Los olvidados y los vulnerables de siempre
Miles de niños y niñas de comunidades rurales dependen de los programas gubernamentales y ello los convierte en rehenes de la calidad de las acciones de los programas y eso si estas llega hasta ellos.
Miles de niños y niñas de comunidades rurales dependen de los programas gubernamentales y ello los convierte en rehenes de la calidad de las acciones de los programas y eso si estas llega hasta ellos.
Los japoneses que llegaron a Chiapas y fueron cobijados en la costa, en Acacoyagua, aún viven agradecidos, por eso hay muestras de agradecimiento constante; así, la ayuda desinteresada de este mexicano-japonés se constata desde hace años en los apoyos otorgados a la educación hacia esa localidad chiapaneca.
Por Marco Antonio Hernández Cabrera/El Presente del Pasado El arte alivia las situaciones más extremas, pero no escapa a la realidad. Seguir tocando música cuando el Titanic se hunde en forma irremediable es un gesto digno. Considerar que el naufragio desaparece con música es indigno: Juan Villoro.
Chéjov: “Nos hemos acostumbrado a vivir con las esperanzas puestas en el buen tiempo, en la cosecha, en una buena aventura amorosa, con la esperanza de hacernos ricos o de que nos den el cargo de policía, pero las esperanzas de ser más inteligente yo no las noto en la gente”.
Los números indican que la calidad de vida democrática en Chiapas han descendido. Mientras que Yucatán fue calificada con diez, nosotros recibimos un 3.7. Es decir, quedamos reprobados.
La muerte infantil ha tocado las puertas de las viviendas de madera y lámina de La Pimienta, hacia allá se dirigen autoridades del sector salud y de la Secretaría de Gobierno. En otras circunstancias no habría sido motivo de alarma, el dolor habría sido apagado por la cotidianidad y la lucha por sobrevivir. Hoy La Pimienta es noticia, la muerte de niños que recibieron vacunas en condiciones de dudosa calidad, ha movilizado a las autoridades sanitarias del estado.
En los últimos años, se han logrado importantes avances, en la garantía de sus derechos en el país. Sin embargo se requiere continuar con los esfuerzos interinstitucionales y exista una buena articulación entre ellas para el pleno respeto a los derechos de niños, niñas y adolescentes migrantes.
Convoca a todos los ciudadanos y a las organizaciones sociales que desde hace años trabajan desde lo local, estatal y nacional en hacer frente a la pobreza y la desigualdad desde diferentes trincheras, a generar una agenda común para constituirse como un contrapeso que empodere a los ciudadanos.
“Tantear” llaman las cocineras al acto de definir las cantidades de condimentos, propias de nuestros platillos: sal, azúcar, aceite, vinagre, comino, tomillo, achiote, picante, etcétera. Por ello son usuales las palabras “al tanteo” (al gusto propio), “tanteado” (poco), “tanteadito” (un tanto menos que poco) y “tanteadón” (cantidad intermedia entre tanteado y tanteadito). Aunque en ocasiones la instrucción que se escucha en las cocinas es: “Si, sí, mi niña. Tanteadito pero sin pasarse”.