Opinión

La narco-política

Iztapalapa, ¿eslabón de Ayotzinapa?

Por Francisco Gómez Maza/Hay mucho más de 25 mil personas desaparecidas que las autoridades de Gobernación se comprometieron a buscar desde hace más de un año, y nadie ha vuelto a referirse a ello. Es dramática la situación en la que están sobreviviendo los mexicanos. Ni en las dictaduras militares más criminales ha ocurrido lo que está pasando en un país “democrático” del que se enorgullece la clase política.

Ayotzinapa

El monopolio del uso de la Fuerza

La delincuencia organizada se ha enseñoreado en muchos lugares del país, lo que lo hacen una nación si no fallida, por lo menos en crisis de legitimización. Evidentemente que la situación en México dista mucho de ser desde hace mucho tiempo un país donde solamente el Estado tiene el uso exclusivo de la fuerza o si nos atenemos a las últimas evidencias del caso de Ayotzinapa en el Estado de Guerrero, es el propio Estado el que usa la fuerza contra sus ciudadanos.

Procurador de Justicia en la presentación del programa Taxista Ciudadano. Foto: Icoso

La ruletada nos “vigila”

Manuel velasco coello comete los mismos errores, pero al doble, de su cómplice juan sabines guerrero, eso de insistir para que los taxistas sean parte del sistema de vigilancia es una manera fácil de desatenderse de los problemas de seguridad en el estado. El programa taxista ciudadano NO da certeza a la población.

Ciudadanía marcha pidiendo justicia para Ayotzinapa. Foto: Chiapas PARALELO

Que nuestra lucha sea pacífica e incesante: Buscaglia

Un 26 de septiembre, seis asesinatos y 43 desapariciones forzadas de estudiantes de la escuela normal rural Isidro Burgos de Ayotzinapa, expusieron el horror de México y unificaron en un grito a miles de mexicanos que han salido a las calles desesperados, dolidos, hartos de la violencia y la mafia política-criminal, ¿el inicio de una revolución? ¿es esta la chispa que hacía falta?, ¿cómo redirigirla hacia un cambio?, ¿qué hacer con la rabia, la impotencia y el miedo?

Obra de Manuel Velázquez

El nuevo salto de Luis Antonio Rincón*

La infancia es mágica; la adultez en cambio suele ser, no en todos los casos por fortuna, burda, elemental, realista. Ya no hay duendes ni hadas, no existen Santa Claus ni los Reyes magos, la gente que se muere desaparece, una rama seca es una rama seca

Finca La Valdiviana. Foto: sergionicolasgutierrez.com

La zona de Los Valles, en busca del desarrollo

En Chiapas conviven vestigios del pasado con actividades turísticas alternativas impulsadas en viejas haciendas con sus historias, tradiciones y culturas ancestrales, enmarcadas en la ruta del corredor Camino Real. En la zona valle del municipio de Cintalapa de Figueroa se asientan más de una decena de fincas ganaderas y agrícolas, que figuran como paradores turísticos, con los rasgos arquitectónicos de época. Rodeadas de montañas y abundante vegetación y agua, las llamadas casas grandes conservan destellos del esplendor del pasado.

8be8c1081fc3a7b60dd799531ed1890f_L

Cambios en la Ley Orgánica

Con las modificaciones a la Ley Orgánica de la Universidad Autónoma de Chiapas se abre la posibilidad para que el actual rector continúe en el cargo por un periodo más y para que académicos –incluso políticos– que ya han cumplido 60 años puedan optar por la rectoría de la máxima casa de estudios.

Foto: @donbixote

El futuro, sin autos voladores pero con bicicletas públicas

Durante gran parte del siglo pasado, en nuestra idea de la ciudad del futuro nunca faltaba el coche volador. El automóvil, invento fruto de la revolución industrial que prometió liberarnos de la tiranía del espacio y tiempo, también nos acercaría a uno de los sueños más entrañables del ser humano: volar. El tiempo pasó y este salvaje enamoramiento con el coche ha dejado una larga factura social, económica y medioambiental.

mujer

¡Ni una muerta más por abortos clandestinos!

Los abortos hoy se practican en Chiapas, y las que mueren son las mujeres pobres. 

Por ello es urgente 

el respeto y la vigencia de los derechos sexuales y reproductivos, para la eliminación de todo tipo de discriminación hacia las mujeres; el libre ejercicio de la sexualidad, el acceso a la educación sexual, la información y acceso a métodos anticonceptivos seguros para adolescentes y jóvenes.