Tecnología

Plataforma de Rastreador de Coronavirus México: actualización en tiempo real. Cortesía: Mesura.

Científicos mexicanos desarrollan Rastreador de Coronavirus

*Los datos visualizados en esta herramienta son tomados y actualizados del repositorio operado por el Johns Hopkins University Center for System Science and Engineering, que integra los datos de la Organización Mundial de la Salud y otras 12 fuentes adicionales. *Consulta en el enlace http://mesura.org/coronavirusmx El laboratorio de Ciencia de Datos de Mesura tiene la intención de informar de manera precisa y oportuna con tecnología de última generación, por ello decidieron poner a disposición de los mexicanos una herramienta de seguimiento a la dispersión del coronavirus Covid-19 en los estados y municipios de la República Mexicana. La herramienta fue desarrollada por científicos […]

Mujeres migrantes originarias de Guatemala pasean por Chiapas. Foto: Periodistas de a Pie

Jóvenes migrantes guatemaltecas sin expectativas en su futuro

La presencia de las trabajadoras centroamericanas del servicio doméstico, principalmente guatemaltecas, no es un fenómeno reciente en el Soconusco, ni se trata de casos excepcionales, sino que han formado parte del contexto regional. Aki Kuromiya, Doctora en Antropología Social por la Universidad Iberoamericana, identificó a través de una exhausta investigación los motivos por los cuales las mujeres guatemaltecas siguen optando por acceder al mercado laboral en México, a pesar de reconocer el déficit en cuanto a las desventajas económicas inherentes a las tasas de cambio entre el quetzal y los pesos mexicanos. En el trabajo de campo, la doctora compiló […]

Vamos al pueblo que estamos en la ciudad”

Fotografías a cargo de la autora durante el trabajo de campo, 2011 y 2016.

Nuevo Juan del Grijalva, Ciudad Rural Sustentable construida bajo una política ineficiente

La CRS fue plateada como una estrategia de desarrollo regional para combatir la dispersión poblacional y erradicar la pobreza de manera efectiva. Martha Liliana Arévalo Peña, Posdoctorante en el Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur (CIMSUR) demostró a través de una investigación que la construcción de la Ciudad Rural Sustentable (CRS) no fue la solución para disminución de la pobreza en esta zona perteneciente al municipio de Ostuacán. La inundación del ejido Juan de Grijalva, originada por el derrumbe de un cerro el 4 de noviembre de 2007, mantuvo bajo el agua por más de tres […]

imagen portada

Sismos Marcianos y Lunares

Por Oscar Alejandro Cruz Toalá de Jatamatzá Club de Divulgación Científica A.C. La semana pasada fuimos testigos de grandes movimientos de la corteza terrestre, el primero fue en China, donde se presentó un sismo de magnitud 5.6 el pasado 19 de marzo, el siguiente se presentó en Croacia con una magnitud de 5.5 aproximadamente el día 22 de marzo. En Chiapas, ni se diga, a Diario se registran movimientos sísmicos de pequeña y mediana magnitud, en la página del Servicio Sismológico Nacionas, de la UNAM, registró 507 sismos reportados del 01 de febrero al 25 de marzo de 20201, en […]

Covid Visualizer; ve en tiempo real las muertes y contagios por Covid-19 en el mundo

Covid Visualizer; ve en tiempo real las muertes y contagios por Covid-19 en el mundo

Este sitio web desarrollado por Navid Mamoon y Gabriel Rasskin , dos estudiantes de la Universidad Carnegie Mellon: ubicado en Pittsburgh, Pensilvania y considerado uno de los más destacados centros de investigación superior de los Estados Unidos en el área de ciencias de la computación y robótica. Covid Visualizer tiene el objetivo de ser un proyecto que de forma simple e interactiva informe sobre el avance del Covid-19 en el Mundo. El objetivo de este proyecto es proporcionar una forma simple e interactiva de visualizar el impacto de COVID-19. “Queríamos que las personas pudieran ver esto como algo que nos […]

iglesia Vieja
Foto: INAH

Zona Arqueológica «Iglesia Vieja» reporta sorprendente recuperación de anfibios y reptiles

*La herpetofauna del estado de Chiapas destaca como una de las más ricas del país con 330 especies registradas. En los últimos años se ha incrementado notablemente el conocimiento sobre los anfibios y reptiles se ha determinado cierta relación positiva entre el refugio que proveen los sitios arqueológicos. Jesús M. López Vila, Arturo Torres Meza y Emilio I. Romero Berny del Centro de Investigaciones Costeras y Daniel Pineda Vera del Programa educativo de Licenciatura en Biología, realizaron una investigación sobre la herpetofauna, en los últimos años se ha incrementado notablemente el conocimiento sobre los anfibios y reptiles en zonas arqueológicas […]

Niña apegada a su madre y a su hermana mayor. Cortesía: SFGATE.

Crianza y educación de la infancia en Oxchuc

Prácticas, estilos de crianza e integración en la comunidad de niños en la zona rural en pobreza extrema de la región de los Altos, hablantes de la lengua tzeltal, ubicadas en el Paraje Saklumilja, Municipio de Oxchuc, Chiapas. Martha Olivia Peña Ramos y José Ángel Vera Noriega del Centro de Investigación y Desarrollo junto con Jesús Edén Santiz López de la Universidad Autónoma Indígena de México realizaron un estudio sobre las prácticas y estilos de crianza de niños en la población indígena tseltal de Saklumilja’, ubicada en el municipio de Oxchuc en la región Altos de Chiapas. Los investigadores trabajaron […]

Jatropha curcas. Cortesía: UDG.

Producción chiapaneca del piñón mexicano; el otro intento para produccir biodiesel

En La Frailesca, se impulsa la producción de Jatropha curcas para la obtención de biocombustibles. La investigación tiene el objetivo de determinar si tiene ventajas comparativas y si es competitivo, las tecnologías usadas fue la del monocultivo y policultivo. Enrique Ávila Soler, José Alberto García Salazar y Esteban Valtierra Pacheco del Colegio de Postgrados, Campus Montecillo de Texcoco, México, realizaron una investigación en la cual refieren que en la actualidad el 95 por ciento del biodiesel está hecho de especies naturales mediante la conversión de aceites comestibles, se han empezado a impulsar estrategias para producir y consumir biocombustibles en México […]

Nuevo muro se construirá de inmediato entre El Paso y Ciudad Juárez, anuncia EU

Nulo desarrollo, el motivo para migrar de pobladores de Las Margaritas a Estados Unidos

*La migración de Las Margaritas hacia Estados Uunidos es a causa del deterioro de las condiciones de vida de las localidades campesinas. Guillermo Castillo Ramírez investigador en el Instituto de Geografía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), realizó un trabajo en Las Margaritas, sobre la migración hacia Estados Unidos, fenómeno el cual surgió a mediados de la década de 1990 en algunas comunidades, en el marco de los procesos del libre mercado y la globalización. A inicios de la década del 2000 se volvió un proceso de alcances regionales y municipales. La migración fue fomentada, por las causas […]