Artículos publicados por: Héctor Cortés Mandujano

Leer, ilumina. Fotografía: Armando Ramírez

Los libros de Sarelly Martínez

Sarelly Martínez: “No se puede entender Suchiapa sin el río, sin sus alegrías y desgracias. De niño, Santiago vio cómo un pescador se ahogó con una mojarra que sostenía en su boca y que se le atoró en la garganta. Presenció la lucha desesperante de ese hombre por arrancarse el pez que lo asfixiaba y, finalmente, expirar”

Ilustración: Alejandro Nudding

La vida y la obra

Van Gogh: “Dios mío, qué hermoso es Shakespeare. ¿Quién es tan misterioso como él? Su palabra y sus modos equivalen a un pincel tembloroso de fiebre y de emoción. Pero hay que aprender a leer, como debe aprenderse a ver y aprender a vivir”

Ilustración: Juventino Sánchez

Calladas luces

Misógino (que odia a las mujeres) es ya un término muy común. Es casi desconocido el término que designa a quien odia a los hombres: misándrico. ¿Nadie odia a los hombres?

Ilustración: Alejandro Nudding

Malú Huacuja del Toro

No nos olvidemos de este nombre, Malú Huacuja del Toro, como el referente de un ser humano que quiere y sabe compartir su inteligencia y su corazón en páginas memorables

Un libro de cine llamado Nedda

Un libro de cine llamado Nedda

El 31 de agosto de 1985, Nedda G. de Anhalt publicó su primera crítica de cine. Lo hizo por la razón más válida para publicar, para hacer lo que sea, para vivir: por amor.

Ilustración: Alejandro Nudding

Los dibujos de la palabra, las palabras del dibujo

    Soy todos los tiempos entrecruzados que, como alambres de brocheta, juntan hombres, mujeres y niños con Dios, y con la mañana que fue ayer y es hoy y será siempre.

Miguel Cané: “La leyenda es como la madre tierra: quita las capas de arcilla, greda y aun calcárea y encontrarás la base granítica”

El insulto como negocio

Miguel Cané: “La leyenda es como la madre tierra: quita las capas de arcilla, greda y aun calcárea y encontrarás la base granítica”

Ilustración: Juventino Sánchez

Matar por amor

González Rodríguez: “Hubo un tiempo en el que creí que cada quien elaboraba su propia existencia. Todos tenemos derecho a ser estúpidos”

Foto: Nadia Carolina Cortés Vázquez

No buscar la trascendencia, sino lo efímero

Víctor Frankestein: “Debemos buscar lo efímero, si no ¿para qué vivir?”