Destacados

En libros Tuxtla se pueden encontrar libros de segunda mano y documentos de archivo histórico. Cortesía: Fabián Rivera.

Una ciudad que lee es una ciudad de pie

*“Libros Tuxtla está en la 1a sur entre 8a y 9a poniente #969-B, a una cuadra del Parque de la Marimba. Trabajamos de lunes a viernes, de 9 am a 3 pm, y de 4:30 pm a 7 pm. Los sábados, laboramos de 10 de la mañana a 4 de la tarde.  En la zona centro de Tuxtla Gutiérrez se encuentra Libros Tuxtla, un proyecto de compra y venta de libros de segunda mano, así como de ediciones raras, descatalogadas de algunos de ellos y documentos antiguos, de acuerdo con lo que señaló Fabián Rivera, el propietario de dicha librería. […]

Denuncian que el titutar de la Secretaria de Movilidad y Transporte no les ha querido recibir. Foto: Adriana Santos.

No estamos pidiendo limosna, socios y socias del Conejobus

*Señalaron que quieren la destitución de Aquiles Espinoza García de la Secretaría de Movilidad y Transporte debido a la negación para negociar la situación de la empresa. Esta mañana socios y socias de la empresa Sistema de Transportes Urbanos de Tuxtla S.A de C.V. (Situtsa) que desde 2010 maneja las unidades de la ruta 1 y 2 del Conejo Bus EN Tuxtla Gutiérrez, se manifestaron para exigir al gobierno de Chiapas y a la Secretaría de Movilidad y Transporte a cargo de Aquiles Espinosa García el pago del adeudo de 10 meses. La movilización inició desde las inmediaciones del parque […]

Desplazamiento en la Tarahumara: obligados a dejar su comunidad y su bosque

Desplazamiento en la Tarahumara: obligados a dejar su comunidad y su bosque

En Chihuahua, la expansión de los grupos dedicados a la producción de drogas ha provocado el desplazamiento forzado de, por lo menos, 400 personas. En algunos municipios de la Sierra Tarahumara, donde la violencia y amenazas han provocado desplazamiento forzado, los grupos del crimen organizado son quienes deciden si se realiza o no el manejo forestal Texto: Patricia Mayorga / Mongabay Latam Fotos: Patricia Mayorga, Thelma Gómez Durán y Cedehm En la Sierra Tarahumara, el pinole es un alimento vital. Es tanto el aprecio que se le tiene a esta harina elaborada con maíz que las mujeres indígenas la utilizan […]

Líder del PRI realiza evento en pandemia y llama a “robar poquito”

Líder del PRI realiza evento en pandemia y llama a “robar poquito”

#AlianzadeMedios | Por Pedro Matías de Página 3 OAXACA, Oax. (pagina3.mx).- En un evento donde el dirigente estatal del PRI, Eduardo Rojas Zavaleta, quien realizó un evento aun con la pandemia, llamó a su militancia a robar poquito o que también le reparta a la gente. Ahí se congregaron, pese a la pandemia por covid-19, integrantes del gabinete de Alejandro Murat Hinojosa. Razón por la que el Congreso de Oaxaca pidió su destitución. De igual forma, pidieron a la Fiscalía General de la República investigar los delitos electorales en que presuntamente incurrieron: Gabriel Cué Navarro, titular de la Secretaría de Desarrollo […]

«Nosotros somos los que cuidamos nuestra tierra», sostuvieron hombres y mujeres de la Selva Lacandona. Foto: Ángeles Mariscal.

Federación reconoce problemática de que mujeres indígenas no cuenten con títulos agrarios

*La Sedatu encabeza el proyecto y lo ejecuta en coordinación con la Procuraduría Agraria (PA), órgano que realizará jornadas itinerantes de justicia exclusivas para mujeres, el Registro Agrario Nacional (RAN) encargado de redactar las sentencias, los Tribunales Agrarios llevan la parte jurídica y normativa. La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) informó el proyecto ‘Mujeres por el acceso a la tierra’ está en marcha en Chiapas, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Tabasco y Veracruz, busca que más de 700 mujeres rurales e indígenas que trabajan la tierra […]

El jaguar tiene una relación con lo náhuatl y la danza. Foto: Anxel.

Anxel, artista que innovó al crear un mural con materiales orgánicos en Chamula

*El artista tuvo sus primeros encuentros con las artes plásticas a temprana edad, a través de la Casa de la Cultura de Chamula, mediante el arte plasma la cultura y la cosmovisión de su comunidad, una herramienta que le ayuda a alzar la voz, contar lo que pasa en su entorno y manifestarse de forma pacífica. Anxel (nombre artístico) o Flavio López López es originario de la comunidad Bautista Chico del municipio de San Juan Chamula, pertenece a la etnia tsotsil – maya, estudia la Licenciatura en Artes Visuales en la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), realizó […]

Captura-Frame-sport-1

Fotógrafas mexicanas que capturan lo que hace amar el futbol femenil

Frame Sport MX es un proyecto fotográfico liderado por mujeres, con el propósito de visibilizar la participación y trabajo de la mujer en el futbol femenil. #AlianzadeMedios | Por Fréndira Lastra de Lado B “Como mujeres hemos trabajado duro para tener un lugar importante en el mundo del deporte”, esa es la mentalidad de las retratistas de Frame Sport MX, una red de fotógrafas apasionadas por el fútbol que visibilizan el talento de las mujeres en este ámbito. El proyecto, dirigido por las fotógrafas Itzel Navarrete, Paola Sosa y Sara Álvarez, nació en 2018 ante la poca participación de las mujeres […]

Ciberfeminismo_

Chidas en línea: ciberfeministas en contra de la violencia de género digital en México ¡súmate!

Chidas en Línea es un proyecto de investigación que busca identificar cómo la violencia digital afecta a las mujeres adolescentes en México. Las colectivas que participan en el proyecto señalan que, a principios de 2020, comenzaron a desarrollar una encuesta que les permitió identificar estas afectaciones, las consecuencias en la vida de las adolescentes y quiénes son los principales agresores. Ahora, con el apoyo del Fondo de Respuesta Rápida de Derechos Digitales realizan la investigación sobre Violencia digital en mujeres mexicanas jóvenes de 12 a 17 años de edad, para así analizar diversos casos e incorporar medidas para su atención, prevención y acompañamiento. […]

El agua que nadie ve

El agua que nadie ve

Las aguas subterráneas son casi invisibles; si a eso se le suma una clasificación poco clara de los usos que se les da al ser concesionadas y la incapacidad de la autoridad para verificar su adecuado uso, se entiende por que se encuentra sobreexplotada y distribuida inequitativamente. Por: David Santa Cruz / Ethos Laboratorio de Políticas Públicas* Cualquiera puede ver cuando un río se seca, oler la fetidez de un lago demasiado contaminado o darse cuenta que el agua de una presa enferma a los animales que beben de ella. En el caso de las aguas subterráneas, nadie lo nota. […]