Opinión

Se les ve incansable en las calles, en los pueblos y ciudades de la tragedia. No solo en la Ciudad de México, perdonen, sino en cada pueblo y ciudad que se vio afectada por los terremotos, ya sea por el propio movimiento telúrico o por el impacto pos-sismo que nos ha marcado para siempre. O sea, todo el país.

Los jóvenes del terremoto

Se les ve incansable en las calles, en los pueblos y ciudades de la tragedia. No solo en la Ciudad de México, perdonen, sino en cada pueblo y ciudad que se vio afectada por los terremotos, ya sea por el propio movimiento telúrico o por el impacto pos-sismo que nos ha marcado para siempre. O sea, todo el país.

Villatoro10

La selva y sus demonios

El río se queja en La vorágine, de José Eustasio Rivera: «Le tenemos horror al mar»

Iglesia de El Calvario

A 115 años del terremoto que devastó las iglesias de San Bartolomé de Los Llanos

Martín Lara Kú/Carranza Chiapas. Com El pasado sábado 23 de septiembre se conmemoraron 115 años del sismo de mayor magnitud registrado en Chiapas en el siglo XX. Según el Servicio Sismológico Nacional (SSN) el temblor que se produjo en la tarde del 23 de septiembre de 1902 tuvo una magnitud de 7.7 grados Richter con epicentro en la costa norte de Chiapas, este sismo fue superado en magnitud más de una siglo después el 7 de septiembre de este año con el temblor de 8.2 con epicentro cercano a la ciudad costera de Pijijiapan.

Oscar Ochoa. Foto de su perfil de Facebook

Óscar Ochoa y su protagonismo ante la tragedia

Más allá de su ignorancia, más allá de su insensibilidad y de su verborrea proverbial y ofensiva, Óscar Gerardo Ochoa Gallegos, el coordinador ejecutivo del Fondo Económico de Chiapas Solidario (Fofoe), incurrió en el delito de desviación de recursos al ofrecer ataúdes y demás gastos funerarios a las víctimas del sismo del 7 de septiembre, o bien mintió, exageró y se atribuyó logros de otras dependencias. 

Puño

Septiembre de terremotos; ciudadanizar la reconstrucción

El “zape” y los gritos a Miguel Ángel Osorio Chong que circula en redes sociales, es lo que sintetiza a una sociedad civil indignada con sus autoridades, pero firme en su determinación de ayudar. Esa movilización nacional es lo que hay que transformar.

¿Por qué si al tipo penal de feminicidio?

¿Por qué si al tipo penal de feminicidio?

 Por Osman Clemente Acuña A propósito del reciente feminicidio de Mara Castilla, se ha disparado una serie de aberraciones sociales que por un lado pretenden justificar este hecho culpando a la víctima y por otro lado cuestionan el por qué, según ellos, se le da un “trato especial” desde el manejo de la historia o acontecimiento, hasta el establecimiento de un tipo penal “especial” para juzgar al o los presuntos responsables. La Ley General de Acceso de las Mujeres y Niñas a una Vida Libre de Violencia, señala que la violencia contra las mujeres es cualquier acción u omisión, basada […]

Las condiciones de pobreza y vulnerabilidad en que están las personas en zonas rurales juega aún más en su contra en momentos de desastres naturales. Tienen poca información sobre cómo reaccionar en caso de un desastre, se les dificulta hacer los trámites ante los diferentes niveles de gobierno para acceder a los programas institucionales, ya sea por su analfabetismo, la lejanía de los lugares donde viven o la falta de recursos económicos para moverse.

Las personas olvidadas del sismo

Las condiciones de pobreza y vulnerabilidad en que están las personas en zonas rurales juega aún más en su contra en momentos de desastres naturales. Tienen poca información sobre cómo reaccionar en caso de un desastre, se les dificulta hacer los trámites ante los diferentes niveles de gobierno para acceder a los programas institucionales, ya sea por su analfabetismo, la lejanía de los lugares donde viven o la falta de recursos económicos para moverse.

Tarde

Definición de tarde

Es posible que en la encuesta: “¿A qué hora te gusta salir?”, los arcoíris del mundo hayan contestado: “En la tarde, siempre en la tarde”.

© Hermosas flores granadillas. Arriba de San Lucas, Chiapas (2017)

Desde la tierra caliente a Los Altos

Chiapilla y El Zapotal. Pero siguen hacia el Oriente, hacia el rumbo de los Baños del Carmen ¿alguien recuerda?, aunque hacia el Poniente corre el Grijalva, y muy pronto un marbete perpetúa los tiempos idos del otrora peligroso río: “Lagartero, a la derecha” reza el epígrafe.