
Alimentos, tecnología y Covid19
Por Marisol Jiménez Núñez. La necesidad y el placer de alimentarnos, nos exige promover, desarrollar y establecer hábitos de consumo locales y sostenibles.
Por Marisol Jiménez Núñez. La necesidad y el placer de alimentarnos, nos exige promover, desarrollar y establecer hábitos de consumo locales y sostenibles.
Por Claudia María Monzón Alvarado*. 36 proyectos de ciencia ciudadana en México. Cada iniciativa involucra a ciudadanas y ciudadanos en las diferentes etapas de la generación de conocimiento y cómo se relacionan los resultados con acciones públicas.
En un país donde para algunos un saludo inicial es “¿qué transa?”, donde el empleado de la gasolinera, antes de empezar a llenar el tanque de gasolina de los autos dice como obligado: “verifique está en ceros” del medidor de la máquina, donde los nuevos botes de basura de plástico están anclados al concreto de la calle, ya podemos estar preparados para pensarnos como país. Pero si desde lo más alto de la pirámide del poder la corrupción en México se ha deslizado como un virus incontrolable prácticamente todos espacios, conversaciones, actitudes, del viejo régimen prianista, expresado ahora en un […]
El presidente considera a las fuerzas armadas como parte de el porque él es pueblo. Podría decirse que son parte de un mismo origen social porque el presidente es pueblo. En unas fuerzas armadas sin una marcada tradición oligárquica, esta asociación resulta ser algo ad hoc para el proyecto de la 4T. (En una de las últimas transformaciones aludidas al discurso obradorista, el de la revolución mexicana, el ejército fue un sujeto político fundamental y se constituyó en uno de los pilares del régimen revolucionario.) Las concesiones ordenadas por el presidente a los militares son muestra de esta “nueva relación” […]
Por: Marisa Ruiz Trejo/ La defensa de la vida y de los territorios ha sido una larga historia de luchas y resistencias en las que las mujeres, las guardianas de la memoria, han tenido un papel muy importante.
Uno. Por increíble que parezca, en el punzante debate presidencial en Estados Unidos los candidatos se enfrascaron algo de tiempo advertencias sobre un un posible ¡fraude electoral! principalmente en la reacción defensiva del presidente Trump, a lo que el ex vicepresidente Biden intentó, por su parte, defender el sistema electoral norteamericano. El sólo hecho de hablar en cadena nacional hizo del tema una pieza más de la disputa por el poder, y, sobre todo, porque ya traspasó una línea no incorporada de forma pública desde que el candidato Al Gore vivió la experiencia de un posible fraude electoral, pero que […]
Por Marisa Ruiz Trejo*/ Yolanda Aguilar es una antropóloga feminista guatemalteca que se identifica como holística y decolonial. Es fundadora del Centro Q’anil, en donde ha plasmado su propuesta conceptual y vivencial.
El historiador marxista Eric Hobsbawm escribió que el verdadero inicio de la revolución francesa fue la reacción de la nobleza contra la pérdida de sus privilegios acumulados e intocables durante muchos siglos, donde estaban, como estatuas el no pagar impuestos. Unidos, parientes de “sangre” azul y divina, nobles aristócratas terratenientes, planearon e impulsaron desde las fronteras de este francés la invasión militar contra esa Revolución, la que le había quitado esos privilegios, la que había, no reformado, sino transformado el viejo régimen. Con ello el historiador inglés quiso darle poco peso a la versión heroica, y quizá romántica, de “la […]
Sábado 5 de septiembre de 2020 en San Bartolomé de Los Llanos, Chiapas. El día se encuentra nublado, a punto de llover, son casi las 9:30 de la noche y camino por las calles del Convento, barrio donde viven algunos “Principales” del pueblo. Un texto: Juan Martín Coronel Lara