Artículos publicados por: Andrés Fabregas Puig

Victoria Novelo (1943-2020) y Juan Luis Sariego (1949-2015)

Haciendo antropología en las orillas

Las generaciones que ingresaron a la ENAH a mediados de la década de los 1960, es decir, entre 1965 y 1970 son las que vivieron un período de intensos cambios no sólo en la enseñanza sino en la práctica de la antropología, sobre todo, de la etnología, la etnohistoria y la antropología social.

Es de esperar que ante las próximas elecciones en México, los grupos de derechas no se quedarán impávidos sobre todo ahora que el otrora poderoso grupo Atlacomulco ha quedado derrotado o pausado por los resultados electorales en el estado de México.

Los nudos de la política: un apunte

Es de esperar que ante las próximas elecciones en México, los grupos de derechas no se quedarán impávidos sobre todo ahora que el otrora poderoso grupo Atlacomulco ha quedado derrotado o pausado por los resultados electorales en el estado de México.

Derrota del oficialista Partido Socialista Obrero Español (PSOE) a manos del conservador Partido Popular (PP) en las elecciones de mayo de 2023

El avance de la ultraderecha

Qué sucede con amplios sectores de la población racialmente discriminada como en Brasil que votan por su opresor; o sectores nada pequeños de las comunidades LGTB+ que votan por quienes los tratan como “enfermos” a los que hay que sujetar a tratamientos especiales como lo dice Giorgia Meloni.

Henry Kissinger cumplió 100 años este sábado 27 de mayo (REUTERS)

Henry Kissinger: el arquitecto de los golpes de Estado

Hay un sustrato de ideología de género en este texto de Kissinger que coloca todo el peso de las campañas contra la natalidad en la mujer.

Son 18 los estudiantes inscritos, todas y todos con excelentes niveles académicos y diversas procedencias latinoamericanas y caribeñas, lo que hace que las sesiones sean un foro de debate enriquecedor y estimulante.

Un diplomado singular

Son 18 los estudiantes inscritos, todas y todos con excelentes niveles académicos y diversas procedencias latinoamericanas y caribeñas, lo que hace que las sesiones sean un foro de debate enriquecedor y estimulante.

1

Cuba: el precio de la libertad

El calor es intenso. La vegetación es prodigiosa: todos los tonos de verde lucen espléndidos con ayuda del sol. La Habana es una ciudad indescriptiblemente hermosa.

Imagen de Federación Mexicana de Boxeo

Los nacionalismos en el mundo actual: una reflexión

El Estadio de Futbol “AKRON” en el que juegan las Chivas Rayadas del Guadalajara lucía a rebalsar la noche del sábado pasado. El motivo: la pelea por los campeonatos mundiales que ostenta el boxeador tapatío Saúl “El Canelo” Álvarez contra su retador el inglés Jhon Ryder.

Los movimientos feministas junto con los de los pueblos indígenas constituyen actualmente en América Latina y El Caribe, la punta de lanza de las reivindicaciones que exigen un cambio social profundo.

El acoso sexual y las academias universitarias

Los movimientos feministas junto con los de los pueblos indígenas constituyen actualmente en América Latina y El Caribe, la punta de lanza de las reivindicaciones que exigen un cambio social profundo.

Pablo González Casanova señalaba un rumbo posible para la transformación de México al instaurarse un régimen realmente democrático que iría incidiendo en la disminución de la desigualdad social.

Pablo González Casanova: Don Pablo

Pablo González Casanova señalaba un rumbo posible para la transformación de México al instaurarse un régimen realmente democrático que iría incidiendo en la disminución de la desigualdad social.