
Mapa interactivo detecta casi 300 especies amenazadas y en peligro de extinción en Chiapas
El mapa estará accesible para todo el público en el sitio web de la CONABIO y podrá consultarse en el Atlas de naturaleza y sociedad.
El mapa estará accesible para todo el público en el sitio web de la CONABIO y podrá consultarse en el Atlas de naturaleza y sociedad.
Diana Zandejo, chiapaneca «NatGeo Young Explorer»
Se desgranaban las mazorcas, los granos se guardan en costales de yute o polipropileno, a los cuales les adicionan pastillas de fosfuro de aluminio o malathion deodorizado, un plaguicida que puede afectar el sistema nervioso.
Viajar a Marte no es fácil, por lo que, el aterrizaje de mañana es trascendental, importante, crítico e incluso dramático, pues de los 45 intentos que se han hecho, solo la mitad ha tenido éxito, otros países lo han pretendido y no lo han logrado.
Los sonidos que inundan la atmósfera, provienen de decenas, quizás centenares o -como en pasados tiempos- de millares de aves, que anuncian su presencia, sus intenciones de reproducirse o el dominio de algún pedacito de terreno en la inmensidad del humedal.
*Las linífidas (Araneae: Linyphiidae) son un grupo de arañas muy diverso en todo el mundo, pero poco estudiado en México. Guillermo Ibarra, investigador de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) y sus colaboradores David Chamé y Julieta Maya descubrieron un género y especie nuevo de Linyphiidae, al género lo denominaron Xim y a la especie Xim trenzado. El nombre del género proviene de la lengua Mam que significa araña, mientras que el nombre de la especie X. trenzado apunta al inusual conjunto de macrosetas⎯estructuras de la cutícula que parecen un tipo de pelos muy gruesos o espinas entrelazadas que tienen los machos en el fémur […]
*La confluencia entre el arte y la agroecología es uno de esos caminos que permite imaginar y concretar nuevas maneras de relacionarnos con la tierra, desde una perspectiva que incluya saberes complejos y prácticas situadas. Diana Lilia Trevilla Espinal e Ivett Peña Azcona, estudiantes del Doctorado en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), fueron seleccionadas para impulsar el proyecto “Bordando saberes y alternativas para la agroecología”. A través de la Coordinación de Difusión Cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y del programa Arte, Ciencia y Tecnologías (ACT), llevarán a cabo […]
*LUM, la revista virtual de divulgación científica surgió de la importancia de difundir los avances en materia de biodiversidad y medio ambiente. Miguel Ángel García Villafuerte, investigador del Museo de Paleontología Eliseo Palacios Aguilera y José Carlos Franco Jiménez investigador del Instituto de Ciencias Biológicas a través de su investigación “Las arañas migalomorfas de Chiapas, México”, dieron a conocer que estas son conocidas como “tarántulas”, un grupo que se caracteriza por su gran tamaño. Los investigadores mencionaron que, en la actualidad, Chiapas alberga 14 especies de arañas migalomorfas distribuidas en nueve géneros y cinco familias, debido a su aspecto, llegan […]
*“Es momento de salir y dejar ir, no porque me traten mal, sino porque necesito algo más, no quedarme en una zona de confort, no he tenido ninguna brecha por ser mujer, al contrario, he logrado muchas cosas”, expuso Aquino. *La desarrolladora dijo que, como mujeres a veces suelen sentir que estan solas, pero no es así, hay otras personas que estan en el mismo ámbito y que el apoyo en comunidad debería seguir creciendo. Thalía Aquino, originaria de Tuxtla Gutiérrez quien trabaja en desarrollo móvil y es una de las tres chiapanecas que aparecen en la tercera edición del […]