
Cuando la violencia enferma, necesitamos una justicia que cure
Legislar con perspectiva de género y de infancia: para que vivir sea más que un acto de resistencia de las mujeres y niñez chiapaneca.
Legislar con perspectiva de género y de infancia: para que vivir sea más que un acto de resistencia de las mujeres y niñez chiapaneca.
Enfurecidos, furibundos, la oposición pareciera mostrar en su narrativa un temor hacia algo como resultado de la votación para remover a un caduco y elitista Poder judicial. Un miedo a un cambio, reforma en este caso, de un poder que no se elige; es impuesto por una persona: el Ejecutivo -como hizo el expresidente Zedillo-. ¿Acaso hay en ese poder viejas historias de intereses vinculados con esa élite judicial acumuladas durante muchos años?
El caer de la lluvia se escuchó. Sara se asomó a una de las ventanas de su casa. Observó que aún llovía. Recordó que tenía pendiente comprar la despensa de la casa; ella se había propuesto a hacerlo en esa semana. Normalmente se solía organizar con Raúl, su esposo, para alternarse en las compras en cada quincena. –De haber sabido que tocaría lluvia en esta semana le cambio el turno a Raúl. Ahora estamos a mitad de semana y ya quedan pocas cosas en la despensa. Voy a salir, con todo y lluvia –señaló para sí. Se preparó no solo […]
En Chiapas, la variedad cultural-que contrasta con la desigualdad social-no se reduce a sólo la presencia, muy importante, de los pueblos originarios y de la población afrodescendiente. En verdad, la presencia de población chiapaneca con diversos orígenes es significativa en el estado y aún falta un largo camino que recorrer, académicamente hablando, para investigar a los núcleos de población que desde el siglo XIX se establecieron en Chiapas o bien, que incluso, llegaron desde los tiempos coloniales. Es notable la ausencia de un corpus bibliográfico acerca de la variedad cultural chiapaneca, fuera de lo que ya se ha escrito, pero […]
Carlos Castaneda: “Todo es igual y por tanto sin importancia. Por ejemplo, no hay manera de decir que mis actos son más importantes que los tuyos, o que una cosa es más esencial que otra; por lo tanto, todas las cosas son iguales. Y al ser iguales carecen de importancia”
Considerar la clausura de fronteras, en una especie de encierro territorial, como la solución a los problemas de nuestro mundo es desconocer la historia de la humanidad, además de sustentarse en falsedades como lo demuestra el caso del actual presidente estadounidense.
Nada está ya resuelto. Se ha dado un primer paso que necesita ser vigilado por la propia sociedad. Pero estoy seguro que esos 13 millones de votantes pensaron que era posible la trasformación de un Poder Judicial cada vez más alejado de los intereses colectivos.
Era alrededor de las 8:40 de la mañana cuando se escuchó movimiento en la cocina de la casa, Julieta se asomó, era su papá que estaba revisando qué les prepararía para el desayuno.
“Los tribunales españoles del Santo Oficio no fueron, según es tan común suponer, tribunales eclesiásticos; fueron, en el sentido más estricto de la palabra, órganos judiciales del gobierno y de la administración empleados por la monarquía española”