
Las felicitan, se «solidarizan», y las acusan de vandalismo
*Condenaron todo tipo de violencia que enfrentan las mujeres e invitaron a que las empresas adopten protocolos con perspectiva de género y de fomento a los derechos de las mujeres.
*Condenaron todo tipo de violencia que enfrentan las mujeres e invitaron a que las empresas adopten protocolos con perspectiva de género y de fomento a los derechos de las mujeres.
Añadieron que los pueblos indígenas son víctimas de las malas decisiones, esto debido a que el Fondo para Desastres Naturales (FONDEN) fue desaparecido por el gobierno, ahora, no cuenta con reglas de operación, dando pie a que no existe un plan de reconstrucción para los pueblos zoques.
Vacúnenme, quiero vivir unos años más” le dijo a la enfermera al momento de que tenia la aguja en su brazo izquierdo.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) solicitó a diversas autoridades federales y de Tabasco implementar medidas cautelares para salvaguardar la vida de una joven de nacionalidad hondureña, ya que requiere un trasplante de médula ósea, así como la integridad de las personas en contexto de movilidad que se encuentran en el albergue “Casa Hogar para migrantes La 72” y sus inmediaciones
Nosotras las mujeres exigimos el desarme completo, la desarticulación de los grupos paramilitares para que no sigan dominando nuestro pueblo y castigo al grupo paramilitar de Chenalhó que ejecutó a las 45 personas y 4 no nacidos en Acteal, dijeron en su misiva.
Decenas de carteles visibilizaban las consignas “La policía no me cuida, me cuidan mis amigas”, “Aborto Legal Ya”, “Un Violador No Será Gobernador”, “Nos quitaron todo que acabaron quitándonos el miedo” y “Falta Mariana”, tiñendo así las calles junto a colores oscuro, morado y verde.
96 mujeres indígenas y mestizas de los pueblos originarios de Binnizá’, Ñuu savi, Mazahua, Nahua, Nhönhö/Otomí y Totonaco, y de los estados de Veracruz, Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Querétaro, Oaxaca, Jalisco, Puebla, Morelos y Chiapas, así como de Brasil y Kurdistan desde el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) se sumaron a la lucha de sus compañeras otomí.
Multimedia Archivo de audio mp3 (4.6 Mb) Archivo de audio mp3 (2.9 Mb) Archivo de video mp4 (52 Mb) Archivo de video mp4 (16 Mb) Otros idiomas Tsotsil Yakal awaiybel jun yawil cholbil k’op ayej yu’un te bats’il ants winiketik ta Chiapas, te chajpanbil yu’unte Noticiero Chiapas Paralelo, te ya x-a’tej sok te Alianza de Medios de la Red de Periodistas de a Pie. Yo’tik lunes waxakeb yu’un marzo yu’un 2021. Te ants winiketik ta bajlumilal k’ax tulan la yil te bin k’ax ta swenta te muk’ul chamele,te jajchem yu’un te coronavirus COVID-19: tsakot ta chamel. La sch’ay ya’tel, la […]
Multimedia Archivo de audio mp3 (4.7 Mb) Archivo de audio mp3 (3 Mb) Archivo de video mp4 (52 Mb) Archivo de video mp4 (16 Mb) Otros idiomas Tseltal Li me’ cha’bai jbel chabeluk kuts kalaltak ba’tsi vinik antsetik taj lumaltik Chiapa, k’uxelan chal noticiero Chiapas paralelo, ti jaik jtsomlejetik ta Alianza de Medios de la Red de periodista de a pie. Li’ lunes bax’kim yun marzo ta 2021. Lij nak’lumetik tas vej’lijil banumil te me’ ep laj yil’sbo’kolik tas coj li chamel coronavirus COVID-19; tey ipaja’nik, tuch’bat yamtelik, tey las ma’nik sve’elik chiuk las ma’nik ep spo’xilik ti ja’ik toyolik […]