
Definición de hoy
El hoy, entonces, es, de acuerdo con el diccionario y con el sentido común, el día presente. Por lo tanto, el hoy es la sustancia más endeble y volátil y tal vez, digo sólo que tal vez, es la entelequia más elevada.
El hoy, entonces, es, de acuerdo con el diccionario y con el sentido común, el día presente. Por lo tanto, el hoy es la sustancia más endeble y volátil y tal vez, digo sólo que tal vez, es la entelequia más elevada.
Aurora Vázquez Flores/Morena seguirá sin duda tratando de ganar municipios, delegaciones, gubernaturas, diputaciones y hasta la presidencia. Lo que este partido no hace —ni hará— es construir una oposición a las reformas neoliberales que conjunte fuerzas movilizadas y apueste por la organización ciudadana.
Mis gustos por la música no son limitados a un sólo genero, son tan amplios y diversos como amplio y diverso es nuestros espectro político, social y cultural. Como amplio y diverso considero mi criterio personal al opinar e informar. De todo tomo un poco y me quedó con lo que me gusta, con lo que me place, cuando me atrae sólo la música, o la letra de sus canciones o ambas a la vez. Crecí en la casa con una vieja consola donde mi padre y mi hermana ponían canciones desde Parchis, Juan Gabriel, el filósofo de Tabasco Chico […]
Las fiestas de la independencia de México siguen mostrando dos méxicos irreconciliables: El México de los lujuriosos salones de palacio, donde se arropa el presidente con lo más granado de la clase política, diplomática, empresarial. El de la plancha de la Plaza de la Constitución, donde se arremolina el populacho insatisfecho.
“Solidaridad”, “Progresa”, “Oportunidades”…“Prospera”. A cada programa de desarrollo social con recursos etiquetados para el combate a la pobreza, los presidentes y su gabinete de desarrollo social le deciden cambiar el nombre para lograr mayor impacto mediático y captar clientela electoral; nunca para lograr un combate efectivo contra la pobreza.
¡Ah! ¿Quién podría imaginarlo? El cura de Dolores y tres o cuatro oficiales del Regimiento de la Reina, que por su calidad, su educación y profesión, debían derramar la última gota de su sangre por libertarnos de los crímenes y desgracias que en ellos mismos os han precipitado.
Manuel Velasco ha sido omiso con las luchas que enarbolaron los héroes que salió a vitorear: ¿Qué ha hecho por los pueblos indígenas de Chiapas? ¿Qué ha hecho a favor las y los agricultores de Chiapas? ¿Por la verdadera separación de los Poderes de Gobierno? ¿Por la libertad de expresión? Lo incongruente del grito se me hace criticable, lo demás es tan sólo anecdótico.
Wilphen Vázquez Ruiz/¿Qué tan independientes podemos sentirnos como ciudadanos en tanto que, a pesar de los avances que se llegaron a generar, hace décadas que dependemos de camarillas y partidos políticos alejados del tejido social, cuando seguimos dependiendo de un caudillo en turno que, al margen de sus intenciones y cualidades, parece ser la única figura capaz de sacudir nuestro letargo? ¿Qué expectativas tenemos cuando el estado ha renunciado al control de la renta petrolera?
Este libro (Editorial Fineo, 2005) recorre las ideas de varios filósofos que han indagado sobre lo que postula el título: Kant, Hegel, Schelling, Nietzsche, Freud (el único sin la imagen pública de filósofo), Levinas, Jonas y Arendt, en un antes y un después de Auschwitz, del exterminio judío.