Opinión

Ilustración: Luis Villatoro

Memento mori

Por razones que desconozco, en un par de días tuve un sueño y dos conversaciones sobre el mismo tema. Decidí escribirlos. Sucedieron en abril, tal vez en mayo; la terrible realidad actualiza el asunto con la muerte, en estos aciagos días de junio, de mi querida amiga Berenice Moreno. La sorpresa me hace recordar, como apunta el título de esta columna, que yo también moriré, que todos moriremos.

Maestros de Chiapas. Foto: Archivo Chiapas PARALELO

Mis padres son maestros…

Yo soy hija de maestro, si aquellos a los que la sociedad odia hoy en día porque los considera flojos, miedosos, burros, tendría muchos adjetivos que escribir con todo lo que he visto en redes sociales. ¿En realidad esas personas no saben el porque están ahí invadiendo calles? Estamos en nuestro derecho de expresarnos (no justifico los desmanes) incluso sabiendo que pronto habrá una ley que regulará la forma de manifestarnos que es como privarnos de nuestra libertad a ser escuchados.

Enoc el candidato. Foto: facebook

Periodismo y política

El actual proceso electoral en Chiapas para votar por diputados locales y presidentes municipales, posee el ingrediente de la mezcla de política con periodismo. Esta combinación ha sido mala y hasta nefasta, por la naturaleza contraria de ambas actividades. La mudanza de periodista a político ha dejado a reales depredadores públicos, salvo contadas excepciones

habitantes-de-la-Selva-Lacandona-llevan-tres-generaciones-buscando-la-legalizacion-de-sus-derecho-a-la-tierra-Foto-Angeles-Mariscal

El Ok’in Ajaw

Por Xun Betan. Las visitas al cerro, en mi pueblo se realizaban cada sábado durante el mes de mayo. Esta peregrinación simbolizaba la hermandad entre las personas. Así, los rituales son un elemento principal que genera este gran encuentro espiritual. Por eso, mis abuelos decían que aparte de preparar la tierra antes de la siembra, era importante la preparación de las personas

11402788_1007504889268697_6718871362328564592_n

Encuestas al gusto

Las encuestadoras andan con la brújula perdida. En el DF pronosticaron triunfos para el PRD que se esfumaron; en Nuevo León no lograron “retratar” la diferencia abismal a favor de El Bronco, y en Querétaro no se les apareció ni en photo finish el panista que finalmente ganó la gubernatura.

No hay gobierno sin participación ciudadana

Lo cierto es que quien llegue a ganar, está forzado, si quiere avanzar, en trabajar con la ciudadanía. Si no es así la administración está condenada al fracaso. Fernando Castellanos no podrá tener un triunfo avasallador, si es que gana. Eso indican los resultados de las pasadas elecciones federales en Tuxtla y las propias encuestas de inicio de campaña, que hay que tomar con reservas. Así que tendrá que validar su administración y eso sólo podrá hacerlo con la participación ciudadana.

Imagen: pastoralcordoba.blogspot.com

Hablemos de educación… hablemos de Derechos Humanos

La educación en Derechos Humanos es importante para sensibilizar sobre los derechos que tenemos todos y todas; para así empoderarnos como ciudadanos o como sociedad, no solo para comprender mejor nuestros derechos, sino también para participar más activamente en las decisiones

Manuel Velasco Coello. Foto: Archivo

Velasco y la elección de Estado

El gobernador de Chiapas sabe muy bien que, salvo en la capital, la elección de Estado que se tiene preparada le dará el triunfo a sus candidatos, sean del Partido Verde o traigan puesta la playera del Partido Revolucionario Institucional, de Nueva Alianza, Mover a Chiapas o Chiapas Unido, incluso del Partido de la Revolución Democrática.

Hueco. Imagen: @mundodocumental

Definición de hueco

La vocación del hombre es llenar los huecos, los huecos del alma, los huecos del árbol, los huecos por donde las nubes se asoman.