
Shakespeare, de nuevo, 2
Shakespeare: “A la Naturaleza le faltan materiales/ para competir con las extrañas/ formas de la imaginación”
Shakespeare: “A la Naturaleza le faltan materiales/ para competir con las extrañas/ formas de la imaginación”
¡Flores de lechita, lleve sus flores de lechita, de flor de coyol, de musá! ¡Lleve su juncia!
En la evidente polarización política que existe en el país, en la que no se escatima ningún tipo de misil semántico, ni adjetivo que muestre empatía alguna contra los adversarios de uno y otro bando, surgen varios “personajes” que, desde la charla cotidiana pero encumbrados en las redes sociales, han penetrado en los imaginarios de la población en general. Son varios y diversos pero aquí me refiero principalmente a los llamados “chairos” y los “fifís”.
Decrecer para crecer. Decrecimiento en positivo. Es decir, decrecer en estrés, en contaminación y enfermedades, en microplásticos, en extinciones y deforestaciones, en horario laboral, así no haría falta dedicar tantas horas a trabajar para consumir, sino aumentar el tiempo de descanso, de ocio y cultura, de cuidados, de estar con amistades y familia.
A veces los recuerdos, las memorias, llegan bajo los más inesperados estímulos.
El Tri pasó la primera ronda, pero por vez primera, el hexagonal se disputó en un solo país: Haití.
Shakespeare. Dice Hamlet a Ofelia: “Si llegas a casarte, te doy como dote esta maldición: aunque seas tan casta como el hielo, tan pura como la nieve, no escaparás a la calumnia”
La mesa ya estaba bellamente decorada, el mantel de fiesta, los tapetes rojos y un ramillete de margaritas amarillas al centro de la mesa.
Hacer comunidad, saber cómo obtener parte de nuestra alimentación, tener satisfacción al lograr cuidar seres vivos, aprender e intercambiar nos hace mejores sociedades, más resilentes.