Unidos. En el top 10 está México. El mayor número de usuario de Instagram está entre los 18 y 29 años. Es una red social para jóvenes en su mayoría. […]

Por mucho tiempo, los textiles han sido parte del sello distintivo de los municipios que integran la región Altos de Chiapas y de otras regiones del país. Cortesía: Visitmexico.

La presencia y transformación en los textiles de San Cristóbal de las Casas

* San Cristóbal de Las Casas es un espacio donde se pueden apreciar las influencias de la moda del mercado mundial, convergen grupos indígenas y no indígenas (nacionales y extranjeros) que desarrollan un producto en vías de cambio. *Esta investigación forma parte de una compilación, el libro lleva por título “Ruralidades, cultura laboral y feminismos en el sureste de México”, publicado en el 2018. Masaya del Rasso Sáyago, maestra en Ciencias Sociales y Humanísticas por el Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica, presentó una investigación del panorama textil en el municipio de San Cristóbal de Las Casas se […]

Tamal de chipilín.
Por cocina fácil.

Chipilín; una deliciosa tradición del sureste mexicano

Una hierba que, además de ser utilizada en exquisitas recetas chiapanecas, cuenta con increíbles propiedades En México existen aproximadamente 26,000 especies de plantas comestibles, las cuales son utilizadas con diferentes fines: envolver, aromatizar, condimentar, inficionar, cocinar o incluirlas frescas. El chipilín (Crotalaria longirostrata), también conocido por ser una planta indígena, chop, chipile,  su nombre asignado que se le da según la popularidad a la región que pertenezca, en Chiapas el nombre popular de chipilín es de origen de la lengua Náhuatl (Chepel’ixh) se llama así según cuentan las personas mayores de algunas comunidades del estado, que este nombre se le […]

Tiendeo, la aplicación que te informa horarios, ofertas y productos de supermercados y farmacias durante la cuarentena

Tiendeo; aplicación que te informa horarios, ofertas y productos de supermercados y farmacias durante la cuarentena

    En el último mes la población ha buscado suministros y artículos de primera necesidad para hacer frente a la pandemia, por eso es necesario ahorrar y ver de forma anticipada lo que se quiere comprar. Tiendeo es una aplicación móvil que agrupa e indexa el contenido de los catálogos y folletos tanto de pequeños comercios, como de supermercados o cadenas de gran distribución para visualizar sus productos a los consumidores de una manera sencilla y cómoda. Ante la contingencia del COVID-19 es primordial tener localizado los supermercados y farmacias, en las imágenes, se logra ver algunos supermercados a […]

WhatsApp Image 2020-04-12 at 15.52.27

Los jocotes más dulces Chiapas son de Huixtla y Mazatán

*La ciruela mexicana (Spondias purpurea L.), también conocida como Jocote o Jobo, es una especie componente de la selva baja caducifolia (en la que los árboles pierden sus hojas durante la época seca) que se encuentra cultivada en una gran variedad de suelos. Su distribución abarca desde la costa de Sonora hasta Chiapas. Integrantes de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) en conjunto con la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y la Universidad de Guanajuato, determinaron que las ciruelas (jocotes) de Mazatán y Huixtla tienen mejores características de dulzor y actividad antioxidante. La ciruela es un frutal con […]

INALI pone materiales para la población infantil y juvenil.

“Contigo en la distancia”; descubre l pabellón virtual de diversidad lingüística y cultural

* INALI en su compromiso de atender a la población indígena que no cuenta con acceso a internet, genera materiales lúdicos y didácticos, así como información en audios sobre medidas de prevención durante las diversas etapas del Covid-19, que se comparten a través del Sistema de Radiodifusoras Culturales Indígenas del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI). El Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) presenta en su portal “Contigo en la Distancia: Cultura desde Casa”, actividades dirigidas a la población hablante y no hablante de lenguas indígenas que se encuentran en contextos urbanos y rurales con acceso a internet. Contigo en […]

Pueblo indígena mam Miravalle, El Porvenir, Chiapas Leticia Olvera, 2007 Fototeca Nacho López, CDI (Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas)

Indígenas mam de México y Guatemala se unen para luchar por su cultura

“En las luchas por la autonomía indígena latinoamericana se ubican dos grandes impulsos contrapuestos: el que considera necesaria la toma del poder y la afiliación a la democracia formal para regular y controlar la autonomía dentro del régimen estatal existente y el de quienes reafirman la autonomía en sus propios espacios e intentan generar un cambio social radical reorganizando la sociedad desde abajo” Gustavo Esteva. Miguel Ángel Cristhian Toledo Pineda y Enrique Coraza de los Santos del Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) realizaron en 2017, un acercamiento a los discursos y las prácticas de dos organizaciones del pueblo maya […]

Semana Santa Chiapas

En México, el 60 por ciento de la población no acata el #QuédateEnCasa

* Estos informes de movilidad comunitaria tienen como objetivo proporcionar información sobre lo que ha cambiado en respuesta a las políticas destinadas a combatir COVID-19. Los informes muestran las tendencias de movimiento a lo largo del tiempo por geografía, en diferentes categorías de lugares, como tiendas y recreación, supermercados y farmacias, parques, estaciones de tránsito, lugares de trabajo y residenciales. Google publicó estadísticas a nivel mundial respecto al cambio de movilidad respecto a las órdenes de confinamiento para enfrentar la pandemia de covid-19, que han sido decretadas hasta en 131 países. Para realizar el análisis, Google utilizó datos de teléfonos […]

En la cultura de los habitantes tzotziles el oficio de hilar y tejer es principio explicativo del entorno en que viven y revela creencias y significados. Cortesía: Síntesis Sureste.

Identidad y cultura en los tejidos de Venustiano Carranza

* En la cultura de los habitantes tzotziles el oficio de hilar y tejer es principio explicativo del entorno en que viven y revela creencias y significados. Sandra López Reyes y Carolina Gómez Hinojosa de la Universidad Autónoma de Chiapas, realizaron una investigación sobre las artesanas del municipio de Venustiano Carranza y como expresan su identidad y representan su cultura a través de sus tejidos y bordados. Desde la colonización hasta nuestros días, los diseños pueden ser abstracciones geométricas o tener formas naturalistas. El arte textil supone una transición de lo maya a lo moderno, por lo que las artesanas […]