Artículos publicados por: Andrés Fabregas Puig

Panamá

Panamá: un congreso fallido y un país en convulsión

El pasado XIV Congreso Centroamericano de Antropología celebrado en la Ciudad de Panamá me dejó un sabor agridulce. Dulce porque nos vimos con colegas muy queridos, nos saludamos, nos conversamos los proyectos que desarrollamos y en una palabra, convivimos con la Memoria de otros tiempos en el regocijo de encontramos. Agrio por los sucesos que ocurrieron al dispersarnos los organizadores de tal manera que no era posible estar juntos, además de que ocurrió algo insólito: el boicot a mesas que se supone no eran del agrado de los dichos organizadores. En uno de esos boicots que viví junto a otros […]

1

Chiapas y la antropología en Centroamérica

Los Congresos Centroamericanos de Antropología actuales los organiza la Red de Antropología Centroamericana y han constituido la continuidad de un notable esfuerzo por no dejar decaer la comunicación entre antropólogos y antropólogas de Centroamérica y México.

1

Los Guachimontones: un viaje al pasado

Logramos una excelente celebración de 20 años de actividad académica, de compañerismo y de intercambio de ideas, hipótesis, teorías, para ayudarnos a explicar a este país complejo que es el México actual.

La represión de Tlatelolco fue la culminación de la provocación gubernamental en el contexto de ese forcejeo por la Presidencia de la República.

A 55 años: no se olvida

La represión de Tlatelolco fue la culminación de la provocación gubernamental en el contexto de ese forcejeo por la Presidencia de la República.

Captura de Pantalla 2023-09-24 a la(s) 23.14.01

Exilio político y antropología en México

La  antropología mexicana de hoy no se explica sin la contribución de un exilio político que encontró en México la oportunidad de desarrollar una ingente labor de la que nos hemos beneficiado cientos de antropólogos mexicanos, hombres y mujeres.

1

A 50 años de la fundación del CIESAS y 38 de la fundación del CIESAS-Sureste

Desde el CIESAS-Sureste se impulsó el análisis del factor frontera con Centroamérica con la hipótesis de que debía entenderse a Chiapas y al Sureste Mexicano en relación con las dinámicas que caracterizaban a los países centroamericanos.

Además de lo obvio, de que Claudia Sheinbaum será la primera mujer que será elegida como Presidente de México, también veremos qué cambios en el “estilo personal de gobernar” tendrá ese hecho.

El Estilo Personal de Gobernar

Además de lo obvio, de que Claudia Sheinbaum será la primera mujer que será elegida como Presidente de México, también veremos qué cambios en el “estilo personal de gobernar” tendrá ese hecho.

El 11 de septiembre de 1973 se consumó el golpe de Estado en contra de Salvador Allende que estaba dentro del palacio de La Moneda. Foto Archivo público

Chile: 11 de septiembre de 1973

El camino hacia una sociedad justa, de iguales, sin exclusiones ni prejuicios, en la América Latina y Caribeña, en la Nuestra América que decía José Marti, es largo y está plagado de obstáculos que las sociedades nuestras tendrán que sortear.

Fascismo

La repetición en la Historia como caricatura

Decía Carlos Marx que los sucesos históricos no se repiten pero que cuando eso llega a suceder es en forma de caricatura. Creo que la realidad de la continuada presencia del fascismo en los actuales contextos históricos permite dudar de esa opinión.