Opinión

agua de sandia

Definición de Sandía

El color del agua de sandía supera, en mucho, al color rojo de la propia sandía. El Mario, que siempre fue muy abusivo conmigo, me decía que ese color rojo del agua de sandía, provenía de la sangre de las ratas del mercado. Me contaba que doña Azucena (dueña del local donde vendían la fruta) había dispuesto a todo un ejército de muchachitos que se dedicaba, por las tardes, cuando ya todo mundo había cerrado las carnicerías llenas de mosca, a buscar ratas en las bodegas.

CARTELERA

Festival Internacional Cervantino Barroco

¿No se les hace que ya va siendo hora de que hagan caso a los comentarios sobre lo equívoco de las carteleras de los Festivales Culturales? ¿No se les hace que ya es necesario que se dejen de tantas excusas y se pongan a trabajar? ¿No creen que Chiapas necesita tener políticas públicas reales y efectivas en la promoción de la cultura y las artes? Yo pienso que sí. Las y los ciudadanos nos merecemos que nuestros recursos públicos sean mejor utilizados.

Exigen la aparición con vida de los normalistas desaparecidos...

Ni perdón ni olvido, #JusticiaparaAyotzinapa

El PRD protegió al gobernador de Guerrero y presidente municipal de Iguala. Ahora piden perdón. Ya es demasiado tarde, 43 jóvenes normalistas siguen sin aparecer. En este caso no hay perdón ni olvido. No se debe olvidar el agravio para que no se vuelva a repetir.

"Vivos se los llevaron, vivos los queremos": Se desvanece la esperanza de que los jóvenes normalistas regresen con vida. Foto: Moysés Zúñiga

Guerrero, o la urgencia de reformas políticas en municipios

No estamos hablando únicamente de crimen organizado, estamos hablando de un gobierno tanto local como estatal en descomposición, o por lo menos muy afectado por intereses que van contra los ciudadanos. ¿Dónde queda el discurso, entonces, de que toda la inseguridad proviene de la gente pobre, de las comunidades marginadas.

Imagen2

Tuxtla; ¿que nos falta, que nos sobra?

Si una empresa grande, que genere empleos bien remunerados piensa en venir a instalarse a México, seguramente lo hará en alguna ciudad del norte del país o en las anteriormente mencionadas. Pero no lo hará en Tuxtla. Para ser competitiva en un mundo global, a Tuxtla le falta todo. Y el problema es grave porque se trata de la capital de Chiapas, es decir, es la cabeza de toda una entidad federativa. Eso sí; le sobran políticos populistas, oportunistas, aduladores, frívolos, saltimbanquis, mentirosos, suspirantes por nuevos puestos; pero ignorantes de lo que la ciudad necesita para crecer y ser atractiva.

IMG_4646

La moda de comer makis en Tuxtla

Vaya que es difícil comprender el comportamiento de los consumidores antes y durante el consumo de productos y servicios. Las empresas quisieran una “bola de cristal” para leer la mente de los clientes, de allí que esté de moda el neuromarketing. Pero la mejor opinión la tiene cada consumidor de acuerdo a las experiencias vividas. No olvide que la comida japonesa es cara por los ingredientes e insumos que en su mayoría, son importados como los waribashis u ohashis, todo un arte saber utilizarlos y ningún restaurante explica cómo emplearlos, por lo que se cometen escabrosas faltas al buen comer.

Manuel Velázquez, pintor

No musas: mujeres

Nunca me han atraído los fundamentalismos ni las ideologías excluyentes, pensar que el mundo o es negro o es blanco (“negro y blanco es lo mismo”, dice Jodorowsky en Zarastustra); tal vez por eso veo como un defecto (pequeño, eso sí) el feminismo recalcitrante de Patricia Rosas Lopátegui en su estupendo y muy bien documentado ensayo antológico crítico Óyeme con los ojos.

Campesinos en la ciudad. Foto: Chiapas PARALELO s productores. Foto: Chiapas PARALELO

El campo sin PROCAMPO

Aprendí lo que decía mi abuelo de las milpas, que ellas tienen alma y tienen su espíritu. Que son como las personas, sienten, hablan, ríen y cantan con el viento, además lloran cuando las abandonamos y cuando les falta agua para sus elotitos. En la cocina aprendí también que el chocolate se prepara con el ánimo fresco y el corazón unido

Lopez Ayanegui y Sabines Guerrero. Foto: Archivo

Los abusos de Pedro, el sabinista senecto

Pedro López Ayanegui representa la política rancia de los gobiernos emanados del PRI y al Sabinismo más puro en Chiapas. Después de la huída de Sabines Guerrero, Pedro López mantuvo su anonimato hasta que hace unos días fue denunciado por Yesenia Pérez Ruiz de haber encarcelado a sus padres: Dominga Ruíz Salazar, de 58 años y Manuel Pérez Aquino, de 72, por el presunto delito de despojo agravado.