Opinión

Movimientos y manifestaciones sociales son una constante en Chiapas. Foto: Ángeles Mariscal/Chiapas Paralelo

Boicot electoral y abstencionismo, reto a vencer en Chiapas

El boicot electoral y la amenaza del abstencionismo opacan el proceso en Chiapas. A dos semanas de la jornada cívica donde se elegirán a las y los integrantes de la Cámara de Diputados en el Congreso de la Unión, organizaciones campesinas, de maestros, e integrantes del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), fijaron su postura.

Ilustración: Manuel Velázquez

Coetzee

Tierras de poniente (Mondadori, 2009), de J. M. Coetzee, fue la primera novela que publicó, en 1974, este escritor que en 2003 ganaría el Premio Nobel de Literatura.

Las demandas comunitarias de apoyo son por   la sobrevivencia: Soia Torres

Ciudadanos, campañas y sobrevivencia

La gente tiene hambre, quiere comer, aunque sus peticiones tienen anhelos por una existencia digna basada en la justicia y la restitución del Estado de derecho.

cruzada-contra-el-hambre-chiapas-pea-lula-2-600x337

Chiapas, 20 años sin crecimiento: Luis Videgaray

En esas disertaciones triunfalistas a las que son dados los funcionarios, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, hablaba del “crecimiento sostenido” de México, del futuro prometedor y de lo maravilloso que está resultando el gobierno de Enrique Peña Nieto en materia económica.

En Acteal se solidarizan con familiares de desaparecidos en Ayotzinapa. Foto: Moyséz Zúñiga

Los secretos de Ayotzinapa

Son cinco los puntos fundamentales para entender si el caso Ayotzinapa se podrá esclarecer algún día. Para explorarlos hace falta comprender los avances del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) nombrado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y cuya presencia y actividad fue aceptada por el gobierno mexicano.

Partidos políticos violan sistemáticamente la ley electoral. Foto: Cortesía

Anular o castigar, dilema electoral

Abstenerse, anular o castigar. En estos tres escenarios se despliega el dilema de los ciudadanos descontentos con la política, los políticos y con la mala calidad de nuestra democracia actual que el 7 de junio próximo tendrá en las urnas una formidable prueba de legitimidad.

Habitantes de los pueblos originarios, Chiapas. Foto: Moysés Zúñiga Santiago

Discriminación a indígenas: doble moral de la clase política

Las expresiones de racismo hacia los indígenas por parte del presidente del Instituto Nacional Electoral, revelan una triste realidad: la discriminación persiste y permea en todos los niveles, estratos sociales y formación educativa. Refleja, además, la doble moral frente a los indígenas, que se manifiesta en varios niveles, pero en particular en la clase política.

habitantes-de-la-Selva-Lacandona-llevan-tres-generaciones-buscando-la-legalizacion-de-sus-derecho-a-la-tierra-Foto-Angeles-Mariscal

La tierra de los sueños

Por Xun Betan. Durante mi infancia, el vivir dentro de un territorio comunal fue lo mejor que me ha pasado, porque me sentía libre e íbamos a cualquier lugar y a cualquier parte con mi abuelo. No tuvimos que atravesar cercos ni tuvimos que cruzar propiedades privadas, solo terrenos llenos de milpas y montañas.

© La gorda de Andalucía. Centro histórico. Sevilla, España (2006)

De Madres y Madrecitas Parte II

Igual ocurre con las expresiones adjetivadas: “madre hermosa”, “madre chula”, “madre linda”, “madre mía”, “mami pinche” y “mama mía” que endilgamos a nuestra progenitora, aunque bien es cierto que con ellas adjetivamos también a la novia, a la amiga, a la “amiguita” y hasta a la querida.