Opinión

La Sociedad del Espectáculo (1967)

La Sociedad del Espectáculo

Ya se trate de una nueva fase del capitalismo o del tecnofeudalismo, seguimos enfrentando en el mundo de hoy a la creciente desigualdad social y a la concentración extrema de la riqueza que produce el trabajo social. Agur.

Ilustración: Leonora Ventura

Odas, 2

Neruda: “Hermano, hermana,/ espera,/ estoy seguro:/ No nos olvidará la primavera”

Era una niña migrante que junto con su familia había salido de su país, Venezuela, en busca de mejores oportunidades de vida. Había aprendido a leer pero al migrar no continuó estudiando.

Llegar a nuestro destino

Era una niña migrante que junto con su familia había salido de su país, Venezuela, en busca de mejores oportunidades de vida. Había aprendido a leer pero al migrar no continuó estudiando.

2

Giro decolonial en Chiapas y la Biblioteca Florentina

En Chiapas se ha generado una discusión sobre el término decolonización o descolonización, lo cual es enriquecedora porque abona al esclarecimiento de este concepto que es muy útil en la vida práctica y en el ejercicio de gobierno.

Imagen: https://news.un.org/es/story/2024/07/1531626

Venezuela asediada: la reelección de Nicolás Maduro

Es mucho lo que está en juego en Venezuela, detrás de las declaraciones de estos personajes está la disputa de una enorme riqueza en recursos petroleros y minerales de gran valor estratégico. Su ubicación geográfica es clave en el comercio internacional, ahí el interés de Estados Unidos y de la derecha internacional.

computer

Cambiar Internet desde lo sencillo, desde lo pequeño

“No es un ejercicio de nostalgia impotente, es una herramienta para recordar que se puede ganar. Que internet puede ser un territorio donde aprender, colaborar y avanzar hacia algo que se parezca mucho más al mundo en el que nos gustaría vivir”

Imagen de la página oficial de las Olimpiadas Paris 2024. https://olympics.com/es/paris-2024

El Deporte como espectáculo

Los atletas son ya trabajadores del espectáculo que compiten en el mercado para vender su fuerza de trabajo que representa su habilidad particular. El deporte-espectáculo magnificará los nacionalismos aprovechando los dueños del negocio los sentidos de pertenencia de las sociedades humanas para imprimir mayor ganancia a sus bolsillos. Nada sorprende.

EN UN ESPEJO OSCURO

Sobre En un espejo oscuro. El holocausto de EE.UU. en Centroamérica

Por Carlos Gutiérrez Alfonzo. En 2005 se publicó la edición en inglés de este libro. Y en 2023, un grupo de personas participó en la traducción y edición de En un espejo oscuro. El holocausto de EE.UU. en Centroamérica. Dividido en seis partes y un epílogo, su autor, Thomas R. Melville, se propuso contar cómo un muchacho de granja, de origen irlandés y suizo, quien nació al este del estado de Iowa, en Estados Unidos de Norteamérica, vivió en Guatemala las consecuencias de la política exterior del vecino del norte.

Ilustración: HCM

Odas, 1

Pablo Neruda: “Nada es mudo en la tierra”