Opinión

Mariachi Cobre March 27 2022

El Mariachi a debate

Un coloquio que me hizo reflexionar acerca de la influencia de la música de África en el panorama musical de México, incluyendo a la Marimba de Chiapas. Hago votos porque en algún momento se encuentran los estudiosos de la música de mariachi con los expertos en la música de marimba, para que en la comparación surjan temas que están articulados con los procesos de forja de las identidades regionales en México.

Ilustración: Camilo Herrera Cortés

Simpatía por Caín

Raúl Zurita: “Te palpo, te toco, y las yemas de mis dedos buscan las tuyas porque si yo te amo y tú me amas tal vez no todo esté perdido”

Elecciones 2024. Foto: Ángeles Mariscal

Carrancismo, socialismo y feminismo. A cien años del sufragio en Chiapas. La inclusión efímera

Por Araceli Burguete Cal y Mayor. La fragilidad de estas conquistas tempranas nos obliga a cuestionar la narrativa triunfalista del voto femenino y a reconocer que la ciudadanía de las mujeres se construyó sobre bases precarias, dependientes de liderazgos personales y contextos políticos volátiles. A cien años, la memoria de estas experiencias no solo ilumina los límites históricos de la inclusión, sino que interpela los desafíos actuales para garantizar una participación sustantiva y libre de simulaciones.

IMG_2997

Ricardo Cuéllar Valencia, el poeta colombiano que se volvió chiapaneco

Ricardo Antonio Cuéllar Valencia (Calarcá, 10 de septiembre de 1946- Medellín, 19 de noviembre de 2025) admiraba a los alucinados, a los desbordados por la fantasía, desapegados del mundo real y entregados por completo a la creación.

Imagen: https://bebidasdeoaxaca.com

¡Atole de granillo!

Lulú buscó con la mirada, desde el balcón, y observó a la señora vendiendo atole. El llamado había surtido efecto; el frío matutino era el aliado. Varias personas se habían acercado a comprar la bebida, entre ellas Lulú, quien agradecía estar ahí en esa mañana.

León Trosky

Diego Rivera, George Orwell y el trotskismo

La historia es un buen ejemplo de cómo ideas y personas se entrecruzan en distintos continentes sin necesariamente contar con los avances de las comunicaciones actuales. Al mismo tiempo que muestra las múltiples complejidades y contradicciones que personajes, ensalzados por ciertas contribuciones, ofrecen en su vidas.

Discutir Chiapas podría llegar a ser una fuente importante de opinión que resultaría de utilidad para el diseño de políticas públicas dirigidas a resolver los problemas más acuciantes de un estado como Chiapas. Y sería un espacio para conectara las academias con la población en general y con las diferentes instancias de Gobierno. En fin, es una propuesta.

Discutir Chiapas

Discutir Chiapas podría llegar a ser una fuente importante de opinión que resultaría de utilidad para el diseño de políticas públicas dirigidas a resolver los problemas más acuciantes de un estado como Chiapas. Y sería un espacio para conectara las academias con la población en general y con las diferentes instancias de Gobierno. En fin, es una propuesta.

Fotografía: David Herrera López

Académicos de El Colegio de la Frontera Sur realizan proyecto transdisciplinario sobre contaminación microbiana del agua en Soconusco

Por Por Dr. Sinue Hammed Fuentes Mal y M. en C. David Herrera López. Es importante tomar en consideración que el cuidar el ambiente, es igual a cuidar nuestra salud propia, cuidar a los animales es igual a cuidar a las personas y por lo tanto, cuidar a las plantas es igual a cuidar a toda la ciudadanía, como si estuviéramos hablando de “una sola salud”.

WhatsApp Image 2025-11-17 at 13.11.25

El que ama los caballos

Tenía muchas ganas de leer Yo estoy vivo y vosotros estáis muertos. Un viaje en la mente de Philip K. Dick(Anagrama, 2018), de Emmanuel Carrère (París, 1957), con traducción de Marcelo Tombetta. Lo tenía en mi lista de pendientes, hasta que mi querido amigo Roger Octavio Gómez Espinosa me lo trajo de regalo.