Opinión

Derecho al olvido

El IFAI usa a Google para obligarnos a olvidar

Por Sursiendo. Un empresario que participó en tramas corruptas del gobierno, de las que se benefició, ahora exige que no quede rastro de eso, que olvidemos, que eso atenta contra su intimidad y sus negocios. Y ahora no es ciencia-ficción. Eso está pasando en México, y el organismo público que se encarga de esos temas, el Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) ha exigido a Google que borre los enlaces que llevan a esas informaciones.

Elecciones. Foto: www.desdeelbalcon.com

¿Elecciones sin votos?

El investigador Edgardo Buscaglia propone una estrategia realista y efectiva: que agrupaciones civiles apartidistas exijan a todos los partidos sin excepción que permitan que un consejo civil multidisciplinario investigue y evalúe a sus precandidatos. Desde los bienes materiales hasta el historial político y familiar, sin dejar atrás el coeficiente intelectual y conocimientos mínimos de tareas de buen gobierno.

José Murat, y su enriquecimiento en Chiapas.

El socio de Murat en Chiapas

La exhibición del enriquecimiento de Ángel Aguirre y José Murat, exgobernadores de las entidades más pobres del país, renueva las esperanzas de que Juan Sabines Guerrero, el dilapidador mayor de los recursos estatales, sea investigado.

No a la cultura como negocio, pinta en Palacio Municipal de San Cristóbal. Foto: Anahid O. Egremy

Y las expresiones lingüísticas ¿Se exhiben en museos?

Por Herminia Hernández Morales. El habla devela, manifiesta, descubre y nos ubica. Sería formidable una tecnología de la escritura audible, que nos lleve a los callejones, a las cocinas, a los puestos del mercado, a los viejos corredores de las casonas coletas. ¿Y si empezamos a resguardarla? ¿Y qué tal si se abriera una fonoteca en el museo que se instalará en lo que hasta hoy fue el Palacio Municipal de San Cristóbal de Las Casas, donde se recoja el hablar popular de la región?

Palacio Municipal San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Foto: Anahid O. Egremy

Espacios culturales para la ciudadanía: Museo de SCLC

Lo peor que puede pasar en el caso del edificio construido por Carlos Z.Flores no es que se convierta en museo o que continúe fungiendo como presidencia municipal; sino que deje de ser un sitio usado por la ciudadanía de San Cristóbal de las Casas.

No a la cultura como negocio, pinta en Palacio Municipal de San Cristóbal. Foto: Anahid O. Egremy

La patrimonialización del espacio público: negocios en nombre de la cultura

Por Araceli Burguete Cal y Mayor. En la primera parte de esta colaboración reflexiono sobre los retos que acompañan los procesos de patrimonialización en San Cristóbal en particular cuando con ello se afectan los espacios públicos ciudadanos, para ser destinados a favor de los turistas que visitan la ciudad, produciéndose su privatización. En mi perspectiva este el contexto en el que se inscribe el cambio del uso del palacio municipal a museo.

Coalición Todos por Chiapas. 
Imagen: www.conectamx.com.mx

¿Anular el voto? ¿No ir a votar? ¿Votar por el menos peor?

Votemos o no votemos este año, los partidos políticos en todo el país se van a gastar (o embolsar) hasta el último centavo de los 5,356 millones de pesos que les van a repartir a nuestras costillas. A lo mejor estaríamos gustosos de pagarlos si con todo ese dinero estuviéramos construyendo instituciones políticas respetables enfocadas a consolidar una democracia de a de veras y no a patrocinar a vividores de la simulación.

© Souvenirs. Parafernalia salmantina. Universidad de Salamanca (España). 2008

Tú, mi universidad, mi sueño

Te quiero entonces, Universidad, porque me formaste. Te quiero y hoy te retribuyo. Me ensueño contigo porque te quiero transformada. Te sueño nueva y enorme como las mejores, y no lo oculto: éres mi ilusión y mi utopía, la voz del ciudadano frente al Estado.

Eventos públicos oficiales

Eventos públicos gubernamentales, libertad de expresión restringida

Recientemente en los eventos oficiales del gobernador Manuel Velasco Coello o de su madre la señora Leticia Coello, se han registrado una serie de incidentes en los que se impide el acceso a los medios y periodistas no autorizados por el Instituto de Comunicación Social (Icoso). Estos incidentes se incrementaron luego de la difusión de un video que exhibió una situación bochornosa para el mandatario chiapaneco, aquel en el que asesta una bofetada a uno de sus asistentes.