Invitados

universidad[1]

Universidad y Sociedad: el clamor de otras relaciones

Por Alain Basail Rodríguez/ Las universidades públicas tienen un compromiso y una responsabilidad fundamental con las sociedades donde se acunan, fundan y desarrollan.

Chenalhó. Foto: Cortesía

Santa Marta Chenalhó al límite. Necesario reconocerlo como nuevo municipio y dotarlo de autoridades propias

Restituir los poderes municipales a Santa Marta reconociendo sus sistemas normativos propios, que comprenda el reconocimiento del diseño de su autoridad municipal de sistema de cargos, así como sus usos y costumbres electorales, puede ser el camino hacia la paz. De no hacerlo, los conflictos quedarán sembrados e irrumpirán de manera intermitente.

Oxchuc. Foto: Cortesía

Gana Oxchuc en el Tribunal Electoral. Va por elecciones de Usos y Costumbres

Por Aracely Burguete Cal y Mayor. La Comisión Permanente por la Paz y la Justicia en Oxchuc obtuvo una sentencia del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas a su favor, en el que ordena al Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) a encauzar la demanda de Oxchuc de elegir a su Ayuntamiento municipal mediante sus propios sistemas normativos de usos y costumbres electorales, sin la participación de partidos políticos.

Zona rural de Chiapas. Foto: Ángeles Mariscal

Siglo XX – Siglo XXI: Larga es la noche de la Democradura en México – I

Por Gaspar Morquecho. Grave es la creciente presencia de las Fuerzas Armadas del Estado, la militarización del país y, la presencia de las fuerzas armadas de la llamada delincuencia organizada en la época de los Megaproyectos y despojo de tierra y territorio a los pueblos de México… Grave es la situación de los pueblos en América Latina y El Caribe…

Foto y texto: Daniela Pastrana @danielapastrana

¿Hacia la unidad gremial?

Por Daniela Pastrana: Había terminado el segundo día de la #AgendadePeriodistas y me apuraba a terminar la agenda de Pie de Página –el sitio periodístico de la Red de Periodistas de a Pie– para dejarla lista antes de irme a la marcha por el primer mes del asesinato de Javier Valdez. Con un ojo al gato, escuchaba las conclusiones del día. Me detuve cuando anunciaron el objetivo de la mesa 4: “Para el 2020 constituiremos una red nacional de periodistas que nos defienda…”

Jóvenes en el Octavo Parlamento Juvenil de Chiapas.

La participación de los jóvenes en la política: Elecciones 2018.

Por Daniel Alejandro Aguilar Ochoa: En la antesala de un proceso electoral como el que se avecina en el año 2018, calificado de histórico por la complejidad que representa, así como por los retos que habrán de afrontar partidos políticos, candidatos, autoridades electorales y sociedad, es oportuno hacer un análisis de los actores que protagonizarán la madre de todas las batallas en materia electoral.

(Obtenido del muro del Facebook del Maestro Filo Mazehual Quintos)

La Tonantzin y una mujer indígena candidata del CNI

Por Araceli Burguete Cal y Mayor. “Si la reina de México es una mujer indígena: ¿Por qué no una mujer indígena como candidata a la presidencia?” Así reza la consigna de los nahuas de la mixteca poblana en voz del Maestro Filo Zitlalxochitzin, para apoyar la legitimidad de la propuesta de una mujer indígena como vocera y candidata independiente del Congreso Nacional Indígena (CNI) para las próximas elecciones federales de 2018, para elegir al/la presidente/ta de México.

farolito

El dedo de Dios

Jóvenes irresponsables y frívolos, pero también lagartos de colmillos retorcidos despilfarran miles de millones de pesos mientras el pueblo padece hambre y enfermedades, no en el desierto, sino en una tierra abundante, donde fluye leche y miel y ríos y cascadas y abundan minerales y mares y selvas y bosques…

Mayo1 copia

La actividad económica de Chiapas en 2016

Por Baltazar Mayo Mendoza/El 27 de abril de 2017, el INEGI publicó el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) que corresponde a los últimos tres meses del año pasado. Por medio de una estimación indirecta, en 2016 la economía chiapaneca habría crecido sólo 2.2% con respecto al año anterior.