UNACH

Alumnos

Estudiantes universitarios en crisis por falta de internet y dispositivos

*Al menos el 60% de las y los estudiantes depende económicamente de sus padres y ellos tienen un ingreso menor a los 7 mil pesos mensuales. *Mencionó que hay quienes se han visto en la necesidad de postergar la compra de un equipo por problemas de salud asociadas al Covid-19. A raíz de la pandemia y el confinamiento obligado por Covid-19, las y los estudiantes de cualquier nivel en la entidad se han visto obligados a mudar de lo presencial a lo digital para seguir adelante con su formación académica. En el entorno universitario esta situación no pasa desapercibida, ya […]

Congreso Virtual sobre Universidad, Sociedad y Crisis Humanitaria, emplazado para los días 26 y 27 de noviembre. Adecuada a los tiempos de ahora y del porvenir inmediato. Tiempos de pandemia, inseguridad sanitaria, crisis económicas y de los estados nacionales; tiempos de perplejidad, de incertidumbre, e incluso angustia.

Congreso e ideas sobre crisis global

Congreso Virtual sobre Universidad, Sociedad y Crisis Humanitaria, emplazado para los días 26 y 27 de noviembre. Adecuada a los tiempos de ahora y del porvenir inmediato. Tiempos de pandemia, inseguridad sanitaria, crisis económicas y de los estados nacionales; tiempos de perplejidad, de incertidumbre, e incluso angustia.

"Bienestar canino socolteco" asociación fundada por estudiantes de medicina veterinaria de la UNACH y profesionales en materia de educación.

Presentan proyecto comunitario de rescate de perros y gatos en Socoltenango

*Convocan a toda la ciudadanía socolteca, a concientizar sobre las responsabilidades que implica adquirir una mascota. Estudiantes de Licenciatura en Medicina Veterinaria de la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) crearon la primera asociación dedicada al rescate y control de reproducción de perros y gatos en situación de calle en el municipio de Socoltenango. La fundación  sin fines de lucro  denominada “Bienestar Canino Socolteco”  busca implementar campañas de esterilización para perros y gatos sin hogar, esto para contribuir a controlar la población de animales callejeros que abundan en el municipio y sus comunidades. Cabe mencionar que dicho municipio no cuenta con un […]

Cacao. Foto: Cortesía

Suelo infértil, poca tecnología y plagas han llevado a pique producción de cacao en Chiapas en los últimos 15 años

*El cacao y chocolate se asocia a las culturas Azteca, Olmeca, Tolteca, Zoque, Mocaya y Maya de Mesoamérica, quienes los cultivaron y domesticaron, este último se refiere a que la planta deja de ser silvestre, se hacen plantaciones de cultivo y se desarrollan estrategias de aprovechamiento. Orlando López Báez, profesor e investigador de la Universidad Autónoma de Chiapas, en el marco del Día Nacional del Cacao y Chocolate, celebrada este 2 de septiembre, mencionó que, la superficie cultivada con cacao en Chiapas, en el 2004 reportaban 22 mil 637 hectáreas (has), para 2015 bajó hasta 20 mil 150 has, y […]

El rambután se encuentra dentro de las frutas más exóticas del mundo, y los expertos la denominan “superfruta”, por los grandes beneficios que ofrece. Cortesía: Gustavo Reyes.

Rambután, una opción viable para incrementar la biodiversidad de los agroecosistemas

*La agricultura mexicana y oportunidades para el cultivo de rambután México comprende una extensión territorial de 198 millones de hectáreas, de las cuales solo el 15 % se destina al sector agrícola, en el cual se desarrolla una alta diversidad de cultivos y métodos de hacer agricultura. Este se ha diversificado por la gran variedad de climas y suelos, como la diversidad de formas paisajísticas y culturas distintas, también por el incremento de la población. *Investigación: La producción de rambután (Nephelium lappaceum L.) en Chiapas, México. Oportunidades para una producción agroecológica. Humberto Osorio Espinoza, Ernesto Toledo Toledo, Francisco Javier Marroquín […]

