El Rockomiteco. Rock desde el sur de México
En los contextos del rock nacional sobresalen algunos por sus particulares características que lo hacen, a la postre, en un efervescente movimiento.
En los contextos del rock nacional sobresalen algunos por sus particulares características que lo hacen, a la postre, en un efervescente movimiento.
Mientras los asesinatos se multiplican, mientras los periodistas siguen recibiendo seguridades de que se les protegerá, las balas de los asesinos no descansan y los estadios de futbol se llenan con un público ansioso de presenciar un espectáculo en el que ponen su confianza.
Braque: “Las cosas en sí no existen. Existen exclusivamente en nosotros… No se debe solamente querer reproducirlas, sino penetrar en ellas, ser nosotros mismos esa cosa.”
La prensa ni es preguntona y tampoco ni antes ni ahora se merece un pinche coscorrón de los poderosos. A pesar de ellos ha sobrevivido a dictaduras, cacicazgos, malos gobiernos y se adapta incluso a las nuevas tecnologías, por la sencilla razón de que la inmensa mayoría de la ciudadanía se aferra a la verdad y lo seguirá haciendo.
En Comitán, la palabra visita se utiliza para designar el acto (Juanita está de visita) y para nombrar a quien realiza el acto (¡Ya llegó la visita!). Hay pocas palabras que tengan esta doble capacidad, donde el verbo (Juanita visita París) se convierte en el sujeto (¡Mi visita ya tiene tres días en mi casa y no se va!).
Uno de los cuestionamiento que se hacen a la administración de Ruiz Hernández es la falta de gestión de recursos. Los recursos no caen del cielo. Hay que realizar gestiones, contar con relaciones, desarrollar proyectos, consolidar las licenciaturas con apoyos diversos.
Estos son los frutos del fuego creador, ascuas que no queman, lumbre –inquieta inmovilidad– del arte de este hombre nacido él mismo en la fragua de la costa chiapaneca. Salud, maestro.
El servicio doméstico, referido a las trabajadoras del hogar, resulta un tema recurrente de conversación en Chiapas sin tomar en cuenta el origen, formación educativa o posición social de quien hable.
Platiqué largo y tendido con el Ratón Macías, incrédulo de hacerlo y emocionado. Le describí cómo habíamos escuchado mi padre y yo la pelea contra Halimí y la angustia que asalto tras asalto nos hizo pasar. Me escuchó el Ratón, en ratos sonriente, disfrutando la comida. Al finalizar mi descripción, me dijo: “Más sufrí yo con los chingadazos”.