Invitados

El pueblo de Oxchuc. Foto: Archivo

A tres años de la elección del primer Ayuntamiento por Sistemas Normativos Indígena (SNI) en Chiapas ¿Qué pasó en Oxchuc?

Por Araceli Burguete Cal Y Mayoy. Decidir sobre una nueva elección y las características que esta debe de adquirir, corresponde únicamente al pueblo de Oxchuc, en el ejercicio de su derecho de Libre Determinación y Autonomía, en coordinación con el IEPC, y cumpliendo los resolutivos que emitió el TEECH.

Cortesía: Joe Biden

Riesgos bélicos

Es cierto: el lenguaje del presidente Biden no ayuda. Pareciera una provocación. Jalar al presidente Putin a otro terreno: al de la confrontación verbal. En otro momento estas declaraciones hubiesen sido motivo de llamar al embajador ruso a consultas. El adjetivo usado por el norteamericano contra el ruso deja de lado el otro terreno: el diplomático y el de la negociación. ¿Acaso se han olvidado de esta estrategia usada desde hace mucho tiempo, sobre todo, posterior a la Segunda Guerra Mundial, donde, por ejemplo, un anticomunista -Winston Churchil- tuvo que sentarse con un anticapitalista -Josef Stalin?

276034167_342780067908732_1602356260107362817_n

Las filósofas tienen la palabra: sobre la filosofía mexicana

Por Raúl Trejo Villalobos. Es notable el crecimiento del número de mujeres como autoras; y, sin embargo, habiendo varias filósofas con obra, estudios sobre ellas o aparecen poco o en definitiva no aparecen.

OTAN
Foto: Cortesía

El mensaje

El difícil paso dado por Rusia era parte de la estrategia norteamericana porque desde hace varios años el cerco militar hacia las fronteras rusas no se ha detenido. El siguiente paso era la inclusión de Ucrania a la OTAN. Este avance militar habría sido considerado por algunos generales rusos como una “causa de guerra”. Por lo tanto, no debería sorprender la operación militar iniciada por las fuerzas armadas rusas, sencillamente porque en varias ocasiones las advertencias fueron dichas y escuchadas por todo el mundo en voz del presidente Putin. “Una medida forzada, no nos dejaron otro modo de proceder”, dijo.

Cortesía: Joe Biden

El cerco

La guerra fría no terminó. Más bien, con la desaparición de la URSS inició una especie de  “paz fría”, un concepto  que aglutina una escalada de acuerdos estratégicos, como el tratado de reducción de armas de corto alcance entre Rusia y Estados Unidos, en torno a una supuesto prolongado tiempo de paz, debido que al dejar de existir el “enemigo” comunista, no habrían razones  para justificar o preparar una guerra a gran escala o nuclear. Desde 1991 las plumas occidentales vitorearon ese fin soviético. En ese eco, su desaparición resonó, urbi et orbi, como “el fin de la historia”. Pero […]

Por José Refugio Burguete Guillén/ Técnico académico de la Universidad Autónoma de Chiapas/ La transparencia como pilar de la verdad, la claridad, no debe estar ausente de la rendición de cuentas; si esto ocurre, estaríamos ante una acción de autoritarismo y abuso de poder.

Rendición de cuentas y contraloría social

Por José Refugio Burguete Guillén/ Técnico académico de la Universidad Autónoma de Chiapas/ La transparencia como pilar de la verdad, la claridad, no debe estar ausente de la rendición de cuentas; si esto ocurre, estaríamos ante una acción de autoritarismo y abuso de poder.

272211002_520241665941976_6101400573671397409_n

Una historia otra del Rock

Por Raúl Trejo Villalobos. En “El rock de antes o con la nostalgia a cuestas” (Junio de 1995), dice en sus primeras líneas: “Era una un tiempo en donde la música del rock se podía encontrar en las profundidades de una realidad que no le permitía salir a la luz.

Imagen 3, 4 y 5. Fotos del experimento

El vapor multitareas … también empujó mi voluntad

Por Santiago Mena Evangelista. Propongo que todas las escuelas tengan una feria de ciencias donde niños y niñas se hagan preguntas, pero, sobre todo, busquen las respuestas a través de la experimentación y la investigación.

OTAN
Foto: Cortesía

La paz fría

“Ellos están cerca de nuestra casa”, ha dicho el presidente Vladimir Putin, cuando cuestionó las movilizaciones de tropas por parte de la Organización del Tratado del Atlántico Norte a lo largo de sus fronteras, las prácticas navales con Ucrania años atrás y el intento de ingreso de esta nación a la alianza. En realidad, se trata de un continuo cerco en torno a Rusia, no visto desde la segunda guerra mundial con la operación barba roja.