Escrutinio Público

Nadie estará en desacuerdo con la participación y la elocuencia de la sueca Greta Thunber en la Cumbre sobre la Acción Climática ONU. Nadie o casi, porque el alud de críticas que han caído sobre su discurso pone en entredicho el de por sí escaso consenso sobre las cosas que deben importar a las mayorías en el mundo.

La activista de 16 años

Nadie estará en desacuerdo con la participación y la elocuencia de la sueca Greta Thunber en la Cumbre sobre la Acción Climática ONU. Nadie o casi, porque el alud de críticas que han caído sobre su discurso pone en entredicho el de por sí escaso consenso sobre las cosas que deben importar a las mayorías en el mundo.

Imagen: etsy.com

Trocito de cuarzo

Concentrada en la lectura, de pronto algo cayó sobre su regazo, se dio cuenta que su dije de cuarzo se había desprendido de su collar. Lo tomó entre las manos, lo acarició. Recordó cuando lo compró, su forma ovalada le gustó mucho.

Foto: Mario Robles

La primera mirada

Pellicer: “Yo escribo para mi placer personal. Jamás me he ocupado de la gente. No me importa la gente. Es mi único egoísmo. Yo mismo soy mi público, y la gloria y la popularidad me tienen sin cuidado”

IMG_5038

Cuando las calles no están puestas

Hay días en el año que las calles no están puestas y coinciden con amaneceres que se prolongan sin tomar en cuenta que la fecha del año no sea coincidente con los solsticios.

Partamos de la pregunta: ¿Quién usó por vez primera el sustantivo calificativo para distinguir las ideologías? La fecha exacta es aún discutida, pero los términos derecha /izquierda para calificar a las posturas ideológicas en pugna, surgió en el contexto del llamado Tercer Estado convertido en Asamblea Nacional en Francia en 1789. 

López Obrador: Izquierdas/derechas

Partamos de la pregunta: ¿Quién usó por vez primera el sustantivo calificativo para distinguir las ideologías? La fecha exacta es aún discutida, pero los términos derecha /izquierda para calificar a las posturas ideológicas en pugna, surgió en el contexto del llamado Tercer Estado convertido en Asamblea Nacional en Francia en 1789. 

Foto: Mario Robles

Uno es como se inventa

Becquer: “No hay nada más atrevido que la ignorancia”

Foto: Cortesía

Cortar de raíz

Mientras estaba cortando algunas flores de mayo de su patio para ponerlas en un jarrón, Itzel comenzó a recoger las que permanecían tiradas sobre la tierra, semejaban una pequeña alfombra mezcladas con la hojarasca.

El Fondo de Cultura Económica (F.C.E.) se estableció el 3 de septiembre de 1934, en forma de un fideicomiso y siendo Presidente de la República, Abelardo L. Rodríguez. Los fundadores de esta gran casa editorial fueron Don Daniel Cosío Villegas y Eduardo Villaseñor, dos intelectuales mexicanos de pensamiento crítico.

Las Intenciones del Fondo

El Fondo de Cultura Económica (F.C.E.) se estableció el 3 de septiembre de 1934, en forma de un fideicomiso y siendo Presidente de la República, Abelardo L. Rodríguez. Los fundadores de esta gran casa editorial fueron Don Daniel Cosío Villegas y Eduardo Villaseñor, dos intelectuales mexicanos de pensamiento crítico.

Camilo

Camilo Sesto

Por si alguien dudara de la penetrante influencia de la cultura popular en nuestras vidas cotidianas, el fallecimiento de Camilo Sesto, uno de los grandes baladistas iberoamericanos de todos los tiempos, vuelve a hacer cimbrar eso que en tiempos del capitalismo voraz y la tecnologización de la vida quiere ocultar y hacer invisible: los sentimientos.