Destacados

Oxchuc. Foto: Chiapas Paralelo

Militarización y represión; ONU denuncia impacto a derechos de pueblos indígenas a raíz del COVID-19

*“Cada día recibo más informes de todos los rincones del mundo sobre cómo las comunidades indígenas se ven afectadas por la pandemia de la COVID-19 y me preocupa profundamente ver que no siempre se trata de cuestiones de salud. José Francisco Cali Tzay, nuevo Relator Especial de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, José Francisco Cali Tzay, expresó en Ginebra, Suiza su preocupación por el devastador impacto que la pandemia de la COVID-19 tiene en los pueblos indígenas, más allá de la amenaza para la salud. Cali Tzay mencionó que los estados de emergencia exacerban la […]

Países esperan que al obtener la vacuna no existan preferencias hacia los países ricos (Actualización desde lo local a lo global del COVID-19)

Países esperan que al obtener la vacuna no existan preferencias hacia los países ricos (Actualización desde lo local a lo global del COVID-19)

85 días de la pandemia en Chiapas | Invitan a una fiesta para contagiarse con Covid-19 | Francia promueve cuarentena voluntaria para extranjeros | La Explanada de las Mezquitas de Jerusalén reabrirá tras las fiestas del fin de Ramadán | Francia rectifica la cifra total de muertes tras un error de recuento | Piden que acceso a una vacuna no dependa de la riqueza del país | Pingüinos visitan Museo de Arte en Kansas, EU | Venecia empieza a navegar en sus góndolas | Crece tensión entre EU y China Actualización hasta las 20 horas del 19 de Mayo de […]

Investigadores de ECOSUR abren sitio web sobre migraciones en el sur . Cortesía: Observatorio movilidades y territorios.

Investigadores de ECOSUR y CONACYT crean «Observatorio de movilidad, territorios y de investigaciones transfronterizas»

*El proyecto fue planteado de manera colaborativa entre el Grupo Académico Migración y Procesos Transfronterizos de ECOSUR, y los investigadores del programa Cátedras CONACYT comisionados al ECOSUR en sus sedes Tapachula, Chiapas y Campeche, Campeche.  *Enlace del sitio: http://www.observatoriomovilidadesyterritorios.org/ Enrique Coraza de los Santos y Luis A. Arriola, investigadores del grupo de Estudios de Migración y Procesos Transfronterizos de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), Sergio Prieto y Abbdel Camargo, investigadores de Cátedras del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), en el marco del proyecto “Flujos mixtos y migraciones forzadas en la Frontera Sur de México”, desarrollaron el […]

Amenazas ponen en riesgo al Padre Marcelo, su equipo pastoral y a la población.

Nominan al Padre Marcelo Pérez Pérez al “Premio Per Anger 2020”

*El sacerdote es reconocido por acompañar la lucha por el territorio del Pueblo Creyente de Simojovel, grupo que integra el Movimiento por la Defensa de la Vida y el Territorio (MODEVITE). Marcelo Pérez Pérez, párroco de la Iglesia de San Antonio de Padua en el municipio de Simojovel, e integrante de la Diócesis de San Cristóbal de las Casas. Fue reconocido el 14 de mayo del 2018 por la Embajada de Suecia, indicó por ser un defensor reconocido por la sociedad civil, que trabaja en defensa de los derechos humanos en México. Pérez Pérez compartió el pasado 17 de mayo, […]

Tres años sin Javier Valdez

Tres años sin Javier Valdez

Por Griselda Triana en Raíchali Javier Valdez protestando en concentración de periodistas Hoy se cumplen tres años del asesinato de Javier Valdez Cárdenas, y los avances en la búsqueda de justicia no son los que, como familia, quisiéramos tener. Su crimen sigue impune, no sabemos por qué nos lo mataron, seguimos esperando respuestas. Ante un hecho como el que vivimos en Culiacán desde aquel 15 de mayo de 2017, los recursos de resistencia no se nos agotan. Al menos no de mi parte porque conservo intacta la esperanza de que en un futuro todos los responsables paguen por lo que le […]

En La Montaña de Guerrero, el reto es sobrevivir al coronavirus y al hambre

En La Montaña de Guerrero, el reto es sobrevivir al coronavirus y al hambre

La principal preocupación de los pobladores de La Montaña de Guerrero no es el nuevo coronavirus que se expande por todo el planeta, sino la falta de alimento que lo acompañará y que amenaza seriamente la seguridad alimentaria de la región Texto: Irene Álvarez y Rodrigo Caballero de Pie de Página Fotografía: Lenin Mosso LA MONTAÑA, GUERRERO.- Esta región indígena, una de las más pobres del país, lleva siete años de una emergencia a la otra: huracanes, inundaciones, la roya, la caída en el precio de la amapola y la escasez de fertilizante. El nuevo coronavirus podría ser la estocada […]

La guatemalteca Elizabeth Tambriz es trabajadora doméstica, una de las 250,000 mujeres que limpian, cocinan y cuidan niños para ganarse la vida. Foto\Julio Serrano Echevarría

Hambre o coronavirus

Especial “Coronavirus desde otras miradas” /Segunda Entrega Ciento cuarenta millones de personas sobreviven en América Latina y El Caribe en trabajos informales, según la OIT. La pandemia ha desnudado la precariedad y la vulnerabilidad en la que viven y también los hace asomarse al abismo de la hambruna. En Centroamérica  han empezado a usar banderas blancas para mostrar su tragedia y en México los comerciantes lamentan la falta de protección del Estado. Julia Gavarrete,  Houston Castillo, Alejandra Gutiérrez y Gloria Muñoz para Otras Miradas* Para vender la fruta y las semillas, ella debe saber muy bien en qué calle moverse. […]

Las ladrilleras de San Francisco El Calvito, más de 30 años de antigüedad

Las ladrilleras de San Francisco El Calvito, más de 30 años de antigüedad

En Chiapas aún se fabrican ladrillos de manera 100% artesanal, en San Francisco el calvito, municipio de Venustiano Carranza. En el área de la construcción, existen diversos componentes esenciales, como el cemento, el acero, la arena y los ladrillos, estos últimos aún se fabrican en Chiapas de forma 100% artesanal, en San Francisco el calvito, una colonia perteneciente al municipio de Venustiano Carranza. Las ladrilleras de San Francisco, conservan aún su proceso para la elaboración de ladrillos 100% artesanal, pese al número de años que llevan ejerciendo el oficio, los maestros ladrilleros aseguran que no necesitan hacer modificaciones a forma […]

Foto 10

Angelo, Burlesque y Cerveza Rosa; la inclusión es la diversión

*El reconocimiento de la existencia de minorías sexuales, la igualdad en la representación y la inclusión en términos de derechos, están lejos de ser una realidad. Se puede determinar que en la sociedad predominan las prácticas discriminatorias, excluyentes y homofóbicas, plantean los retos más importantes para la construcción de una sociedad igualitaria e incluyente.  Cerveza Rosa Alejandra López, empresaria, cuenta que este espacio para la comunidad se apertura porque la sociedad en general no aceptaba al cien por ciento que integrantes de esta colectiva visitaran lugares destinados a heterosexuales, así como la necesidad de abrir un espacio laboral. “Yo creo […]