Opinión

XXI Encuentro del Seminario Permanente de Estudios de la Gran Chichimeca

¿Se terminó el colonialismo interno en México?

Un documento oficial reconoce a las comunidades indígenas como sujetas de derecho y se acompaña de otras prerrogativas legales. Ante ello, la pregunta queda en pie: ¿Se ha terminado el colonialismo interno en México? ¿Qué opinan las propias comunidades indígenas?

Demetrio Cojtí. Foto: Cortesía

Demetrio Cojtí, un intelectual maya guatemalteco

Un necesario conocimiento para establecer diálogos sobre el presente y el futuro político de muchos colectivos humanos y, a la vez, sobre la conformación del Estado nacional.

Fotografía de Piqsels. Tomada de Fundación Tortilla, publicado 09 de enero de 2021. https://fundaciontortilla.org/Agricultura/decretan_prohibicion_de_glifosato_en_el_campo_mexicano

Luchar contra el glifosato sin tocar el capital

La prohibición del uso del glifosato en el territorio nacional parecía ser un buen avance de la Cuarta Transformación en el campo mexicano, pero por el momento no se logró. Ahora le toca al gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo decidir si la pausa al decreto presidencial es temporal y emprende una lucha más frontal contra el capital en beneficio del pueblo de México o si éste se queda en pausa definitiva.

IMG-20241014-WA0005

El final de lo infinito

David Toscana: “La vida es lo único infinito que tiene final”

El espacio estaba conformado por una estructura a base de ramas entrelazadas en forma circular que eran cubiertas con gruesas cobijas.

Conectar, aquí y ahora

El espacio estaba conformado por una estructura a base de ramas entrelazadas en forma circular que eran cubiertas con gruesas cobijas.

404178

Los engaños de Álvaro Ruiz Abreu

El arte del engaño (UJAT, 2023), de Álvaro Ruiz Abreu, no es solo cine, no son solo los ojos de Miroslava Stern, la voz de Pedro Infante, las caderas de Ana Bertha Lepe, las piernas de Ninón Sevilla o la boca sensual de Meche Barba. No es el desfile de actores, actrices y directores del cine de la época de oro. Es la vida risueña de ese pueblo de El Porvenir recreada en los ojos Arturo.

La Suprema Corte y la Reforma Judicial: Un debate que cautivó a los mexicanos  
Foto: Elaboración Fredy Jiménez

La Suprema Corte y la Reforma Judicial: Un debate que cautivó a los mexicanos

El 5 de noviembre de 2024, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) vivió un día histórico en la política de México. La discusión sobre la reforma al Poder Judicial, uno de los temas más polémicos en los últimos meses, dio un giro inesperado, no solo por lo controvertido del tema, sino por las tensiones internas que se desataron dentro de la misma sala de la SCJN.

Foto: María Gabriela López Suárez

Recordar al linaje desde el corazón

Mientras observaba cómo el atardecer se hacía presente, puso atención a la diversidad de árboles que tenía en su centro de trabajo, cuyo follaje se mecía al compás del viento.

Foto: Producción de Li Cham

Cineastas de los Pueblos Originales de Chiapas y la UNICH

Todos ellos y ellas forman parte de una extraordinaria generación de cineastas pertenecientes a alguno de los pueblos originarios de Chiapas. Por ellos, y por los estudiantes y académicos que forjaron a la Generación Pionera de la UNICH, vale mucho la pena la fundación de la Universidad Intercultural de Chiapas.