Destacados

Lenin Mosso / Archivo / Pie de Página

Inicio de clases en Guerrero devela desigualdad: con señal de TV deficiente y sin internet en comunidades

La educación a distancia no es una opción en las comunidades serranas y sin acceso a internet del estado. Muchos padres de familia no tienen ingresos suficientes para comprar fichas de internet, temen un rezago educativo para sus hijos #AlianzadeMedios | Por Jesús Guerrero y Marlén Castro de Amapola Chilpancingo  Amojileca es una comunidad ubicada a 20 minutos de Chilpancingo, de unos mil habitantes, en la que constantemente se va la señal de televisión, sobre todo en temporada de lluvias y no existe una antena para utilizar internet. En estas condiciones, el inicio de clases a distancia por parte de […]

Policías en Guanajuato torturan y agreden sexualmente a adolescentes

Policías en Guanajuato torturan y agreden sexualmente a adolescentes

En una redada tras una manifestación feminista, 22 mujeres fueron agredidas física, psicológica y sexualmente por policías municipales y estatales en León, Guanajuato. Las mujeres protestaban por el ataque sexual de policías de León a una joven. Otras mujeres no fueron llevadas a instalaciones policiacas y se desconoce su paradero, informa la Red por los Derechos de la Infancia en México Texto: Alonso Merino Lubetzky / PopLab* Fotos: Alonso Merino Lubetzky / PopLab LEÓN, GUANAJUATO.- Una redada policíaca tuvo lugar en esta ciudad luego de la manifestación contra las agresiones sexuales que sufrió una chica hace menos de dos semanas por parte […]

La Sepultura, este lugar fue decretado como Reserva de la biosfera el 5 de junio de 1995, es una zona sujeta a conservación ecológica por parte del estado de Chiapas. Cortesía: Más México.

Investigadores visibilizan falta de compromiso para el manejo de los residuos sólidos en el Ejido Los Ángeles, Villaflores

*Para los investigadores, el propósito del trabajo que realizaron es el de analizar las relaciones entre los actores involucrados en el manejo de los residuos sólidos (RS) dentro de un marco de gobernanza; asumiendo que la generación y manejo de los RS están relacionados con el contexto histórico y geográfico, con las relaciones de poder y los modos de vida. Investigación: ¿Gobernanza de los residuos sólidos? Estudio de caso sobre el ejido Los Ángeles, Reserva de la Biósfera La Sepultura, Chiapas. Julio César Figueroa Sánchez y Juana Cruz Morales, investigadores de la Universidad Autónoma Chapingo, mencionan que, se tienen pocos […]

fondo-podcast-12

Podcast no.12 – Aumenta preocupación y estrés en niñas, niños y adolescentes, por regreso a clases

Multimedia Archivo de audio mp3 (7.1 Mb) Archivo de audio mp3 (1.1 Mb) Archivo de video mp4 (110 Mb) Archivo de video mp4 (31 Mb) Aumenta preocupación y estrés en niñas, niños y adolescentes, por regreso a clases Estás escuchando un espacio informativo para las comunidades indígenas de Chiapas, producido por el noticiero Chiapas Paralelo, integrante de la Alianza de Medios de la Red de Periodistas de a Pie. Hoy es lunes 24 de agosto de 2020 Este lunes 24 de agosto inicia el ciclo escolar en México; es el regreso a clases, y según lo diseñó el gobierno de […]

A pesar de la pandemia, siguen trabajando para poder sacar nuevo material para sus seguidores. Cortesía: Ik’al Ajaw

Ik’al Ajaw, celebra 10 años en la música bajo una fusión entre el tseltal y heavy metal

*Lo que comenzó como una forma de expresarse en sus casas, hoy en día se ha convertido en una banda con 10 años de trayectoria, que ha puesto en alto la cultura maya tseltal de Chiapas en otros estados de México. Desde hace 10 años, un grupo de jóvenes originarios del municipio de Oxchuc iniciaron con un proyecto: una banda de heavy metal en lengua tseltal como una forma de expresarse; hoy en día, conformados bajo el nombre de Ik’al Ajaw, Dios del Viento por su traducción, se han convertido en el ícono de la música en su comunidad, además, […]

Reforma, la avenida de los muertos de México

Reforma, la avenida de los muertos de México

Guardería ABC, Ayotzinapa, Feminicidios. Los antimonumentos que conmemoran la impunidad y violencia en México se acumulan. A 10 años de la matanza en San Fernando, Tamaulipas, ahora se suma el de los 72 migrantes Texto: Kau Sirenio de Pie de Página Fotos: Duilio Rodríguez El silencio cobijó durante una hora a decenas de activistas en el paseo de Reforma, que se daban cita justo frente a la embajada de Estados Unidos. Y esta tranquilidad se rompió únicamente hasta que tres sacerdotes iniciaron la homilía ecuménica en memoria de los migrantes centroamericanos asesinados en la ruta de migración en México. “Los […]

Migrante de Haití murió en Tapachula, presuntamente por hambre y fiebre. Foto: Benjamín Alfaro

Muere migrante en Tapachula, presuntamente por hambre y fiebre

    Un migrante originario de Haití, falleció esta mañana en la ciudad de Tapachula, Chiapas, a causa del hambre y un cuadro de fiebre que padecía desde hace días, señalaron sus compatriotas. La comunidad haitiana pidió a las autoridades municipales, a la Fiscalia General del Estado y a la Secretaria de Salud, auxilio para el migrante. Sin embargo no obtuvieron respuesta, y poco después murió. Durante casi 12 horas el cuerpo permaneció en la habitación que compartía con otros migrantes, por lo que el resto de sus compañeros pidieron auxilio para poderlo sepultar. Tampoco recibieron respuesta, decidieron sacarlo a la […]

Ninguna zona arqueológica se ha salvado del robo, puesto que, en diversos trabajos de excavación de Bonampak, se encontraron pozos de saqueo, según señalan los investigadores. Cortesía: Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Desconocimiento y falta de interés por la conservación ha provocado la destrucción de sitios arqueológicos en Chiapas

*Según los antropólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Chiapas, es importante que las autoridades conozcan las leyes que protegen a las zonas arqueológicas, puesto que a partir de ello, la ciudadanía podrá contribuir a la conservación y preservación de la misma, evitando que personas no calificadas entren a saquear dichas zonas. De acuerdo con el antropólogo mexicano Alfredo Bonfil Batalla, todo dos los individuos tienen cultura, misma que se va transmitiendo de generación en generación. Así mismo, define a la define como el conjunto de símbolos, valores, actitudes, habilidades, conocimientos, significados, formas de comunicación y organización […]

Orgasmic Queen, en La Pila de Chiapa de Corzo. Cortesía: Eduardo Domínguez.

«Al parecer todo el mundo cree tener derecho de usar o manipular los elementos simbólicos»; Patrono responde a controversia tras parachico drag

*Rubisel Gómez Nigenda, Patrono de los Parachicos, afirmó que el aumento exponencial de danzantes parachicos locales, nacionales y extranjeros durante la Fiesta Grande de Chiapa de Corzo ha hecho que los elementos que construyeron la identidad de este personaje se comienzan a distorsionar. Guadalupe Rubisel Gómez Nigenda, actual patrón de los parachicos de Chiapa de Corzo, emitió un comunicado de prensa sobre algunas anomalías que transgreden la imagen del parachico. Mencionó que, para los danzantes y chiapacorceños, el parachico es un elemento de la fiesta de enero, de carácter religioso, desarrollado en el marco de las festividades del Niño de […]