.Este 1 de noviembre del 2019 familiares de Filiberto Pérez  Pérez , llevaron flores, juncia, y quemaron velas en su honor sobre tumba. Filiberto fallecio el 27 de julio del 2019 mientras se encontraba velando a su abuela . Su muerte es resultado del conflicto "territorial" entre los municipios de Chenalho y Aldama. La intervención del 
Gobierno del Estado de Chiapas se ha reducido a la firma de convenios y discursos. Una posible solución a este conflicto parece cada vez mas dificil de alcanzar.

Foto. Isaac Guzmán

La cosmovisión tseltal y tsotsil del suicidio

*“No es interés de este libro profundizar en todas y cada una de las concepciones de la literatura antropológica y escritos psicoanalíticos que se han generado sobre este tópico… nos quitaría esa riqueza de la voz de los mismos participantes, por lo que en términos de este trabajo nos quedaría muy poco terreno para lo que realmente nos interesa, que es, el suicidio como unidad de observación discursiva”, expresó Jorge Magaña Ochoa. *Consulta o descarga el libro Voces sobre el suicidio en el mundo indígena. Distintas narrativas sobre el fenómeno y la muerte. Jorge Magaña Ochoa, investigador y docente de […]

Prototipo Robot Mars Rover. Cortesía: Francisco Ramos.

Jóvenes, sin apoyo y con complicaciones, desarrollan prototipo del Mars Rover

*Por los problemas económicos y de horarios a la hora de trabajar que se presentaron en el desarrollo del proyecto, propusieron que los integrantes que disponen de más recursos económicos proporcionen el recurso faltante. Francisco Abed Ramos Pérez, estudia la Licenciatura en Desarrollo y Tecnologías de Software en la Universidad Autónoma Chiapas, es originario de Tuxtla Gutiérrez, inició un proyecto integrador denominado Vehículo explorar tipo Mars Rover. El alumno mencionó que esta idea surgió por las clases que tiene de manera presencial en la universidad y en los temas que le enseñan, como resultado de esto se les proponen las […]

Screenshot_2020-04-17 Venustiano Carranza

De campesino gano 2800 y mi hijo gasta 4000 para estudiar en Tuxtla; UNACH abre sede en Venustiano Carranza

La Universidad Autónoma de Chiapas apertura una sede virtual en Soyatitán, la primera en todo el municipio de Venustiano Carranza. El pueblo de Soyatitán albergará la primer sede virtual de la UNACH, en todo el municipio de Venustiano Carranza, beneficiando así a más de 3000 jóvenes, para continuar con sus estudios universitarios sin necesidad salir a ciudades como Comitán o Tuxtla Gutiérrez. Autoridades locales han encabezado la invitación a todos los jóvenes para continuar con sus estudios universitarios, sin necesidad de migrar a las ciudades, las cuales implican un fuerte gasto y repercuten en la economía familiar. Ante la apertura […]

El estudio Criminalización de mujeres migrantes. Análisis de seis casos de la frontera sur, remiten a mujeres víctimas de trata, una realidad reflejada en la población de mujeres recluidas en el Centro Femenil de Tapachula. Cortesía: La silla rota.

Historias de mujeres encarceladas en Chiapas por delitos de drogas

* De acuerdo con The World Prison Population List y The World Female Imprisonment List, México es el país con la octava población penitenciaria más alta a nivel mundial y la séptima en el caso de mujeres. *Esta investigación está incluida, en la obra denominada Migración, género y derechos humanos: elementos a considerar en la agenda de la Frontera Sur de México, publicada en 2019. Corina Giancomello, profesora e investigadora del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Autónoma de Chiapas, presentó casos de entrevistadas, fruto de una investigación sobre mujeres usuarias de drogas y acceso a tratamiento, que llevo […]