Destacados

Tren Maya como nueva infraestructura de articulación de los capitales agroindustriales y turístico-inmobiliarios en la península. Cortesía: Gasparello y Quintana

Tren Maya no responde a necesidades materiales y culturales de la población de Palenque

*En los meses sucesivos a la elección de López Obrador se dio a conocer los datos del megaproyecto impulsado desde el Ejecutivo, fue objeto de una Consulta Nacional los días 24 y 25 de noviembre de 2018. De los 946 081 participantes el 89.9 % votó a favor del proyecto, aunque antes de dicha Consulta, el presidente se adelantó a afirmar que la construcción del Tren Maya arrancaría el 16 de diciembre de 2018. Un año y medio después, aún no se conoce el Plan Maestro ni los proyectos ejecutivos y no se han dado a conocer las evaluaciones de […]

WhatsApp Image 2020-06-08 at 15.29.48

Se cumplen dos años del desplazamiento forzado de 59 familias tseltales de Chilón

*Los pueblos y grupos en situaciones de desplazamiento forzado no deben ser víctimas del sistema de justicia del Estado, los cuales impiden avanzar en la búsqueda de soluciones y no alcanzar la justicia con estricto apego a los derechos colectivos. *El 06 de diciembre de 2019, alrededor de las 6:00 horas, un grupo civil armado conformado con al menos 20 personas procedentes de la comunidad de Pechton Icotsilh’ atacaron con armas de fuego a la población de San Antonio Patbaxil. El mismo grupo agresor desplazó a la población de la comunidad Carmen San José, entre el 20 y 25 de […]

Mango (1)

Comprueban que mango ataulfo puede cicatrizar la piel

*A partir de esta materia prima considerada desecho en la industria alimentaria obtuvo un extracto para sanar heridas agudas superficiales en menor tiempo que el requerido en una remodelación natural. * El mango favorece al sistema inmunológico y ayuda a prevenir las enfermedades cardiovasculares. Sus distintas propiedades como el potasio, fósforo, cobre y más, además de antioxidantes, al sistema nervioso, la piel y cabello luzcan saludables y brillantes. Lesslie Espinosa Espinosa, investigadora del Instituto Politécnico Nacional (IPN), luego de realizar estudios in vitro e in vivo en un modelo animal, comprobó que además de tener actividad antibacteriana, antioxidante y antifúngica, […]

Ixtaltepecanas elaboran muñecas de trapo como semillas de paz y contra feminicidios

Ixtaltepecanas elaboran muñecas de trapo como semillas de paz y contra feminicidios

#AlianzadeMedios | Por Diana Manzo de Página 3 Ixtaltepec, Oax (#página3.mx).- Mujeres de Ixtaltepec Oaxaca aprovechan la cuarentena para seguir elaborando sus muñecas de trapo, que comenzaron como un proyecto de resiliencia hace dos años con los sismos del 2017, y que ahora desde sus casas siguen confeccionando como un manifiesto contra la violencia y los feminicidios. Con este juguete artesanal quieren decirle a la sociedad que ninguna mujer debe ser violentada y menos ahora en confinamiento , por eso siguen elaborándolas para que esa “semilla de paz” ayude a sanar a quienes las compran. Las mujeres entre 40 y […]

La crisis del café en la tierra de Lucio Cabañas

La crisis del café en la tierra de Lucio Cabañas

Precios bajos, enfermedades como «la roya» y la falta de apoyos gubernamentales mantienen a los productores de café de Atoyac de Álvarez en una crisis por subsistir Texto y fotos: Kau Sirenio de Pie de Página ATOYAC, GUERRERO.- La caída del precio del café hunde al campesino  de la sierra de Atoyac, Guerrero, y provoca éxodo a las principales ciudades de los estados del norte de México, mientras que otra parte de la población lo hace a Estados Unidos. Lo que para los lugareños era el oro verde en la mejor época, ahora sólo quedan esqueletos de lo que fue […]

Exigen prohibición de importación y uso del glifosato en suelo mexicano

Exigen prohibición de importación y uso del glifosato en suelo mexicano

La Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas en México (RAPAM), agrupada por más de 180 organizaciones no gubernamentales agrupaciones sociales y académicos de distintas universidades exigieron a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) para que prohíba la importación de pesticidas importados como el glifosato. A través de una carta, las 180 organizaciones instaron a las autoridades federales mantenga la negativa a la importación de glifosato y se prohíba de manera creciente en todos los usos, además de medidas para garantizar la protección de los derechos humanos a la salud y el medio ambiente, y producir y […]

Mundo de talentos

Mundo de Talentos inicia Campaña de Crowdfunding: “Orientación vocacional para 100 niños en México”

Gracias al éxito de nuestro programa impartido a 80 estudiantes altamente motivados, durante el año pasado, con dedicación y energía nuestro apasionado equipo ahora se está preparando para el siguiente paso: expandirnos a 100 estudiantes. No obstante, todavía necesitamos USD 10,000 para lograrlo. ¡Buscamos personas interesadas en apoyarnos! Esto es posible mediante una donación y compartiendo nuestra campaña dentro de las redes sociales. ¿Cómo funciona? En nuestra página de la campaña hay más información sobre el proyecto y a qué estarán destinadas las donaciones. Desde hoy hasta el 26 de junio es posible donar ahí y seguir nuestro progreso: https://www.globalgiving.org/projects/vocational-guidance-for-children-in-mexico/ […]

Desmantelan "Grupo táctico" del alcalde de Yajalón

Le desmantelan su «Grupo Táctico» al alcalde de Yajalón

La Fiscalía General del Estado (FGE) dio a conocer hoy el desmantelamiento de una banda delictiva en el municipio de Yajalón implicados en el secuestro y homicidio de un comerciante local, uno de los delincuentes, era miembro del “Grupo Táctico”, creado por el alcalde de ese lugar, cuerpo de seguridad que también fue “desintegrado”. Lo que había adelantado Proceso el pasado 4 de junio, fue hecho oficial este domingo por la FGE, que informó que “derivado de diligencias de gabinete y acciones de inteligencia, a través de la Fiscalía Antisecuestro en coordinación con la Fiscalía de Justicia Indígena, la Secretaría […]

Parteras tradicionales de Chiapas en resistencia.

“Yo no quiero curso”, parteras tradicionales de Chiapas en resistencia

 El área de mujeres y parteras de la Organización de Médicos Indígenas del Estado de Chiapas (OMIECH) compartieron su documental »Yo no quiero curso» Parteras Tradicionales de Chiapas en resistencia. Este documental es un proyecto autogestivo del Área de Mujeres y Parteras realizado con el apoyo de Mathilde Berguerand y Valentina Arana de Tlazocamati producciones, un colectivo interdisciplinario de cine etnográfico dedicado a la investigación, documentación y difusión de saberes, experiencias y cosmovisiones de los pueblos indígenas y campesinos en América Latina. «Yo no quiero curso». Parteras tradicionales de Chiapas en resistencia. from Tlazocamati on Vimeo. El proyecto se basa […]