Opinión

Sobrevivir en La Merced: migrantes luchan por refugiarse de la discriminación y violencia en la Ciudad de México
Foto: Médicos sin fronteras

Sobrevivir en La Merced: migrantes luchan por refugiarse de la discriminación y violencia en la Ciudad de México

Según datos de la Comisión Mexicana de Ayuda al Refugiado, en el primer semestre de 2024 hay más de 23 mil solicitudes de asilo tramitadas en la Ciudad de México y, a pesar de que hay una reducción de casi el 40% de lo que se veía en el primer semestre del año anterior, la ciudad continúa sin garantizar los derechos de la población migrante

Cesmeca

¿Doctorados en call centers?

Por Carlos Mauricio Hernández. ¿Cuál debería de ser el segundo o tercer idioma para elaborar una tesis doctoral? El imperialismo cultural ´made in USA´, tan lleno de falsedades y contradicciones, ha afectado el desarrollo educativo en una región con alta población indígena.

XXV Encuentro de la Red de Investigadores del Fenómeno Religioso en México (RiFReM)

Sociedad, Religión, Política

La cuestión religiosa seguirá siendo un tema capital para las ciencias sociales no sólo en México sino en Latinoamérica y El Caribe. Así lo demostraron los paneles y mesas que se llevaron a cabo en el XXV Encuentro de la RiFReM en Puerto Vallarta.

En su contemplación había descubierto la magia que podía provocar la lluvia, desde cómo el verde decoraba las montañas, cómo los árboles despertaban con sus hojas más resplandecientes.

Corazón contento

En su contemplación había descubierto la magia que podía provocar la lluvia, desde cómo el verde decoraba las montañas, cómo los árboles despertaban con sus hojas más resplandecientes.

OTAN
Foto: Cortesía

Preludio

El orden mundial basado en el triunfo militar después de la segunda guerra mundial, estructurado e impuesto con las redes comerciales y financieras -FMI, OMC, BM-bloques militares, geopolíticos y geoestratégico -OTAN-, que a estas alturas está siendo cuestionado por Rusia y China y otras fuerzas regionales -BRICS-, propicia y prolonga una cambiante y riesgosa carrera armamentista en un mundo que dejó de ser “bipolar”. En ese otro orden mundial, Rusia encabezó desde 1917 la alternativa al capitalismo salvaje de las principales empresas. En el fondo del problema está el asunto de cambiar las reglas del juego heredado de Breton Woods. […]

Ilustración: Alejandro Nudding

Una pistola para matar a Marx: Diario de Gombrowicz, 2

Witold Gombrowicz: “Mi literatura tiene que seguir siendo lo que es. Sobre todo, no debe entrar en los juegos de la política y no debe querer servirle. Yo ejerzo una única política: la mía. Soy un Estado aparte”

Screenshot

Numeralia electoral chiapaneca 2024

De las pasadas elecciones hay datos interesantes, no solo por el descalabro de los partidos tradicionales, sino por el porcentaje de votos obtenido por el gobernador electo.  Eduardo Ramírez Aguilar, de la Coalición Seguiremos Haciendo Historia, es el candidato más votado de Chiapas en el siglo XXI al conseguir un millón 866 mil 190 votos.

Imagen, grabado de Armando Vergara

Pedalear bajo el signo del tlacuache

“En estos tiempos convulsos cabría preguntarse ¿quién se atrevería a hacer lo que ayer, dicen los pueblos, hizo el tlacuache?” Mardonio Carballo El mito dice que no podía ser sino el tlacuache quien robara el fuego a la vieja que lo custodiaba, pues, entre todos los animales, era el que aguantaba más golpes. Así me lo pareció también cuando lo vi escurrirse entre unos matorrales bordeando una casa. Uno diría que ese trotecillo bamboleante no es sino resultado de dolores artríticos provocados por los trancazos de la vida. Amagó con trepar un poste de luz, vaciló en los umbrales de […]

El descalabro de Gálvez representa también una derrota intelectual para la derecha tradicional que debe repensar sus esquemas en función de la realidad de un país necesitado de la más elemental “justicia social”, en el que una mayoría electoral se ha inclinado por el mantenimiento de los programas sociales.

Elecciones 2024: redefiniendo el mapa del poder en México

El descalabro de Gálvez representa también una derrota intelectual para la derecha tradicional que debe repensar sus esquemas en función de la realidad de un país necesitado de la más elemental “justicia social”, en el que una mayoría electoral se ha inclinado por el mantenimiento de los programas sociales.