Artículos publicados por: Juan Pablo Zebadúa Carbonell

Dani Alves
Foto: PumasMX

Dani Alves

Por supuesto, la llegada de Dani Alves al futbol mexicano es digno de mención honorífica. No es para menos la presencia en nuestro país de uno de los jugadores más ganadores de toda la historia del futbol. Nadie debe dudar de eso. Pero creo se exagera en las primeras planas de los diarios especializados cuando hacen demasiada fiesta de alguien que llega a una liga millonaria, pero ya no en su plenitud, sino en su pre-retiro, como todas las grandes estrellas que han aterrizado en este México futbolero que prioriza el varo antes que la calidad deportiva.

Concierto de Silvio Rodríguez
Foto: Conciertos México

Silvio

La verdad nunca pensé que la presentación del cubano Silvio Rodríguez en el zócalo de la Ciudad de México haya generado una discusión generosa en los media, pero más de las veces visceral y sin concesión alguna. A veces visible el extravío de coco de más de algun/a, cuando se es proclive a la crítica más elemental y primitiva, si se me permite, cuando de arte se trata, y más proveniente de Cuba. O quizá por eso, por ser un cantante de ese país ha ocasionado todo un fenómeno discursivo y mediático ventilado con agresividad en las redes sociales.

Sergio "Checo" Pérez
Foto: @SChecoPerez

Las lágrimas del Checo

Precisamente por ese gesto, llorar en el podio del Gran Premio de Mónaco que ganó el domingo pasado, Sergio, el Checo Pérez se está convirtiendo prontamente en un nuevo ídolo deportivo mexicano. Y no necesariamente por la sencillez -que en parte sí lo expresa cuando se rinde emocionalmente a la hora de escuchar el himno nacional- sino por la forma en que pondera ese acto en donde, que se sepa, nadie ha llorado cuando recibe el galardón de una carrera sin haber ganado el campeonato total de la Fórmula 1.

Saúl "Canelo" Álvarez

La derrota del Canelo

La derrota del Canelo Álvarez se ha transformado, de una noticia deportiva, a un acontecimiento nacional. Todo el mundo comenta si es justa o no la decisión por la cual perdió quien ahora es el mejor boxeador del mundo. Habría que ver los detonantes por los cuales una pelea de box se trueca en murmullo social que inunda las redes sociales y las charlas cotidianas.

Capitolio de los Estados Unidos. Imagen: Cortesía

Mundo maniqueo (II y última)

En la guerra mediática que ha significado el conflicto Rusia-Ucrania, sobresale el hecho del apoyo internacional a Ucrania que Estados Unidos encabeza y va desde los enormes fondos para pertrechos de guerra y, por supuesto, la campaña mundial en los medios de comunicación que, prácticamente, es donde se dirime el conflicto.

Capitolio de los Estados Unidos. Imagen: Cortesía

Mundo maniqueo (I)

Como no podía ser de otra manera, la guerra Rusia-ucrania se ha convertido un conflicto mediático. Nadie sabe que pasa realmente en el teatro de operaciones, a no ser por las agencias militares y civiles de información. En un contexto donde las tecnologías de comunicación abren todo tipo de frontera, nos encontramos en un vacío, un impasse donde la supuesta verdad y los hechos están confrontados en dos bandos irresolubles: la posición nacionalista e histórica de la Gran Rusia, y el otro, donde un solo hombre autoritario, prepotente y belicista ha provocado casi una guerra de talla mundial.

La violencia en el futbol.
Foto. Cortesía

La violencia en el futbol

La presencia de las llamadas “barras bravas” en el país no es nueva. De hecho, desde la academia se ha hecho un amplísimo seguimiento en México y en Latinoamérica, con sendos estudios que hablan sobre la problemática de estas agrupaciones. En el caso de México, si bien había ya indicios de sus acciones violentas, lo que nos causó estupor ahora fue la espectacularidad con que se hizo notar la bronca suscitada entre los equipos del Querétaro y el Altas, a partir de las redes sociales y, en más de los casos, el flujo caótico de la información. Pero más que […]

Show de Medio Tiempo del Super Bowl
Foto: @Eminem

Eminem y Alex Lora

El Super Bowl es el evento masivo más visto del año. No nada más en el campo deportivo, sino en todos los que tienen que ver con la cultura popular y de masas. En esta versión, poco más de 100 millones de personas vieron el encuentro de futbol americano, pero no únicamente el juego en sí, sino todo lo que conlleva a la hora de desplegar la maquinaria del deporte por excelencia de los Estados Unidos.

Foto: Elizabeth Ruiz.

El futbol espectáculo

Me subo al tren del debate que en los espacios de Chiapas Paralelo se ha desarrollado en las dos últimas semanas, propuesto por mis colegas Efraín Quiñones León y Andrés Fábregas Puig, quienes han visto al deporte en nuestro país, en particular el futbol, como un espectáculo de masas particularmente denigrante, en donde se prioriza todo menos la calidad deportiva. Ya se sabe que todo ello significa, por supuesto, tocar las colosales ganancias y la mercantilización vulgar del deporte más popular de nuestro país.