Destacados

Forensic Anthropology BETA, una herramienta para identificar restos óseos de desaparecidos en México

Forensic Anthropology BETA, una herramienta para identificar restos óseos de desaparecidos en México

La aplicación desarrollada por alumnos de la BUAP responde a la necesidad del desarrollo de tecnologías forenses, junto con bases de datos, cuya información coincida con el contexto y rasgos fisiológicos específicos de personas en México, donde menos del 30% de los restos encontrados hasta 2019 han sido identificados. Por Cristian Escobar Añorve de Lado B En México se estima que, actualmente, hay 61 mil 637 personas desaparecidas, de acuerdo con la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas de la Secretaría de Gobernación. Asimismo, según datos de la Titular de la Comisión de Nacional de Búsqueda de Personas, Karla Irasema Quintana […]

▲ Imagen de uno de los jeroglíficos hallados en Mixtequilla.

Sismo en Oaxaca deja al descubierto dos pinturas rupestres

El INAH confirmó su autenticidad Por Diana Manzo de Página 3Juchitán, Oax., Dos pinturas rupestres, cuya autenticidad ha sido constatada por investigadores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se revelaron tras el desprendimiento de una roca del Cerro de la Pasión en la localidad de Santa María Mixtequilla, Oaxaca, derivado del sismo de magnitud 7.4 ocurrido el pasado martes con epicentro en La Crucecita, en el mismo estado. Las figuras rupestres, que alcanzan entre 60 y 40 centímetros, respectivamente, fueron halladas el mismo día del sismo tras una inspección que realizó personal de protección civil municipal y, al […]

foto 1 Europa es inaccesible

El sueño de muchos mexicanos de viajar a Europa va a tener que esperar este 2020

Resumen de noticias Europa cierra sus puertas a ciudadanos mexicanos por coronavirus | Pfizer y BioNtech aseguran que su vacuna contra Covid-19 es segura | Descubren nueva gripe porcina con “potencial pandémico” en China | Tesla, empresa automotriz más valiosa del mundo | CEPAL estima que 2,7 millones de empresas en América Latina no sobrevivirán a la COVID-19 | Asesinan a 24 personas en un centro de rehabilitación en Irapuato | Veto de India a TikTok podría costarle millonesa su creador; perdió 120 millones de usuarios | Creador del icónico logotipo de ‘I Love New York’, falleció en su casa […]

Foto: Isaac Guzmán

Noticias destacadas de la primer semana de Julio (29–05)

Covid-19 Chiapas Cobertura Especial Indígenas tseltales piden “tomar en serio la pandemia”. Denuncian proselitismo de partidos políticos. (Podcast no.4) COVID-19, los muertos que no contaron Secuencias para armar una pandemia (Foto reportaje) Tras ser violentado, reabren hospital en Las Margaritas 170 mueren en una semana por COVID-19 Declaran obligatorio uso de cubrebocas para Tuxtla Gutiérrez; habrá sanciones de hasta 36 horas de arresto Concentra Estados Unidos en Ciudad Juárez a la mayoría de migrantes en espera de asilo En Venustiano Carranza, linchan a trabajador del SENASICA acusado de «esparcir el Covid-19» Sancionan a funcionarios de Chiapas por realizar promoción personalizada […]

10

Secuencias para armar una pandemia (Foto reportaje)

Ingresar al foto reportaje El fotógrafo Isaac Guzmán Arias capta en imágenes lo que llama “acción-reacción de las personas hacia la actual contingencia en la que han vivido” durante los 120 días que, en teoría, llevan en “cuarentena». “Creo que el aspecto que prevalece desde el inicio de la cuarentena, es la falta de credibilidad hacia el discurso del estado, con respecto a las implicaciones de contagio, de la enfermedad, y su manejo. Una de las imágenes que me gusta en el sentido de esta falta de credibilidad, es la número 4, Susana Distancia en los Altos de Chiapas. Fase […]

Mayordomos del municipio de San Juan Chamula. Cortesía: Trekearth.

La Mayordomía, una misión sagrada y de importancia para la identidad indígena de San Juan Chamula

*Cecilia Gómez López, realizó en el 2011 un documental sobre la Mayordomía, da a conocer como en el municipio tsotsil de Chamula, el hombre se prepara para ser mayordomo; esto desde una perspectiva religiosa. Ejercer el cargo significa adquirir prestigio, debido a la activa participación en un auténtico servicio a la comunidad. La Mayordomía, una misión sangrada, es un documental donde registra la fiesta patronal, de gran importancia para la identidad indígena de San Juan Chamula, como una herramienta para promover el reconocimiento hacia las formas tradicionales de organización ceremonial. Sebastián López Gómez, ex mayordomo, menciona que solicitar el cargo […]

Una mujer revisa y dobla la boleta electoral del resto de las mujeres. Foto: Red de Observadoras Electorales.

Proponen implementar paridad de género en el Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como en municipios

*El 6 de junio de 2019 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma a los artículos 2, 4, 35, 41,52, 53, 56, 94 y 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de paridad de género. La nueva norma constitucional establece que la mitad de los cargos de decisión en los tres ámbitos de gobierno, en los tres poderes de la unión y en los organismos autónomos deberán asignarse a mujeres. Lorena Vázquez Correa, investigadora Legislativa, presentó en el Cuadernillo 1 de Divulgación Mecanismos de Inclusión y participación político electoral, el capítulo […]

Aumento de la pobreza e  insuficiencia alimentaria en México. Foto: Archivo

¿Cuánto hemos tirado a la basura?, organizaciones recalcan la urgencia de tener información certera que ayude a tomar decisiones

*Carmen Villa, Directora General de Ligalab dijo que, los recursos para la recuperación económica no sola deben ser con transparencia, además deben ser incluyentes, inter seccionales, que contemplen a todas las naciones que habitan Chiapas, ese es el reto de todas las políticas públicas del Estado, es que deben ajustarse y funcione para todos y todas. Ligalab ideas que unen A. C. a través de Corrupción Cero realizaron la conferencia Transparencia y Rendición de Cuentas en la Era Covid-19: ¿Cómo prepararnos mejor?, con la participación de Marlene Gordillo, presidenta del Consejo de Participación Ciudadana en Chiapas y Eduardo Bohórquez, Director […]

Con la mediación de 
@CNDH
, se reaperturan los servicios
médicos del Hospital Rural IMSS-BIENESTAR en la comunidad Guadalupe Tepeyac, perteneciente al Municipio de las Margaritas, #Chiapas.

Tras ser violentado, reabren hospital en Las Margaritas

Luego de 21 días cerrado, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio a conocer hoy la apertura del Hospital Rural IMSS-Bienestar de Guadalupe Tepeyac, municipio de Las Margaritas, en la zona de influencia el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). El pasado 10 de junio, un grupo de pobladores de Guadalupe Tepeyac, golpearon y humillaron al director de ese nosocomio,  Miguel Ángel Palacios Castro, a quien responsabilizaron de la muerte de una persona presuntamente por Covid-19. Aunque otro grupo de pobladores se deslindó de esos hechos y pidió las apertura del Hospital, las autoridades del IMSS declinaron abrirlo hasta que […]