Opinión

Explosión de polvora y color. Foto: Elizabeth Ruiz

¡Es la Independencia, apá!

Las fiestas de la independencia de México siguen mostrando dos méxicos irreconciliables: El México de los lujuriosos salones de palacio, donde se arropa el presidente con lo más granado de la clase política, diplomática, empresarial. El de la plancha de la Plaza de la Constitución, donde se arremolina el populacho insatisfecho.

Imagen3

México, una fábrica de pobres

“Solidaridad”, “Progresa”, “Oportunidades”…“Prospera”. A cada programa de desarrollo social con recursos etiquetados para el combate a la pobreza, los presidentes y su gabinete de desarrollo social le deciden cambiar el nombre para lograr mayor impacto mediático y captar clientela electoral; nunca para lograr un combate efectivo contra la pobreza.

Miguel Hilalgo. Mural de Juan O´Gorman

Padre Hidalgo. Encarcelamiento y muerte

¡Ah! ¿Quién podría imaginarlo? El cura de Dolores y tres o cuatro oficiales del Regimiento de la Reina, que por su calidad, su educación y profesión, debían derramar la última gota de su sangre por libertarnos de los crímenes y desgracias que en ellos mismos os han precipitado.

Foto: Osiris Aquino/ Chiapas PARALELO.

El grito de la incongruencia

Manuel Velasco ha sido omiso con las luchas que enarbolaron los héroes que salió a vitorear: ¿Qué ha hecho por los pueblos indígenas de Chiapas? ¿Qué ha hecho a favor las y los agricultores de Chiapas? ¿Por la verdadera separación de los Poderes de Gobierno? ¿Por la libertad de expresión? Lo incongruente del grito se me hace criticable, lo demás es tan sólo anecdótico.

Acta de independencia del Imperio Mexicano, 28 de septiembre, 1821

Erosión de una idea, La Independencia de México

Wilphen Vázquez Ruiz/¿Qué tan independientes podemos sentirnos como ciudadanos en tanto que, a pesar de los avances que se llegaron a generar, hace décadas que dependemos de camarillas y partidos políticos alejados del tejido social, cuando seguimos dependiendo de un caudillo en turno que, al margen de sus intenciones y cualidades, parece ser la única figura capaz de sacudir nuestro letargo? ¿Qué expectativas tenemos cuando el estado ha renunciado al control de la renta petrolera?

Obra de Manuel Velázquez, pintor chiapaneco.

La gratuidad del mal

Este libro (Editorial Fineo, 2005) recorre las ideas de varios filósofos que han indagado sobre lo que postula el título: Kant, Hegel, Schelling, Nietzsche, Freud (el único sin la imagen pública de filósofo), Levinas, Jonas y Arendt, en un antes y un después de Auschwitz, del exterminio judío.

Foto: hotelesentuxtla.com

Parque La Marimba, oasis sonoro

El Jardín de La Marimba es el único parque tradicional en Tuxtla Gutiérrez conocido en el país y algunos lugares del extranjero. Es también el menos saqueado y alterado en su infraestructura, a diferencia de otros como el Parque Central, donde el gobierno de Juan Sabines Guerrero, se llevó hasta el kiosco mudéjar y las bancas de hierro con reminiscencias coloniales.

Cárceles de Chiapas, la impunidad. Foto: Archivo

Cárceles de Chiapas, entre el autogobierno y la impunidad

Luis Rey García Villagrán/Es necesario profesionalizar el Sistema Penitenciario Chiapaneco y adoptar medidas donde se establezca el irrestricto respeto a los Derechos Humanos de los internos, además de aumentar el sueldo de los Guardias y Custodios, ya que con 5 mil pesos mensuales como salario, son el manjar perfecto para la multimencionada corrupción.

full-chiapas_l(2).gif

Anexión y fraude

El plebiscito de la anexión de Chiapas a México, decía el maestro Jan de Vos, fue el primer fraude electoral cometido en la entidad. La camarilla política de entonces organizó la consulta y decidió el rumbo histórico que más les convenía.