Noticias

“¡No más ciencia precaria!” Investigadoras piden a Conacyt abrir más plazas.
Foto: Isabel Briseño

“¡No más ciencia precaria!” Investigadoras piden a Conacyt abrir más plazas

Aislados, sin oportunidades y con una frustración tan alta como sus credenciales académicas, miles de científicos mexicanos, con doctorados y más, batallan para desarrollar ciencia en el país. Las plazas de investigación del Conacyt parecen ser cada vez menos, contrario a lo que dice su directora. Cientos de científicos se organizaron para demandar un alto a la precarización de la ciencia

Asesinan a 2 sacerdotes jesuitas dentro de iglesia en la Sierra Tarahumara; “se vive violencia y olvido”.
Foto: Raíchali

Asesinan a 2 sacerdotes jesuitas dentro de iglesia en la Sierra Tarahumara; “se vive violencia y olvido”

Los sacerdotes jesuitas Javier Campos Morales (Padre Gallo) y Joaquín César Mora Salazar, fueron asesinados ayer por la tarde dentro del templo de la comunidad de Cerocahui, ubicada en el municipio de Urique, en la Sierra Tarahumara.

Sigo siendo el presidente concejal apoyado pr el pueblo y las comunidades dice el concejal presidente.

Gobierno concejal de Pantelhó se deslinda y acusa a Los Machetes de diversos delitos

El motivo de esta rueda de prensa es dar a conocer públicamente nuestra postura respecto a la conducta ilegal del grupo armado los “Machetes” y, aclarar la información errónea que se ha dado a conocer en algunos medios informativos.

Caída de árboles provoca tres decesos y dos menores heridos de gravedad-
Foto: Cortesía

Caída de árboles provoca tres decesos y dos menores heridos de gravedad

La caída de dos árboles en Chiapas en dos lugares distantes y distintos, dejó a tres personas adultas muertas y dos menores heridos graves.

Desde el 20 de junio del 2015, el FPDS se encuentra en resistencia contra los proyectos mineros. Imagen: Frente Popular en Defensa del Soconusco

¡Queremos vida, no muerte! Frente en Defensa del Soconusco reafirma su lucha tras cumplir siete años

*El FPDS logró que Acacoyagua fuera declarado como el “el primer municipio libre de minería” en Chiapas, un sitio cercano a las biósferas El Triunfo y La Encrucijada.  A siete años de su nacimiento, el Frente Popular en Defensa del Soconusco (FPDS) dio a conocer que siguen en la posición de no permitir ninguna actividad minera y extractiva en Acacoyagua, porque los ríos y territorio siguen amenazados por la minería, hidroeléctricas y el gasoducto Istmo-Escuintla-Guatemala. Así mismo, es un lugar explotado y contaminado durante muchos años por la palma aceitera. Dicho esto, indicaron que a pesar de que los proyectos “Casas […]

El Tribunal de Sentencia condeno a David Castillo, coautor del asesinato de Cáceres a 22 años y 6 meses de prisión. Cortesía: COPINH.

Habrá justicia cuando enjuicien a los autores materiales: COPINH

*El asesinato de Cáceres ocurrió el 02 de marzo de 2016, en manos de un ex militar y empresario hondureño -según ha documentado el COPINH-, para así, terminar con la lucha del pueblo indígena lenca por defender los recursos naturales de la explotación de empresas.

Retrato de "Gloria" y "Luis" desde la estación migratoria "El Cupapé"

Foto: Roberto Ortiz

Legisladores anuncian gira en Chiapas para conocer condiciones de detención en las estancias migratorias

Organizaciones civiles de México y Centroamérica así como legisladores locales y federales recorrerán durante tres días los centros de detención del Instituto Nacional de Migración (INM) para conocer de manera directa la situación que viven las personas migrantes y solicitantes de protección internacional en el estado.

Foro “Miradas actuales sobre el trabajo de niñas, niños y adolescentes”, el cual tuvo como norte visibilizar a niños, niñas y adolescentes trabajadores y generar una amplia discusión y reflexión sobre las condiciones de trabajo para las infancias en contextos agrícolas y urbanos. Cortesía: REDIM

Instan al Estado mexicano a abordar con políticas públicas la situación del trabajo infantil

*Cuatro de cada 10 personas de 5 a 17 años de edad que trabajan, aportan algún ingreso al hogar y uno de cada cuatro niñas, niños y adolescentes que trabajan, lo hacen porque su hogar necesita de ayuda. Organizaciones de la sociedad civil instaron al Estado mexicano a abordar la situación del trabajo infantil con políticas públicas, bajo un enfoque de derechos humanos que identifique y reconozca sin criminalizar a las familias, a las diversas poblaciones y formas de infancias trabajadoras que existen en el país, provocadas por las desigualdades y el continuo aumento de la pobreza y violencia. Así […]

Consulta indígena sobre planta de amoniaco será los días 9 y 10 de Julio.
Foto: Revista Espejo

Consulta indígena sobre planta de amoniaco será los días 9 y 10 de Julio

Sería para finales del mes de julio cuando se cuente con el resultado final de la consulta solicitada por la Suprema Corte.