Escrutinio Público

Camilo Cienfuegos y Fidel Casto en La Habana (8 de enero de 1959). Foto: Archivo del gobierno de Cuba

Cuba: la mayor de Las Antillas

Murió Fidel Castro pero su pueblo está en pie. En medio del Mar Caribe, ese Mare Nuestroamericano, la Mayor de las Antillas sigue siendo un referente del “si se puede” cuando de desterrar al colonialismo se trata.

Portada del libro

Descolonizar y despatriarcalizar las Ciencias Sociales, la memoria y la vida en Chiapas, Centroamérica y el Caribe

Este libro reúne una colección de escritos de mujeres y feministas, indígenas, afrodescendientes, disidentes sexuales, revolucionarias y luchadoras sociales de Chiapas, Centroamérica y el Caribe.

Ilustración: Alejandro Nudding

Nuestra vida diferida

Héctor de Mauleón, sobre los burdeles: “En la entrada de estas casas, según las ordenanzas de la época, debía colocarse una rama de árbol, símbolo que desde tiempos inmemoriales dejaba claro el oficio que se practicaba en ellas. De ahí deriva la palabra ‘ramera’ ”

Rafa salió a su encuentro y la abrazó como solía hacerlo cuando ella llegaba de su jornada laboral. Luisa correspondió la muestra de cariño y saludó a su mamá. Dejó su bolsa, comenzó a platicar y preguntarles cómo les había ido en el día; después fue por su chalina.

Abrazando el invierno

Rafa salió a su encuentro y la abrazó como solía hacerlo cuando ella llegaba de su jornada laboral. Luisa correspondió la muestra de cariño y saludó a su mamá. Dejó su bolsa, comenzó a platicar y preguntarles cómo les había ido en el día; después fue por su chalina.

ReformaEléctrica

La reforma eléctrica de AMLO; contener el avance chino  

La geopolítica respalda la decisión del presidente López Obrador y los americanos pragmáticos, saben que tendrán que pensar como lo hacían los monárquicos ante una crisis: “Si para salvar el reino tenemos que matar al rey, que muera el rey”. Es más importante preservar la supremacía americana que salvar a unos inversionistas, por más importantes que estos sean.

Ugo López de la Torre, poeta..

  Joel y Ugo

Estoy frente a la fotografía de Joel, extraída en noviembre del 2018 por Raciel Jacobo, mi amigo oaxaqueño, del expediente de la Guerra Sucia resguardado en el Archivo General de la Nación. La fotografía se encuentra en un informe firmado por Luis de la Barreda Moreno, jefe de la Dirección Federal de Seguridad, el 16 de febrero de 1975.

México es uno de los países del continente americano que paga mejor a sus jugadores y, por ello, se nutre de tantos futbolistas foráneos que buscan mejorar su condición económica en México. Tener extranjeros en la competición nacional no es un problema, como se suele afirmar, porque si así fuera la liga inglesa sería la peor del mundo, y no lo es sino todo lo contrario.

Selección de fútbol mexicana e innovaciones deportivas

México es uno de los países del continente americano que paga mejor a sus jugadores y, por ello, se nutre de tantos futbolistas foráneos que buscan mejorar su condición económica en México. Tener extranjeros en la competición nacional no es un problema, como se suele afirmar, porque si así fuera la liga inglesa sería la peor del mundo, y no lo es sino todo lo contrario.

Vida gitana
1882. Acuarela sobre papel, 660 x 990 mm Museo Del Prado

Una invitación abortada

En medio de ese drama, los Gitanos siguen caminando, explorando veredas, aportando sus dotes culturales a la tierra a la que llegan. El ciclón Stand impidió en 2005 que en Chiapas tuviéramos de invitados a este pueblo y su cultura. Impidió que escucháramos a Neyra Patricia Alvarado hablar de los gitanos aunque podemos leerla junto a un nutrido grupo de especialistas en el libro editado por la antropóloga del Colegio de San Luis, Nombrar y Circular, Gitanos entre Europa y Las Américas (México: El Colegio de San Luis, 2020).

Ilustración: Alejandro Nudding

La belleza convertida en basura

Pedro Calderón de la Barca: “Si un día es el siglo de las flores, una noche es la edad de las estrellas”