Noticias

Autoridades abandonan el río San Rodrigo y no vigilan extracción de materiales pétreos.
Foto: Omar Saucedo

Autoridades abandonan el río San Rodrigo y no vigilan extracción de materiales pétreos

La extracción de material pétreo para la actividad de la construcción terminó por secar el río San Rodrigo, en Piedras Negras Coahuila, y afectar a las poblaciones cercanas, a quienes solo les queda el recuerdo de los enormes sabinos, los castores y los días de baño en el agua. Todo ello pasó frente los ojos del gobierno sin que nadie haya puesto un alto u obligado a restaurar los daños

Mitos y realidades del suicidio.
Foto: Zona Docs

Mitos y realidades del suicidio

Dentro de la FIL 2022 se llevó a cabo el foro “Mitos y realidades del suicidio”, ahí las psicólogas Ana Acosta y Judith Varela conversaron a profundidad sobre el suicidio, desmantelando mitos, hablando sobre los tipos de suicidio, las estadísticas y métodos de prevención para combatirlo.

La vacunación tiene lugar en aves de postura, progenitoras y reproductoras de Jalisco, Yucatán, Coahuila, Sonora, Durango, Nayarit y Nuevo León. Cortesía: SADER

En Chiapas, otras cuatro granjas se ha infectado de influencia aviar AH5N1

*Hasta noviembre de 2022, han notificado seis mil 719 brotes de IAAP AH5N1 en 61 países. En Europa se contabilizan 37 millones de aves sacrificadas, en América 54, en Asia 10 y en África 8.8 millones.

De acuerdo con la definición de la Organización Mundial de la Salud, dijo que el VIH infecta a las células del sistema inmunológico, alterando o anulando su función. Cortesía: Senado de la República

Proponen poner fin al VIH-SIDA con un compromiso en contra de la desigualdad

*En 1988, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 1 de diciembre como el Día Mundial de la Lucha contra el Sida.  Rosember López Samayoa, presidente de Una mano amiga en la lucha contra el Sida A. C. (UMALCS) e integrante de la Red por la Inclusión de la Diversidad Sexual en Chiapas, visibilizó la necesidad por seguir con una lucha informada, educativa, bajo un abordaje efectivo y una estrategia clara en torno a la prevención de casos del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA). En el Día Mundial del Sida, las organizaciones de la sociedad civil hicieron un […]

Los guardianes del bosque de Topilejo.
Foto: Alejandro Ruiz

Los guardianes del bosque de Topilejo

Desde hace 2 años grupos del crimen organizado han devastado más de 4 mil hectáreas en Topilejo. Ante esto, la guardia forestal ha decidido plantarles cara a los talamontes, arriesgando su vida para defender su territorio

La importancia de relatar la migración sin estereotipos.
Foto: Zona Docs

La importancia de relatar la migración sin estereotipos

Celebrado en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y planteado como un diálogo sobre cómo se narra la migración desde la ficción y el periodismo, un panel de expertos incluyendo a periodistas, cineastas y a Dana Graber Ladek, la jefa de misión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) para México, discutieron sobre cómo plasmar estas historias sin reproducir estereotipos violentos y discriminatorios.

A plena luz, el documental que desafía la ‘verdad histórica’ del caso Narvarte.
Foto: María Ruiz

A plena luz, el documental que desafía la ‘verdad histórica’ del caso Narvarte

Este 8 de diciembre se estrenará en todo el mundo y en 30 idiomas A plena luz, un documental de Alberto Arnaut que reconstruye los hechos de la tarde del 31 de julio de 2015, cuando asesinaron Mile, Yesenia, Alejandra, Nadia y Rubén. Estará disponible en Netflix.

Presentación del libro “El pacto de cuidarnos”.

«El pacto de cuidarnos», la protección integral feminista en Mesoamérica

*En el marco del Día Internacional de las Defensoras, desde la IM-Defensoras reconocieron y saludaron las luchas de todas sus compañeras, así mismo denunciaron las violencias que buscan acallarles. 

El Gobierno Federal lleva a cabo prácticas sistemáticas de espionaje informático en México. Cortesía: Frayba

En la última década, el espionaje por medio plataformas digitales ha incrementado

En el Día Internacional de la Seguridad Informática, “condenamos el espionaje y censura por medios digitales a periodistas, activistas y defensores y defensoras de derechos humanos”, dijo el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba) al unirse a la concientización de la importancia de mejorar los hábitos en materia de seguridad informática.