Destacados

Migrantes de Haití en estación migratoria Siglo XXI. Foto: Ángeles Mariscal

INM no previene contagio de Covid-19 en migrantes

*La CNDH al advertir que las personas en contexto de movilidad en particular niñas, niños, adolescentes y mujeres, como el personal que labora o transita por ese lugar se encuentran en estado de vulnerabilidad múltiple, consideran que las acciones efectuadas por el INM han sido insuficientes para disminuir la población alojada en la Estación Siglo XXI. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió medidas cautelares al Instituto Nacional de Migración (INM), por las condiciones inadecuadas en las que se encuentran alojadas personas en contexto de movilidad internacional y por la falta de medidas sanitarias para prevenir y mitigar […]

En Chiapas se violenta el Derecho Humano al Agua Potable y al Saneamiento. Cortesía: FRAYBA.

Exigen una Ley General de Aguas con igualdad de género

  Redes, organizaciones y personas* comprometidas con la igualdad de género, la defensa de la tierra y los bienes naturales, promovieron y demandaron que la Ley General de Aguas que está próxima a promulgarse se sustente en un conjunto de principios que aseguren el ejercicio del derecho humano al agua y al saneamiento, en un marco de sustentabilidad y justicia hídrica. Las organizaciones exponen que, a veintiocho años de vigencia de la Ley de Aguas Nacionales es necesario trasladarse a un nuevo marco normativo que atienda los graves problemas hídricos que enfrenta el país. Añaden que lo anterior se sustenta […]

Por las calles de Venustiano Carranza, se pueden observar personas portando cubrebocas.
Foto: Daladiel Jiménez

El virus no es un invento

Venustiano Carranza se encuentra dentro de los 15 municipios con mayor número de casos La cabecera municipal de Venustiano Carranza, fue noticia estatal y nacional durante los primeros meses de la pandemia del COVID-19, debido a la reacción de un grupo de pobladores quienes impulsados por rumores que circularon en redes sociales sobre la expansión   del virus mediante drones y brigadas de fumigación para prevenir el dengue, cometieron actos violentos. Los hechos dejaron un hospital rural saqueado y con daños, así como la destrucción de una unidad móvil de salud instalada para atender a casos sospechosos de COVID-19 en la […]

Sader abre puerta a uso de semillas transgénicas de maíz

Sader abre puerta a uso de semillas transgénicas de maíz

Organizaciones de la sociedad civil rechazan el decreto presidencial propuesto por la Secretaría de Agricultura, el cual abre una puerta a los permisos para uso de semillas transgénicas y al herbicida glifosato Por Daliri Oropeza Foto: Greenpeace España Organizaciones de la Sociedad Civil como GreenPeace en conjunto con la Campaña Sin Maíz no hay país rechazaron y denunciaron de nuevo el decreto presidencial modificado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), en el cual adiciona un artículo que abre el uso de la semillas de maíz transgénicas. Aseguran que están engañando al presidente pues no prohibe explícitamente los […]

La infancia migrante no puede ser detenida

La infancia migrante no puede ser detenida

Una reforma a la Ley de Migración, aprobada en septiembre, prohibió la detención de infantes y adolescentes migrantes y le quitó la responsabilidad de su trato al INM, para trasladarlo al SIPINNA; organizaciones exigen que la ley se aplique en un país donde se siguen deteniendo y encerrando migrantes Texto Samantha Anaya / Zona Docs Ilustración: Zona Docs En los primeros ocho meses de este año 7 mil 442 niños, niñas y adolescentes migrantes fueron detenidos por el Instituto Nacional de Migración, pese a la emergencia sanitaria y a las medidas de sana distancia implementadas por el Gobierno mexicano producto de la pandemia. La situación […]

Acteal campamento 6

Noticias destacadas de la cuarta semana de Octubre (19-25)

Covid-19 Chiapas Cobertura Especial Podcast no.20 Español – México entre los 10 países con más contagios de coronavirus; en Chiapas incrementan agresiones contra pueblos indígenas Podcast no.20 Tseltal – México ay sok te lajunebmuk’ul lumetik tebanti bayalta pujkelte chameltik yu’un coronavirus; ta Chiapasyak ta bats’ijelte uts’inel ta stojol te bats’il ants winiketik Podcast no.20 Tsotsil – México ja jun ta lajunem yun país to oy ep j’chamel ta coronavirus; ta Chiapa epajem li ilbajinel yun jnak-lumetik batsi vinik antsetik   Opinión ¿Rebelión en la granja? Clavelito, una décima de esperanza Morena en Chiapas: el reto por conservar lo ganado Entretejer […]

desazolve-Sabinal-2-1024x682

Alertan de consecuencias para la capital por la desaparición de «los ancianos de agua»

Guillermo Sánchez Gómez, estudiante del quinto semestre de la Licenciatura en Biología en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, integrante del Clan Botánico de dicha institución y del grupo Heliomaster, originario de Santo Domingo Tehuantepec, Oaxaca, dio a conocer a través de una publicación en Facebook sobre la desaparición de los ancianos de agua. Sánchez Gómez mencionó en su publicación que, tiempo atrás cuando la ciudad de Tuxtla Gutiérrez no era más que un pequeño poblado y las aguas del río eran cristalinas, había mayor abundancia del famoso Ahuehuete o Sabino (Taxodiumhuegelii), siendo esta una característica muy distintiva […]

Chiapas  se ubica en el lugar número 15 de estados con más crímenes de odio contra la población LGBT+.

Confinamiento ha presionado a jóvenes para expresar su orientación sexual

*El Observatorio condenó los crímenes de odio contra la población LGBTTTI+ y exigió que se garanticen acciones inmediatas de seguridad y protección, para que las víctimas y sus familias accedan a la justicia. El Observatorio Ciudadano de Derechos de la Población LGBT+ en Chiapas dio a conocer que, la mañana del 21 de octubre fue informado y publicado en medios de comunicación el transfeminicidio de Violeta, mujer trans de 25 años, quien fue privada de la vida en el municipio de Copoya. David Vásquez, presidente del Observatorio Ciudadano mencionó que, parte de las actividades que realizan es la documentación con […]

El documental también es un memorial para las y los fallecidos. Foto: Cortesía.

“Lupita”, voz de una sobreviviente

*En la cinta se plasma la urgencia de una justicia lo ocurrido con el pueblo indígena ese diciembre de 1997. El 22 de diciembre de 1997, en la localidad de Acteal del municipio de Chenalhó, ocurrió un ataque de un grupo paramilitar armado en el que, de acuerdo con la investigadora Sabrina Melenotte de la Plataforma de Violencia y Salida de la Violencia, se reportaron  solo 45 fallecimientos. El pasado 17 de octubre, la organización de Las Abejas de Acteal cumplieron 20 años de la reubicación y fundación del campamento Nuevo Yibeljoj, en el cual trabajan por la construcción de […]