
Liberan indígena tras 20 años encarcelado
*Marcelino fue detenido el 5 de febrero de 2002, privado de manera arbitraria e ilegal de su libertad, fue sentenciado a 25 años de prisión por un delito que no cometió.
*Marcelino fue detenido el 5 de febrero de 2002, privado de manera arbitraria e ilegal de su libertad, fue sentenciado a 25 años de prisión por un delito que no cometió.
*Dicha colaboración, busca realizar acciones en beneficio de las mujeres privadas de la libertad, al estar convencidas de que como sociedad se debe aportar para la reinserción social y que se debe creer en las segundad oportunidades.
*La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró el 05 de mayo como: Día Internacional de la Partera, esto como homenaje a todas las personas cuyas labores marcan la diferencia entre la vida o muerte para un sin número de mujeres y bebés.
Desterrado de su comunidad en Chenalhó desde mayo del 2016, donde su padre fue asesinado el día que empezó una vida de desplazamiento forzado, Aurelio Cruz López, un joven indígena tsotsil migró al norte, pero desapareció esta semana en el desierto de Arizona, en su intento por vivir el sueño americano. El 16 de mayo del 2016, 14 familias fueron desplazadas del ejido Puebla, en el municipio de Chenalhó en los Altos de Chiapas. Aurelio Cruz López vio morir a su padre Guadalupe Cruz Hernández, asesinado por aquellos que les condenaron a vivir un desplazamiento forzado desde hace seis […]
*La Red de Resistencia y Rebeldía Ajmaq ha realizado caravanas de observación y documentación, a través de ella, documentaron las situaciones de violencia hacia las comunidades de Moisés y Gandhi y Nuevo San Gregorio.
*En el día de la Santa Cruz, los pueblos indígenas celebran para agradecer la lluvia y toda fuente de agua.
Ante dicho contexto, expusieron que existen muchos internos que están enfermos, no cuentan con medicamentos. “Tengo tres enfermedades, no me han atendido y no me han dado medicamentos”, indicó uno de los internos.
*Con la presencia de ACNUR en la capital chiapaneca, la institución internacional buscará trabajar con las autoridades estatales y locales para mejorar la atención hacia las personas refugiadas y solicitantes de asilo.
*La reactivación de mercados permitió continuar con la concientización sobre el manejo agroecológico de la producción de alimentos, sus beneficios para la salud y el medio ambiente. La pandemia mostró la fragilidad de los sistemas alimentarios, lo que llevó a reflexionar acerca de la crisis del actual modelo globalizado y la respuesta de los actores alternativos, ejemplificados con los mercados agroecológicos, dieron a conocer Erika Franco, Helda Morales y Mateo Mier y Terán Giménez Cacho, investigadores de El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) en su artículo “Sistemas alimentarios frente a la covid-19: desafíos y esperanzas en México y Colombia”. […]